La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó este viernes que el juzgado tercero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México dictó sentencia absolutoria a Israel Vallarta Cisneros, quien pasó casi dos décadas en prisión sin sentencia.
“Sí, fue la decisión de una jueza”, dijo Sheinbaum en la conferencia matutina en Palacio Nacional. Recordó que la Secretaría de Seguridad, bajo la dirección de Rosa Icela Rodríguez, “estuvo trabajando para su liberación, sobre todo por la tortura que él recibió durante su detención”.
Sheinbaum también subrayó que este caso no puede desvincularse de la forma en que se realizó la detención en 2005, durante el sexenio de Felipe Calderón, y del “montaje televisivo” que la acompañó. “No se nos puede olvidar cómo fue la detención y el montaje televisivo… conducido por quienes después fueron señalados por vínculos con el narcotráfico. Ese sexenio se caracterizó no por buscar la seguridad, sino por aliarse con grupos delincuenciales”, afirmó la mandataria.
Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, precisó que la sentencia absolutoria se emitió el 31 de julio, tras un proceso penal que se extendió por casi 20 años. Vallarta fue detenido el 8 de diciembre de 2005 y enfrentó acusaciones por delincuencia organizada y secuestro.
Durante el proceso se interpusieron al menos diez apelaciones, seis juicios de amparo, siete recursos de revisión y tres quejas, según detalló la funcionaria. En 2022, el Comité contra la Tortura de la ONU solicitó medidas de protección, atención médica y alternativas a la prisión para Vallarta, ante las denuncias de tortura sufridas durante su detención.
Israel Vallarta en la actualidad.
Rodríguez añadió que, desde la administración anterior, el gobierno federal dio seguimiento al caso y apoyó a la familia de Vallarta, en especial a su esposa, en gestiones médicas y sociales.
“Este proceso penal tan largo concluye finalmente con la resolución de la jueza. En enero de 2025 se habrían cumplido 20 años de prisión sin sentencia”, puntualizó.
Sheinbaum cerró su intervención recordando que, más allá de las investigaciones que corresponden a la Fiscalía General de la República, el caso Vallarta es un ejemplo de la corrupción y los abusos cometidos durante la llamada guerra contra el narcotráfico.
Israel Vallarta, el hombre que quedó detenido tras el polémico caso de “Los Zodiaco”, podría salir del penal del Altiplano de un momento a otro.
Una jueza federal ordenó la liberación de Vallarta tras pasar 20 años en prisión preventiva. A Israel Vallarta se le involucró, en este caso, en la época de Genaro García Luna, cuando era secretario de Seguridad del Gobierno de Felipe Calderón.
La noticia fue confirmada por su pareja sentimental y defensora, Mary Sainz, a través de su red social en X.
“¡Por fin! #IsraelVallartaLibreYa acaban de notificar sentencia absolutoria. Después de casi 20 años sin sentencia, ¡por fin!”, compartió Mary Sainz.
Israel Vallarta fue detenido el 8 de diciembre de 2005, junto con la ciudadana francesa Florence Cassez, en el rancho “Las Chinitas”, en la carretera México-Cuernavaca.
Al día siguiente, fueron presentados ante las cámaras de televisión como parte de un supuesto operativo en vivo de la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI), dirigida por el mal llamado “súper policía” Genaro García Luna.
Años después, se comprobó que dicho operativo fue un montaje televisivo, preparado con antelación y escenificado para los medios.
Florence Cassez fue liberada en 2013, tras obtener un amparo por violaciones al proceso, pero Vallarta permaneció en prisión desde entonces, sin sentencia.
Desde entonces, diversos organismos nacionales e internacionales, como la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), y el Comité contra la Tortura de la ONU, alertaron sobre la falta de garantías procesales en su caso.
En particular, destacaron la existencia de indicios de tortura, documentados mediante el Protocolo de Estambul, lo que refuerza la acusación de tratos crueles y degradantes tras su detención.
Una jueza federal absolvió a Israel Vallarta Cisneros del delito de secuestro, por lo que, ordenó que el acusado, quién pasó casi 20 años en prisión sin tener una sentencia, sea liberado de inmediato del Penal del Altiplano.
La noche del 31 de julio, Mariana Vieyra Valdez, Jueza Tercero de Distrito en Materia Penal de Toluca, dictaminó que la Fiscalía General de la República (antes Procuraduría General de la República) no probó con las pruebas presentadas “la plena responsabilidad del acusado por los delitos de delincuencia organizados, privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro, así como portación y posesión de arma de fuego y posesión de cartuchos de uso exclusivo del Ejército”.
De esta forma, Israel Vallarta podrá dejar el Centro Federal de Readaptación Social no. 1 en Almoloya de Juárez, localizado en el Estado de México, en el cual estuvo detenido por 19 años.
De acuerdo con la pareja de Israel Vallarta Cisneros, Mary Sainz, la noche del 31 de julio el juzgado le notificó sobre esta decisión de absolución, tanto a Israel Vallarta como a ella.
A través de su cuenta de X, Mary Sainz escribió el 31 de julio: “Por fin!! #IsraelVallartaLibreYa acaban de notificar sentencia absolutoria, atención a medios de comunicación vamos por #IsraelVallartaLibreYa […] a todos los medios de comunicación […] después de casi 20 años sin sentencia por fin!!”.
Tras la decisión de la jueza Vieyra Valdez, la defensa de Israel Vallarta también informó que se le notificó sobre la sentencia absolutoria, por lo que dijo que, Israel Vallarta podría dejar la cárcel en las próximas horas.
Israel Vallarta fue detenido, junto a la ciudadana francesa Florence Cassez, el 8 de diciembre de 2005, por elementos de la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI), dependencia que dirigían Genaro García Luna, quien fue condenado en Estados Unidos por delincuencia organizada y narcotráfico; y Luis Cárdenas Palomino, quien también está preso el Altiplano por los delitos de tortura y secuestro.
Tras la detención de Israel Vallarta y Florance Cassez, los agentes federales tuvieron retenidos a ambos durante casi un día en el rancho “Las Chinitas”, localizado sobre la carretera federal México – Cuernavaca, con el argumento de que ambos pertenecían y lideraban a un grupo de secuestradores identificados como “Los Zodiaco”.
Durante el tiempo que los supuestos secuestradores estuvieron retenidos en el rancho, ambos fueron torturados.
Tras ser amenazados y torturados, el día 9 de diciembre de 2005, ambas personas fueron presentadas por las autoridades en las dos cadenas de televisión nacional con mayor rating del país, Televisa y TV Azteca. En ese momento se dijo que la detención era un duro golpe al crimen organizado en México.
Sin embargo, años más tarde, se descubrió que ese momento fue el mayor montaje televisivo de la policía federal mexicana, liderada por Genaro García Luna.
Esto permitió que la Suprema Corte de Justicia de la Nación concediera un amparo para liberar a Florance Cassez en 2013, porque todos los elementos simulados habían impedido que tuviera un juicio justo.
Desde entonces pasaron 12 años, donde el caso de Vallarta tuvo muy pocos avances. Cabe señalar, que la última audiencia formal de Israel Vallarta fue el 31 de enero de 2025. El caso había quedado a la espera de alguna resolución por parte de la jueza Marina Vieyra, adscrita al Tercer Tribunal en Materia Penal Federal en Toluca.
Incluso, a mediados del mes de julio de 2025, el Tribunal Colegiado de Apelación del Décimo Tercer Circuito concedió un amparo a Israel Vallarta y ordenó que la juez Tercero de Distrito en Materia Penal, con sede en Toluca, Mariana Vieyra, citara a las partes a una audiencia y dictara sentencia definitiva.
Durante todo este tiempo, la FGR solicitó una condena de 329 años de prisión para Israel Vallarta, sin considerar las pruebas sobre tortura contenidas en los dictámenes del Protocolo de Estambul.
Incluso, la Defensoría Pública Federal presentó amparos para revisar la prisión preventiva, argumentando violaciones a derechos humanos, detención ilegal y tortura.