La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que los personajes que promovieron las movilizaciones de la llamada “marea rosa” ahora promueven la creación de un nuevo partido político. “Lo interesante es que ya no se sienten representados por el PAN ni el PRI”, además que no presentan propuestas.
Señaló que algunos de los promotores de esta iniciativa, aún mantienen cargos directivos en el Instituto Nacional Electoral (INE).
“¿Quiénes están ahí? Algunos ex consejeros del INE, Lorenzo Córdova entre ellos; algunos que fueron parte del PRD, que ya desapareció; algunos de la derecha, que no encuentran espacio en otros lados y que están buscando ahí querer ser partido político.
“Ellos tienen que cumplir una serie de requisitos para ser un partido político, tienen derecho, mientras cumplan con lo que pide las leyes. Llama la atención que ya no se sientan representados en el PAN, en el PRI, en Movimiento Ciudadano, y que quieren crear su propio partido político. Y en efecto, muchas de estas personas todavía están en espacios de decisión en el INE”, planteó en la mañanera de este martes en Palacio Nacional.
Insistió que “no tiene nada de malo querer ser un partido político”, si se cumple con el marco de la legislación mexicana al respecto; sin embargo, cuestionó: “El tema es, ¿qué plantean como partido político? No he oído ninguna propuesta, más que sigan los plurinominales”.
Ese grupo, agregó la jefa del Ejecutivo, también sólo plantea argumentos como que no desaparezca el INE o que “México es autoritario”, ante lo que respondió: “Nadie está planteando que desaparezca el INE (…) Y México no es autoritario, hay más democracia ahora que cuando ellos fueron presidentes del INE”.
Y añadió: “(Luis Carlos) Ugalde fue a (la Universidad de) Harvard a dar cátedra sobre los gobiernos populistas, pero fue quien se opuso a que se abrieran las casillas y, siendo presidente del INE, fue parte del fraude de 2006”.
Recordó que el ex consejero del INE, Lorenzo Córdova, se expresó de manera racista de una etnia indígena.
Esos sectores, refirió la mandataria, han destacado el argumento de la “transición democrática” en 2000; pero, subrayó, el propio ex candidato del PRI en aquel año, Francisco Labastida, ya planteó en un libro que se trató de un acuerdo con Estados Unidos.
“Donde (Ernesto) Zedillo decidió apoyar al PAN para que llegara a la Presidencia; pero lo ponen como si hubiera sido la gran transición, que después fue la gran traición, vino el desafuero y el fraude electoral de 2006”.
“Quien use mi nombre para nuevos partidos se equivoca”
Ayer, dejó en claro la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al ser consultada sobre la organización Construyendo Solidaridad y Paz, que bajo las siglas “CSP” busca registro nacional. “Cualquiera que use mi nombre para crear nuevos partidos políticos está equivocado”.
Dicha organización está integrada por los ex miembros del extinto Partido Encuentro Solidario (PES), que sólo mantuvo su registro entre 2020 y 2021, tras no alcanzar el mínimo de votos requerido por la ley en las elecciones federales de ese último año.
En la mañanera de ayer, se expuso a la mandataria que hay quienes aseguran que es el partido de la Presidenta, ante lo cual insistió: “no estoy promoviendo ningún partido político; Morena tampoco, porque ya no me corresponde, ¿verdad?, pero la gente sabe de dónde venimos. Cualquiera que use mi nombre no debe hacerlo, en el caso de la creación de nuevos partidos”.
Antes, el mismo grupo creó el Partido Encuentro Social, también con las siglas PES, que estuvo vigente entre 2014 y 2018, año en el que perdió su registro después de no haber alcanzado el umbral mínimo de 3 por ciento de sufragios, pese a ir en coalición con Morena y PT, en la alianza que llevó a la Presidencia a Andrés Manuel López Obrador.
En sus dos etapas como PES, el dirigente fue Hugo Eric Flores Cervantes, actual integrante de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados y presidente de la sección instructora encargada de revisar las solicitudes de desafuero; en su nuevo intento por convertirse en instituto político, el representante legal de la nueva agrupación es Armando González Escoto, ex presidente del PES en la Ciudad de México.
De igual forma, Edith Carolina Anda González, diputada federal suplente de Flores Cervantes, participa como otra de sus representantes.
En el proceso actual de registro, es el que lleva más asambleas y el más adelantado. Ante el Instituto Nacional Electoral se apuntó como parte de la organización cuyo nombre oficial es Construyendo Sociedades de Paz y anunció su intención de convertirse en el partido Construyendo Solidaridad y Paz, con las mismas siglas.
