Investigaciones por huachicoleo deben ser conjuntas: Sheinbaum
Ante el señalamiento del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que a través de su Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) advirtió que grupos criminales mexicanos controlan rutas de transporte de combustible robado a Petróleos Mexicanos (Pemex) y que incluso amenazan o corrompen a trabajadores para acceder a los carburantes, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este viernes que ya se realizan operativos en territorio nacional y que las investigaciones deben ser conjuntas entre ambos países.
“Se están haciendo operativos diversos. Estos operativos generan mucha información, tanto de combustible ilegal que entra por las fronteras como de otras formas de extracción”, señaló la mandataria desde Palacio Nacional, al subrayar que el llamado “huachicol” ha evolucionado más allá del robo por perforación de ductos. Recordó que esta práctica se redujo significativamente durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero reconoció que persisten otras modalidades.
Sheinbaum insistió en que, si el combustible robado cruza de Estados Unidos hacia México, o viceversa, debe haber responsables en ambos lados de la frontera. “Cuando viene de Estados Unidos a México este combustible, pues obviamente alguien de allá tiene que estar involucrado con alguien de acá”, afirmó, y mencionó que incluso autoridades estadunidenses han señalado a personas implicadas.
Consultada sobre la denuncia de FinCEN de que también se trafica combustible ilegal desde México hacia Estados Unidos, la presidenta respondió que ese fenómeno también debe investigarse de forma bilateral. “No se puede hablar de que solo existe en México, porque ¿quién lo vende en Estados Unidos? ¿Quién lava el dinero allá?”, cuestionó.
Al igual que lo ha hecho con el tema del narcotráfico, Sheinbaum planteó la necesidad de que Estados Unidos actúe con responsabilidad en su propio territorio. “Ellos no solamente deben mirar hacia México. También estamos esperando detenciones del otro lado”, dijo, y recalcó que la colaboración debe darse en el marco del respeto a la soberanía.
“Así como no queremos que llegue la droga a nuestros jóvenes, tampoco queremos que llegue a los jóvenes de Estados Unidos. Pero también queremos que pare el tráfico de armas de Estados Unidos a México”, añadió.
Reiteró que el combate al robo y tráfico de combustibles será parte de una agenda bilateral que debe mantenerse con coordinación, transparencia y corresponsabilidad entre ambos gobiernos.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró este viernes que Petróleos Mexicanos (Pemex) es una empresa con gran potencial hacia el futuro, tanto en exploración y producción de hidrocarburos como en nuevas áreas estratégicas, y reiteró que la prioridad de su gobierno es fortalecer a la petrolera como empresa del Estado mexicano. Además, exhortó a los proveedores a no recurrir a intermediarios ni “coyotes” para cobrar adeudos, y llamó a denunciar cualquier intento de corrupción.
“Pemex tiene mucha vida por delante, muchísima. Tanto en producción de petróleo, refinación, gas y otras nuevas áreas en las que está incursionando. Ya las vamos a informar”, afirmó Sheinbaum durante su conferencia matutina en Palacio Nacional. Aseguró que el modelo actual privilegia a Pemex en la asignación de zonas de exploración, a diferencia del esquema surgido tras la reforma energética de 2013, cuando la empresa debía competir en condiciones de igualdad con capital privado en las llamadas “rondas”.
Criticó que muchas empresas privadas, tanto nacionales como extranjeras, que ganaron licitaciones en ese entonces, en realidad no desarrollaron los campos petroleros asignados, sino que buscaron fortalecer su posición financiera al apropiarse de reservas. En contraste, señaló que actualmente Pemex conserva la prioridad y tiene la posibilidad de asociarse bajo esquemas mixtos, pero siempre en condiciones que maximicen los beneficios para la nación.
En cuanto al funcionamiento interno de la empresa, Sheinbaum Pardo destacó que ya no existen múltiples consejos de administración en cada subsidiaria, como ocurría antes, y que hoy las decisiones se concentran en un solo consejo para dar mayor eficiencia y control.
En otro tema, la presidenta lanzó una advertencia a los proveedores de Pemex para que eviten ser víctimas de fraudes por parte de intermediarios que prometen agilizar pagos a cambio de comisiones. “La relación es directa, de Pemex a los proveedores. No tienen por qué andar usando un intermediario que les va a cobrar una parte y que no tiene ninguna capacidad ni de acelerar un pago ni de nada”, advirtió.
Sheinbaum pidió a las empresas afectadas denunciar cualquier intento de corrupción: “Nada de coyotes para cobrar una deuda en Pemex. Eso no tiene cabida. Si alguien les dice que les cobrará 10 por ciento para subirlos en la lista de pagos, denúncienlo”.
Finalmente, reiteró que su gobierno mantendrá una política de “cero corrupción” y acompañamiento institucional a quienes tengan adeudos pendientes con la empresa estatal.
Esta web usa cookies.