Llega a Sinaloa un nuevo refuerzo militar en respuesta al aumento de la violencia
El Ejército Mexicano desplegó un nuevo contingente militar compuesto por mil 800 elementos como parte de una respuesta contundente del Gobierno Federal ante el repunte de hechos violentos en el estado de Sinaloa.
Esta medida forma parte de una estrategia nacional coordinada en el marco del Gabinete de Seguridad, cuyo propósito es enfrentar de forma directa los elevados índices delictivos registrados recientemente en la entidad.
Entre los efectivos enviados se encuentran 300 integrantes de las Fuerzas Especiales y paracaidistas fusileros, quienes, junto a mil 500 soldados, fueron trasladados a la Base Aérea Militar número 10, localizada en la capital sinaloense, Culiacán.
Estos cuerpos de élite han sido destinados específicamente para sumarse a las labores que ya desarrollan las autoridades locales, tanto estatales como municipales y federales, con el objetivo de reforzar las operaciones conjuntas y disuadir la actividad delictiva en puntos estratégicos del estado.
Te Puede Interesar: Instalan reductores de velocidad en paso peatonal peligroso en avenida de Cancún
“El despliegue de las Fuerzas Especiales y los paracaidistas fusileros tiene la finalidad de colaborar con autoridades estatales, municipales y federales para inhibir los actos delictivos, mediante acciones coordinadas”, informaron autoridades castrenses.
Cabe recordar que, previo a esta movilización, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) había detallado que en Sinaloa ya operaban aproximadamente 14 mil elementos federales. Sin embargo, debido a la creciente violencia derivada del conflicto entre grupos criminales, el refuerzo se consideró necesario.
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, dio a conocer algunos resultados obtenidos hasta el momento como parte de esta estrategia de contención. Según explicó, se ha logrado “la detención de mil 487 personas, el decomiso de 3 mil 3 armas de fuego, el desmantelamiento de 91 laboratorios de producción de metanfetamina y el aseguramiento de más de 53 mil 602 kilogramos de droga”.
Harfuch enfatizó que estos operativos tienen como meta “darle tranquilidad a la ciudadanía”, luego de que en septiembre de 2024 estallara una confrontación violenta entre los grupos conocidos como Los Chapitos y Los Mayos, la cual ha dejado un saldo superior a los mil 500 muertos.
Al referirse al estado actual de las organizaciones criminales en la región, el secretario puntualizó que “han sido mermadas”, añadiendo que “al inicio del conflicto veíamos los convoyes de varias camionetas en Culiacán, hoy no tenemos registro de eso, cada vez son menos frecuentes”.
No obstante, también advirtió que “no quiere decir que la situación esté resuelta, lo que decimos es que no son iguales, no tienen la misma capacidad de fuego estos grupos delincuenciales”.
Con Información de Agencias
Esta web usa cookies.