Autoridades de Guerrero localizaron al menos a cuatro personas ejecutadas y luego calcinadas dentro de un vehículo Nissan en la comunidad indígena mixteca de Refugio de Apantla en el municipio de Ayutla de los Libres.
Al lugar acudieron elementos del Ejército Mexicano y de la Fiscalía General del Estado (FGE), quienes iniciaron las diligencias correspondientes. Sin embargo, habitantes de la zona cuestionaron la tardanza de las autoridades, señalando que su presencia solo se dio tras el arribo de medios de comunicación.
Este hecho ocurre en medio de un ambiente de tensión que persiste desde el pasado fin de semana, cuando 13 policías comunitarios fueron asesinados en una emboscada en la misma región.
En respuesta, integrantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) ofrecieron una conferencia de prensa en la localidad de El Cortijo, donde exigieron la intervención directa del gobierno federal.
Te PuedeInteresar: Suman trece los policías comunitarios asesinados durante emboscada en Guerrero
Representantes de la organización, señalaron que la situación se ha vuelto insostenible. El día de ayer, civiles armados irrumpieron en la comunidad, disparando contra el kiosko del pueblo y la comisaría municipal.
Ante estos hechos, el gobierno estatal había programado una reunión con los líderes comunitarios para este jueves. Sin embargo, fue cancelada dos horas antes sin explicación clara, generando desconcierto entre los dirigentes de la UPOEG.
Coordinadores de la comisaría municipal, quienes pidieron mantenerse en el anonimato por motivos de seguridad, responsabilizaron directamente al grupo criminal de Los Ardillos por el ataque.
“El ataque del sábado fue obra del grupo delincuencial de Los Ardillos, y fue directamente contra nuestros compañeros que viajaban en seis camionetas a realizar recorridos de rutina”, detallaron. Los comunitarios fueron emboscados por sujetos armados y asesinados a sangre fría, sin oportunidad de defenderse.
Durante la rueda de prensa, los dirigentes de la UPOEG mostraron una de las camionetas en las que se transportaban los policías comunitarios al momento del ataque, como prueba del grado de violencia y brutalidad con el que fueron agredidos.
Con Información de Agencias