Irá Sheinbaum a IX Cumbre de Celac el 9 de abril en Honduras
La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que acudirá a la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se efectuará en Tegucigalpa, Honduras, el próximo 9 de abril.
Durante esa reunión se efectuará el relevo en la conducción de ese organismo que pasará de la mandataria hondureña, Xiomara Castro, al presidente de Colombia, Gustavo Petro.
Puntualizó que solamente irá a la inauguración de la cumbre por un par de horas por la carga de trabajo que tiene. Precisó que se trasladará en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana por cuestiones de tiempo porque el viaje por vía de un vuelo comercial implicaría realizar escalas.
“Voy a ir por poquito tiempo, no me voy a poder quedar todo el tiempo. Estamos definiendo el horario, a ver si puedo llegar a la inauguración, es el 9 de abril. Entonces estaría en Tegucigalpa cerca de dos horas o algo así para poder acompañar a la Presidenta Xiomara y al Presidente Petro que asume la presidencia de la CELAC”, advirtió la mandataria mexicana.
De esta forma, Sheinbaum Pardo comentó que Xiomara Castro “es muy persuasiva”, al conminarla a acudir a la cumbre de la Celac, en donde los líderes de México, Brasil, Colombia y Cuba, entre otros países, estarán presentes en la próxima cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños que se celebrará en Honduras, una semana después de la irrupción en la economía global de los aranceles de Estados Unidos.
La presidenta hondureña Xiomara Castro informó en sus redes la presencia de estos mandatarios y su homóloga mexicana Claudia Sheinbaum confirmó su asistencia el viernes, aunque dijo que sólo podrá estar presente en la cita un par de horas.
El encuentro tendrá lugar en medio de la tensión económica global provocada por la más reciente oleada arancelaria anunciada por Donald Trump y que afecta a la mayoría de los países convocados a Honduras excepto a México, por el tratado de libre comercio norteamericano, y Cuba, porque sobre la isla ya recaen sanciones económicas estadounidenses.
Además de temas de integración regional que siempre están presentes en estas citas, la migración previsiblemente será otro asunto que estará sobre la mesa. Muchos de los países presentes son Estados de origen o tránsito de migrantes y la migración hacia el norte del continente ha motivado numerosas amenazas y presiones del líder estadounidense.
Por su parte, en su conferencia mañanera en Palacio Nacional, Sheinbaum indicó que no viajará en avión comercial “porque no da tiempo. Entonces sí, vamos a ir en un avión de la Secretaría de la Defensa Nacional”.
“Iríamos temprano y ya veremos si tenemos la mañanera el miércoles o la tienen sin que yo esté presente, que ya habíamos dicho que ese miércoles toca la presentación de energía, entonces ya veremos el tema de la mañanera, pero estaríamos pues prácticamente para la inauguración un ratito y nos regresamos”, declaró Sheinbaum.
Por su parte, la Presidenta hondureña, Xiomara Castro, indicó a través de su cuenta de X que sostuvo conversaciones telefónicas con Sheinbaum y con el Presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo el pasado jueves, quienes, según dijo, ya ratificaron su participación.
Castro también anunció que varios jefes de Estado y de Gobierno han confirmado su presencia en el encuentro regional, que marcará el relevo de la presidencia de la CELAC hacia Colombia.
“Acabo de conversar por vía telefónica con la querida amiga Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el amigo Presidente Bernardo Arévalo, Guatemala, a quien, desde ya les doy la más cálida bienvenida a nuestra tierra Honduras”, expresó la mandataria.
La Presidenta de México reveló que durante la llamada nada más se habló de la invitación a la Cumbre. “Solamente la invitación, es muy convincente Xiomara, entonces tenemos como sabrán, pues mucho trabajo acá, pero vamos a ir”, apuntó.
La lista de asistentes incluye a Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Gustavo Petro, de Colombia; Ralph Gonsalves, de San Vicente y las Granadinas; Luis Alberto Arce, de Bolivia; Yamandú Orsi, de Uruguay; Mark Anthony Phillips, de Guyana; Miguel Díaz-Canel, de Cuba, y Leslie Voltaire, de Haití.
El evento reunirá a líderes de América Latina y el Caribe con el objetivo de reforzar mecanismos de diálogo político, integración regional y cooperación.
Durante la cumbre, la presidencia pro tempore de la CELAC pasará oficialmente de Xiomara Castro a Gustavo Petro, actual presidente de Colombia.
En una publicación en redes, Castro subrayó que la cita reunirá a “hermanos Jefes de Estado y de Gobierno” comprometidos con los ideales de unidad y soberanía regional.
La Presidenta Sheinbaum había comentado el miércoles que aún evaluaba su asistencia, debido a múltiples compromisos en México. Sin embargo, reconoció la importancia del foro.
“Estamos viendo a ver si es factible ir, ojalá podamos ir, pero hay muchas cosas aquí en el país”, dijo en conferencia de prensa desde Palacio Nacional.
También destacó el valor de la CELAC como espacio de diálogo regional, aunque reconoció que sus decisiones se toman por consenso, lo que representa un límite estructural.
“La CELAC es un espacio importante para América Latina y el Caribe”, puntualizó la mandataria mexicana.
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños fue creada como una plataforma de concertación política sin injerencia externa, con base en el consenso entre sus miembros.
Este organismo surgió como una alternativa a foros dominados por países fuera del continente y busca fortalecer la autonomía regional en temas económicos, sociales y diplomáticos.
La edición de este año ocurre en un momento clave para varios gobiernos progresistas de la región, que apuestan por renovar sus vínculos multilaterales.
Honduras será la sede del encuentro, en el que también se espera abordar temas de migración, comercio, cambio climático y cooperación en salud.
La llegada de Sheinbaum a la escena internacional como nueva Jefa de Estado mexicana marcará su primer acercamiento formal con otros mandatarios del continente.
Con la confirmación de las delegaciones participantes, se espera una cumbre concurrida y estratégica para el futuro de la CELAC.
Xiomara Castro cerró su mensaje con una bienvenida anticipada a los dignatarios: “Desde ya les doy la más cálida bienvenida a nuestra tierra Honduras”.
Con información de agencia AP
Esta web usa cookies.