México

“Medio tremendo”, lo señalado contra Peña Nieto por israelíes

“Estuvo medio tremendo”, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para referirse a los señalamientos en contra del ex presidente Enrique Peña Nieto que se publicaron en el diario israelí The Marker, donde se le acusa de recibir 25 millones de dólares por parte de dos empresarios de ese país, a quienes presuntamente les habría prometido que realizarían “lucrativos contratos” en su gobierno con el software de espionaje Pegasus.

Interrogada al respecto, la mandataria indicó en la mañanera de este lunes que Peña Nieto “dijo que no. Entonces, bueno, ahí está el tema”.

Refirió que se trata de “un juicio en Israel de dos personas, que hicieron negocio en México, y entre ellos tienen conflicto allá, y a la hora que se hace público alguno de los elementos de este conflicto mercantil que tienen estos dos empresarios, pues sale este asunto, que dice que fueron 25 millones de dólares”.

Y es que, según dos empresarios de nacionalidad israelí habrían acusado al priista de haberse beneficiado con 25 millones de dólares para la obtención de contratos, entre ellos, el programa Pegasus.

“Pues sí estuvo medio tremendo, ¿no? Lo que entiendo es que es un juicio en Israel, ¿no? De dos personas que hicieron negocio en México y que pues entre ellos hubo un conflicto allá y a la hora de que se hace público alguno de los elementos de este conflicto mercantil, que tienen estos dos empresarios, pues sale este asunto”, dijo Sheinbaum.

El diario israelí The Marker publicó un reportaje que revela el pleito legal entre los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher (dueño de Grupo KBH, proveedor del software Pegasus), quienes recurrieron a un arbitraje por sus diferencias sobre lo que calificaron como la “inversión” que hicieron en el ex mandatario priista entre 2012 y 2018.

Por su parte, Peña Nieto se pronunció al respecto y aseguró que se tergiversó a nota original publicada en el territorio palestino ocupado por Israel, para después enredarla y hacer otro tipo de “insinuaciones”, las cuales son falsas, no tienen sustento y hay dolo y mala fe con su difusión. Además, Enrique Peña Nieto aseveró que no estaba en sus facultades asignar contratos a empresas o prestadores de servicios.

Estos comentarios también fueron retomados por Sheinbaum quien dijo que el tema está sobre la mesa para que se siga investigando y discutiendo.

“El expresidente Peña Nieto dijo que no, que no es así. Entonces, bueno, pues ahí está el tema”, comentó

 

Rechaza Peña Nieto sobornos de israelíes

Por su parte, el ex presidente Enrique Peña Nieto rechazó la veracidad de una pieza periodística publicada por el diario israelí The Marker, en la que se le señala por recibir 25 millones de dólares por parte de dos empresarios de ese país, a quienes presuntamente les habría prometido que realizarían lucrativos contratos en su gobierno.

En su cuenta de X, el ex mandatario aseguró que la nota es falsa y carece “del mínimo rigor periodístico.

“Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente. Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones”, apuntó en una red social. Agregó: “es una insinuación carente de sustento alguno. Queda la duda: en interés de quiénes se hace tal publicación”.

En la información publicada por The Marker, se señaló que el diario tuvo acceso a un laudo en el que se refiere que el ex mandatario prometió lucrativos contratos durante su campaña para la venta del software de espionaje Pegasus, utilizado por dependencias federales en el gobierno del priísta.

“Yo fui presidente, gobernador de un estado y nunca me he desempeñado en ningún área de la administración pública que no fueran estos importantes cargos de responsabilidad política, en donde el presidente o el gobernador (…) sean responsables de asignar contratos a empresa o prestador de servicio alguno, no está en nuestro ámbito de competencia, no nos corresponde, yo no doy línea ni di línea nunca de asignar contratos a tal o tal proveedor, no es mi tarea”, afirmó.

El priista insistió en que su responsabilidad como presidente se limitaba a establecer la conducción del país y promover proyectos, dejando a las instancias técnicas las decisiones contractuales.

Las declaraciones del exmandatario llegan tras la publicación de una nota del diario The Marker, del gobierno de ocupación de Israel, en la que se menciona un conflicto legal entre los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher, este último ligado a Grupo KBH, proveedor del software espía Pegasus. En la disputa se habría mencionado, aunque sin claridad de una posible “inversión” o pago dirigido a Peña Nieto.

El expresidente afirmó que dicha publicación fue malinterpretada en México, y utilizada con dolo para revivir acusaciones que ya habrían sido desestimadas o aclaradas.

“Hay mala fe en la forma en que se ha difundido esta información en los medios mexicanos, que además tardaron horas en replicar mi respuesta”, dijo.

Peña Nieto también minimizó la relación con los empresarios mencionados, señalando que no conoce los negocios que realizaban ni si continuaron prestando servicios durante su gobierno.

“No puedo saber quiénes son los miles de prestadores de servicios del Gobierno, no está en mi esfera de competencia”, sostuvo.

Sin embargo, los registros indican que en 2014, durante su administración, se adquirió el sistema Pegasus por 32 millones de dólares a la empresa Balam Seguridad Privada, intermediaria de la israelí NSO Group, fabricante del software. Pegasus permite acceder remotamente a teléfonos inteligentes, capturando llamadas, mensajes, imágenes y contactos, sin conocimiento del usuario.

Peña Nieto defendió la compra al explicar que se trataba de una herramienta empleada en muchos países para fines de seguridad nacional y combate al crimen organizado. Negó que se hubiera utilizado para espiar a periodistas o actores políticos.

“En todo el mundo, uno se siente espiado (…) estos softwares fueron adquiridos para fortalecer las capacidades del Estado, no para fines personales o políticos”, declaró.

La versión del expresidente contrasta con investigaciones realizadas por organizaciones como Artículo 19, que documentaron el uso de Pegasus para espiar a activistas, periodistas y defensores de derechos humanos durante su sexenio. La propia organización exigió a la Fiscalía General de la República (FGR) abrir una nueva investigación y actuar en caso de encontrar responsabilidad penal.

Peña Nieto consideró estos señalamientos como parte de una serie de ataques que ha enfrentado desde que dejó el poder en 2018. Añadió que su decisión de residir fuera del país responde a un deseo de mantener una distancia respetuosa con los gobiernos posteriores.

“Una más, de varios intentos por manchar mi nombre… puedo afirmar que serví a México con entrega”, expresó.

Turquesa News

Editor de Turquesa News. Canal de noticias de Grupo Turquesa, con lo más relevante del ámbito político, local, nacional, espectáculos y deportes.

Compartir
Publicado por
Turquesa News