México envía nota diplomática a EU tras posible base militar
Después de que Estados Unidos dio a conocer que colocará una base militar en la franja fronteriza con México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo exigió respeto a los derechos humanos, “especialmente de mexicanos que crucen la frontera”, y dio a conocer que su gobierno envió una nota diplomática.
“Enviamos una nota diplomática en el sentido de que es una decisión de ellos, autónoma, de su propio territorio en la frontera” y que siguiera, sostuvo, “la misma colaboración que ha habido hasta ahora en materia de seguridad”.
Es algo importante “en términos de qué ha pasado en otras ocasiones”, pero nosotros “lo que pedimos siempre es respeto y coordinación”.
Después de que el mandatario estadounidense Donald Trump señaló que quiere ayudar a México para hacer frente a los cárteles del narcotráfico, Sheinbaum Pardo consideró que Estados Unidos siempre quiere “ayudar más”, pero hizo énfasis en que la operación en nuestro país “siempre se realiza por las fuerzas mexicanas”.
Durante la mañanera de hoy, 16 de abril de 2025, la mandataria fue cuestionada por las declaraciones que dio el presidente estadounidense en entrevista para Fox News.
Helicóptero de la Marina estadounidense sobrevuela la frontera en San Diego, California, el 31 de enero de 2025. Foto Ap
En las que el mandatario estadounidense dijo que “se lleva muy bien con la presidenta Claudia Sheinbaum”, también que México “está muy asustado” por los cárteles del narcotráfico ya que los narcotraficantes “controlan grandes secciones de México”, asimismo dijo que quiere ayudar a Sheinbaum y a México “porque no puedes gobernar un país así”.
Al ser cuestionada sobre si el Gobierno de México le tiene miedo a los cárteles de las drogas, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió que “ellos (Estados Unidos) tienen su forma de comunicar” las cosas.
Reiteró que las autoridades mexicanas siempre sostendrán, porque se trata de una convicción, principio y forma de proteger a la ciudadanía, que “hay coordinación, colaboración y se comparte información, pero sin subordinación y con respeto a nuestra soberanía”.
Aseguró que el Gabinete de Seguridad está actuando todos los días, que se atienden las causas y que continuará la disminución de delitos.
En tanto, sobre la pregunta de si el Gobierno de Donald Trump ha solicitado permiso para detener a integrantes de cárteles en México, la mandataria nacional reiteró que “ellos siempre quieren ayudar más (…) pero no es que ellos actúen por su cuenta”.
Lo que nosotros decimos es: con respeto y sin subordinación, y la operación en México siempre se realiza por las fuerzas mexicanas
Sheinbaum Pardo agregó que hay diálogo entre las autoridades de seguridad de México y sus contrapartes en Estados Unidos, incluso con las agencias estadounidenses.
“Hay mucha comunicación y nosotros siempre pedimos respeto y hasta ahora ha habido una relación muy respetuosa”, puntualizó.
La titular del Ejecutivo mexicano aclaró que las agencias de Estados Unidos tienen permiso para operar en México, pero tienen reglas para ello.
Hay agentes de las agencias estadounidenses que están en México, que requieren de permiso para estar en México y su manera de operar está regulado por la Ley de Seguridad Nacional y ahora también por la reforma constitucional que hicimos, ellos tienen que estar en comunicación permanente con las autoridades mexicanas, enviar informes…
Agregó que si se presenta una nueva solicitud, existe un comité del Gabinete de Seguridad que decide si se da la licencia o no para que estén en México.
Finalmente, ante la pregunta de si Estados Unidos ha planteado algo específico para trabajar en el combate a los cárteles, Sheinbaum Pardo dijo que “ellos buscan siempre intervenir más”, pero las acciones dependen mucho del presidente mexicano en funciones.
Destacó que a diferencia del gobierno de Felipe Calderón, que permitió la operación en México de las agencias estadounidenses, ahora está regulada su presencia de todos los agentes. “Ellos tienen permisos para operar aquí, pero tienen reglas. Hay agentes que requieren de permiso para operar en México, su manera de operar está regulada por la ley de seguridad nacional. Tienen que estar en comunicación permanente con autoridades mexicanas, enviar informes. Si se da nueva autorización a alguien que lo solicite, hay un comité del gabinete de seguridad que decide si se da la licencia o no.
En su caso, afirmó que no se permite que actúen con operativos desde las propias agencias, sino con colaboración y comunicación.
“Nosotros decimos: hay colaboración, hay comunicación, pero quien opera en México son las instituciones del Estado Mexicano, sea la Defensa, la Marina, la Secretaría de Seguridad, las secretarías de Seguridad estatales, pero hay coordinación, hay comunicación y hasta ahora ha habido buena aceptación, no ha habido nada en lo que no nos hayamos puesto de acuerdo”, manifestó.
Por su parte, el presidente estadounidense, Donald Trump, reiteró ayer en una entrevista con Fox News que se lleva “muy bien” con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y aseguró que quiere ayudarla porque “no puedes gobernar un país así. Simplemente no puedes”, luego de que la entrevistadora, Rachel Campos Duffy, aseguró el “40 por ciento del territorio de México está controlado por cárteles”.
“Estamos trabajando con México. El Gobierno mexicano le tiene mucho, mucho miedo a los cárteles. De hecho, creo que controlan grandes zonas del país, y no quisiera estar diciendo estas cosas porque me llevo muy bien con la Presidenta”, agregó Trump. El magnate también subrayó que los cárteles “han amasado una fortuna” y “la frontera es muy, muy segura ahora mismo. Los muros funcionan”.
En este contexto, Washington anunció ayer una transferencia de emergencia de casi 45 mil hectáreas de tierras federales a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México al ejército para “prevenir la migración ilegal”.
“Asegurar nuestra frontera y proteger los recursos de nuestra nación van de la mano”, declaró el secretario de Interior, Doug Burgum, en un comunicado. El funcionario agregó que “el pueblo estadunidense dio al presidente Trump un mandato para hacer que Estados Unidos sea seguro y fuerte de nuevo. Esta transferencia refleja el compromiso de Interior con la seguridad pública, la seguridad nacional y la administración responsable de nuestras tierras públicas. Las fuerzas castrenses tendrán la potestad de las tierras durante tres años, detalló la agencia federal.
Horas antes, la Secretaria de prensa de la Casa Blanca informó de una ampliación del “área de defensa nacional” en el paso fronterizo de Nuevo México mediante el despliegue de elementos militares sobre dicho territorio, y adelantó que la administración Trump reforzará otros 140 kilómetros de frontera en el estado de Texas. “Dicha medida será ejecutada con la intención de detener y procesar a las bandas criminales y terroristas que operaron en el país sin consecuencias durante el gobierno de Joe Biden”, agregó.
En tanto, dos soldados estadunidenses murieron ayer en un vuelco de un vehículo en Nuevo México y otro miembro del servicio fue hospitalizado en estado grave, afirmaron funcionarios de defensa de Estados Unidos, lo que marca las primeras muertes militares conocidas asociadas con la misión ampliada de Trump en la frontera sur, informó el Washington Post.
El ejército aseguró en un comunicado que el accidente ocurrió a las 8:50 a. m. cerca de Santa Teresa, un pueblo fronterizo al oeste de El Paso Tres funcionarios de defensa, que hablaron bajo condición de anonimato, comentaron al Post que el incidente involucró a marines estadunidenses de Camp Pendleton, California, aunque no quedó claro de inmediato qué tipo de vehículo operaban.
Con información de agencia Reuters
Esta web usa cookies.