Connect with us

Escribe la noticia que estás buscando

México

Mañanera iniciará a las 10:00 por llamada Sheinbaum-Trump

Mañanera iniciará a las 10:00 por llamada Sheinbaum-Trump
Mañanera iniciará a las 10:00 por llamada Sheinbaum-Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aplazó su habitual conferencia de prensa de este jueves de las 7:30 a las 10 de la mañana. Esta noticia se difundió después de que por la tarde Bloomberg reportó que ella y su homólogo estadounidense, Donald Trump, sostendrán una conversación telefónica. La llamada se llevará a cabo en la fase final de las negociaciones relacionadas con los aranceles de 30 por ciento que el gobierno del magnate pretende imponer a productos mexicanos.

Desde noviembre de 2024, ambos líderes han tenido ocho llamadas telefónicas y usualmente la mandataria ha recorrido sus conferencias mañaneras cuando dialoga con Trump.

Ayer a las 20 horas, la jefa del Ejecutivo federal publicó en X: Este jueves 31 de julio, la #MañaneraDelPueblo cambia de horario. Nos vemos a las 10 am. Minutos después, Presidencia confirmó el ajuste en la agenda oficial.

La primera llamada entre ambos líderes fue días después de la elección de Trump para su segundo mandato y la más reciente ocurrió el 17 de junio, cuando hablaron de un acuerdo general en temas de seguridad, migración y comercio. Esta semana, al referirse a las negociaciones que su gobierno sostiene con la Casa Blanca para buscar un acuerdo sobre los aranceles, Sheinbaum Pardo dijo que hablaría con Trump en caso de ser necesario.

Por la tarde, Bloomberg publicó que el nuevo contacto ocurrirá con el fin de evitar que mañana entren en vigor los aranceles. Las fuentes consultadas por ese medio bajo condición de anonimato señalaron que las conversaciones técnicas han llegado a su límite y que las decisiones deberán tomarse directamente entre los presidentes.

El medio financiero subrayó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha encabezado múltiples viajes a Washington para presentar propuestas sinceras y potencialmente persuasivas ante miembros del gabinete de Trump. Sin embargo, el republicano mantiene la última palabra, y hasta el momento no está claro cómo evalúa las ofertas de México. La noticia de la llamada impulsó al peso mexicano, que se apreció hasta 18.84 por dólar.

Bloomberg recordó que Trump impuso este año un arancel de 25 por ciento a México y Canadá por supuestos incumplimientos en el combate al fentanilo, aunque la medida fue limitada, porque exentó bienes protegidos por el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Este mes, el presidente estadunidense advirtió que podría elevar la tarifa a 30 por ciento para México y hasta 35 por ciento para Canadá, en caso de no percibir avances.

Un análisis de Bloomberg Economics detalló que, sin considerar el T-MEC, en mayo cerca de 83 por ciento de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos estaban libres de aranceles, mientras unos 80 mil millones de dólares en bienes enfrentan gravámenes más altos. La tarifa promedio efectiva pasó de 0.2 por ciento antes del segundo mandato de Trump a 6.6 por ciento. Además, el reporte advierte que no está garantizado que la exención bajo el T-MEC se mantenga si no se alcanza un acuerdo antes de este viernes.

Canadá también enfrenta presión por el mismo plazo. El primer ministro de ese país, Mark Carney, reconoció que sus negociaciones con Washington podrían no concluir a tiempo.

Más noticias

Publicidad