La gente decidirá el rumbo de la reforma electoral: Gómez
Luego del arranque de las audiencias organizadas por la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, el titular de esta instancia, Pablo Gómez Álvarez, confió en que este ejercicio genere una participación inusitada en un proceso en el que, afirmó, será la gente la que decida el rumbo que tome esta propuesta.
Expuso que se acostumbraba que estos temas los abordaban únicamente los partidos, pero “en este momento la discusión está abierta a todo el pueblo, la discusión no tiene ningún límite, ninguna cortapisa” y hay espacios para cualquier argumento y cualquier crítica de cualquier persona. “No será nada censurado”, subrayó.
“En enero estaríamos presentando una propuesta a partir de esta consulta pública”, recalcó la presidenta Claudia Sheinbaum. Consultada sobre por qué no se contempló como integrantes de la Comisión a los partidos de oposición, la mandataria aclaró que “es distinto, ahora ya no son las cúpulas partidarias las que deciden la reforma electoral, la decide la gente”.
Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, Gómez Álvarez insistió que “es una cosa verdaderamente abierta” y no se trata de un proceso en el que deciden pocas personas.
Anticipó que serán muy interesantes los debates. Además, el Congreso deberá debatir a fondo y examinar lo que considere. La discusión, recalcó, deberá llegar a los Congresos de los estados. Tras ello, aún deberán definirse las leyes reglamentarias.
Al acudir a la conferencia matutina, Gómez Álvarez explicó que la presidenta Sheinbaum Pardo, por medio de un decreto, integró la comisión presidencial para la reforma electoral que “tiene el encargo de organizar las opiniones y “provocar la confrontación de ideas”, así como organizar debates entre personas con puntos de vista contrarios, así como elaborar estudios y presentar anteproyectos a la presidenta, con vías a que envíe al Congreso una iniciativa de reforma electoral.
Después de comenzar con las primeras audiencias, organizadas en el Salón Revolución de la Secretaría de Gobernación, indicó que éstas se van a realizar en todas las entidades federativas.
Detalló que a través del micrositio www.reformaelectoral.gob.mx cualquier persona, además de poderse inscribir, puede dar su opinión directamente en esa página web. En este mismo espacio se darán explicaciones del sistema electoral vigente con el propósito de informar de estos temas.
En tanto, las encuestas de opinión se realizarán en octubre. Gómez dijo que la comisión ya aprobó el plan de encuestas y lo que hay que hacer ahora en adelante es comenzar a preparar estas encuestas
Se presentarán las propuestas a la jefa del Ejecutivo federal en enero, previo al inicio del periodo ordinario de sesiones en el Congreso de la Unión.
Respecto a las audiencias organizadas en los estados, serán encabezadas por cada uno de los integrantes de esta Comisión, la mayoría previstas para octubre y noviembre.
“Vamos a organizar algunas consultas de carácter temático, por ejemplo, sobre el voto de los mexicanos tanto en Estados Unidos, por vía virtual y en ocasiones por vía presencial, se va a debatir ese tema”, agregó.
También habrá foros sobre las acciones afirmativas, la participación de los jóvenes, el sistema de votación de pueblos originarios, entre otros.
Gómez recordó que, a la par, se reunieron con los integrantes del Instituto Nacional Electoral (INE), quienes aportarán con puntos de vista técnicos. También se han reunido con los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) “en una conversación muy amigable”, y han participado magistrados estatales en las audiencias.
Las audiencias en la Ciudad de México continuarán los martes, miércoles y jueves, con diez ejes de consulta: Libertades políticas, regulación de la competencia política, libertad de difusión de ideas y opiniones; Representación del pueblo; Sistema de partidos; Financiamiento y fiscalización de gastos de partidos y campañas; Efectividad del sufragio y sistema de votación; Modelo de comunicación y propaganda política; Autoridades electorales administrativas; Justicia electoral; Requisitos de elegibilidad e inmunidad de personas funcionarias elegidas por el pueblo, y Democracia participativa, consultas populares y revocaciones de mandatos.
Esta web usa cookies.