México

México suspende importación temporal de calzado terminado

Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía, explicó en la Mañanera del Pueblo de este 28 de agosto que con el Decreto que suspende la importación de calzado terminado mediante el Programa IMMEX, se busca proteger y fortalecer la industria nacional de calzado.

Tras la publicación del Decreto por el que se modifica el diverso para el Fomento de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación en el Diario Oficial de la Federación, el secretario aseguró que esta acción permitirá la recuperación e incremento de empleos en este sector; incrementará la producción nacional; evitará el “contrabando técnico” y mejorará la competitividad en la industria.

Además, indicó que las partes de calzado se podrán seguir importando al amparo del IMMEX solo si es para que se maquilen en territorio nacional; sin embargo, la importación del calzado terminado para exportación queda suspendida definitivamente.

Esta estrategia derivó de un llamado la industria al Gobierno de México luego de que empresas usaran dicho régimen para comercializar estos productos sin el pago de impuestos correspondientes, escudados del régimen de exportación con el que llegaba el calzado a nuestro país.

Ebrad Casaubón detalló que la industria nacional ha sido afectada debido al mal uso de este régimen que permite la exportación de calzado terminado por un tiempo determinado para presuntamente integrarlo a otros productos destinados a exportación.

Por ejemplo, indicó que en 2024 las importaciones de calzado terminado bajo este programa crecieron 159% en volumen y 60% en valor frente al año previo. Además, las fábricas usaron mucho menos su capacidad instalada con un 16.6% menos.

Destacó que solo en 2024 el Producto Interno Bruto de este rubro cayó 12.8%, la producción 12.5% y se perdieron casi 11 mil empleos formales.

“Pensamos que el impacto va a ser sumamente positivo para nuestra industria y seguramente vamos a ver muy pronto el incremento en la producción mexicana”, aseguró.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum detalló que el Programa IMMEX se diseñó con base en el tratado comercial con Estados Unidos para facilitar la producción que se realiza entre ambos países sin imponer el pago de impuestos, como es el caso de la industria automotriz, que importa materias primas que se maquilan en territorio mexicano y luego se exportan como productos completos.

“Los productos terminados no tienen por qué tener el permiso de exportación temporal. Es exportación definitiva si se importan [para comercializarse México] y tienen que pagar sus impuestos”, afirmó.

Turquesa News

Editor de Turquesa News. Canal de noticias de Grupo Turquesa, con lo más relevante del ámbito político, local, nacional, espectáculos y deportes.

Compartir
Publicado por
Turquesa News