Connect with us

Escribe la noticia que estás buscando

México

Liberación de Vallarta, decisión de jueza y no mía: Sheinbaum

Liberación de Vallarta, decisión de jueza y no mía: Sheinbaum
Liberación de Vallarta, decisión de jueza y no mía: Sheinbaum

La liberación de Israel Vallarta, preso sin sentencia 20 años por presuntos vínculos con una banda de secuestradores, fue una decisión de una jueza, sin que el gobierno federal interviniera en la resolución.

Destacó que este caso demuestra cómo operaba la justicia durante el sexenio del expresidente Felipe Calderón. Agregó que la aprehensión de Vallarta fue derivada de un montaje televisivo que incluyó la tortura.

En este contexto cuestionó a quienes descalifican la reforma judicial y guardaron silencio cuando el ex presidente panista tenía a Genaro García Luna como secretario de seguridad, actualmente preso por sus vínculos con el narco tráfico. Destacó que en su momento los medios de comunicación no dijeron nada y ahora todo el mundo entrevista a Vallarta.

A pregunta expresa sobre una posible disculpa pública del Estado mexicano a Vallarta, Sheinbaum dijo que esto debe solicitarlo en primera instancia el propio Vallarta de acuerdo a disposiciones de ley.

Asimismo, la presidenta Sheinbaum Pardo afirmó que la liberación de Israel Vallarta, quien pasó 19 años sin sentencia, evidencia la urgencia de una reforma al Poder Judicial y aseguró que su gobierno no repetirá prácticas como el montaje televisivo que marcó su detención en 2005.

Sheinbaum destacó que la decisión de liberar a Vallarta no fue una acción del Ejecutivo, sino una resolución judicial basada en los mismos criterios aplicados previamente al caso de Florence Cassez.

“Es importante porque, después de 20 años, esta persona sale y ha hecho declaraciones en muchos medios. Lo que dijimos el viernes es que no se nos puede olvidar cómo fue el montaje de televisión, reconocido ya por el propio Loret de Mola y por la televisora, articulado por lo menos por un conductor de televisión”, señaló.

La mandataria recordó que en el caso estuvieron involucrados el ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, hoy preso en Estados Unidos por narcotráfico, y Luis Cárdenas Palomino, detenido por tortura.

“Es muy importante que se recuerde cómo se manejaba la justicia en la época de Felipe Calderón y de su renombrado secretario de Seguridad Pública, que hizo un montaje televisivo para supuestamente demostrar eficacia contra el secuestro”, afirmó.

Asimismo, cuestionó la postura quienes critican la elección de jueces y ministros, pero que guardaron silencio frente a casos de prisión sin sentencia.

“Ahora dicen que la elección al Poder Judicial es terrible, pero ¿qué pasó con 20 años sin sentencia?”, preguntó.

El 1 de agosto, Israel Vallarta fue absuelto del delito de secuestro y dejó el penal del Altiplano, en el Estado de México, a las 09:52 horas. Fue detenido junto a la ciudadana francesa Florence Cassez en el rancho Las Chinitas, acusado de integrar la banda de secuestradores Los Zodiaco.

Aunque Cassez fue liberada en 2013 tras un amparo, Vallarta permaneció en prisión enfrentando cargos por secuestro, delincuencia organizada y posesión de armas de uso exclusivo de las fuerzas armadas.

Su defensa calificó el caso como un ejemplo de “injusticia prolongada” y adelantó que interpondrá denuncias contra quienes participaron en su detención y proceso.

Fuentes judiciales precisaron que la Fiscalía General de la República aún puede apelar la sentencia, pero no puede revertir la liberación inmediata de Vallarta.

Liberación de Vallarta, reacciones en redes

Un estudio realizado por el especialista en neointeracción social, Carlos Augusto Jiménez, reveló que la liberación de Israel Vallarta, preso por casi 20 años en el penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México, acusado de secuestro, generó más de 100 mil reacciones en redes sociales.

Jiménez detalló que durante la liberación realizada el pasado viernes 1 de agosto, los hashtags #LordMontajes y #SiguesTúLoret dominaron la conversación.

En tanto, el nombre del conductor de televisión Carlos Loret de Mola es mencionado como cómplice del montaje, acusado de actuar “como mercenario mediático y manipular la verdad en complicidad con Genaro García Luna. La exigencia en redes es clara: que rinda cuentas ante la justicia y la sociedad”.

Cabe recordar que Vallarta fue detenido en 2005 junto con la ciudadana francesa Florence Cassez en el rancho Las Chinitas, acusados de formar parte de la banda de secuestradores conocida como Los Zodiacos.

El hecho fue televisado en vivo en el noticiero de Loret de Mola, en el que incluso el reportero que cubría el caso entrevistó a Vallarta y a los demás detenidos.

Mientras Cassez fue liberada en 2013 tras obtener un amparo, Vallarta permaneció en prisión enfrentando cargos por secuestro, delincuencia organizada y posesión de armas y cartuchos de uso exclusivo las Fuerzas Armadas.

El pasado jueves 31 de julio una jueza ordenó su liberación y el 1 de agosto Vallarta Cisneros abandonó el penal del Altiplano, en Almoloya de Juárez, en Estado de México.

Al momento de su liberación, agradeció tanto a los medios como al auditorio “por tantos años de apoyo”:

“Gracias porque no creyeron todas las verdades ocultas que hicieron creer aquellos gobiernos pasados y, sin hacer politismo, politiquería, yo sabía que la verdad se iba a imponer poner tarde o temprano.

“Tardé 20 años en que me permitieran, hoy, estar frente ustedes, poder ejercer mi derecho de réplica. Aquí me lo negaron por muchos años, sabemos por qué, porque hay intereses ocultos todavía muchos poderes que nos les interesaba que yo tuviera mi libertad porque hay muchas cosas que con el paso de los días se van a enterar con el paso de los días […]

“Son muchos años, voy a poder [vivir] en libertad en unas circunstancias distintas donde no me estén viendo cámaras diferentes a esto […]”.

Más noticias

Publicidad