Michoacán en alerta tras captura de líder criminal vinculado al CJNG
La captura de René Belmonte Aguilar alias “El Rino” presunto líder de una célula delictiva asociada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) provocó una escalada de tensión en Michoacán, así como la activación del llamado «código rojo», informaron autoridades locales.
El alcalde Carlos Manzo confirmó la captura a través de un video difundido en redes sociales. En su mensaje, advirtió a la población sobre posibles reacciones violentas por parte de integrantes del crimen organizado.
“En estos momentos nos están reportando que se está movilizando gente armada para entrar al municipio de Uruapan, por lo cual les pedimos que si no tienen nada qué hacer en este momento en la calle, tomen sus precauciones y se resguarden hasta que existan las condiciones de seguridad para poder levantar este código rojo”, declaró el edil.
El operativo que derivó en la aprehensión de Belmonte Aguilar se realizó con apoyo de distintas corporaciones, y como resultado también se aseguraron un arma de fuego, drogas sintéticas, dinero en efectivo y un dron, según lo detallado por el propio alcalde.
Te Puede Interesar: Arrestan a presunto matricida en Morelia por asesinar a su madre con un martillo
Ante la amenaza de represalias del CJNG, Manzo solicitó respaldo inmediato a las fuerzas federales. “(Hacemos) un llamado a las fuerzas federales, al Ejército Mexicano para, y a la brevedad, poder levantar esta alerta de código rojo”, expresó.
El presidente municipal también subrayó que su administración no permitirá la injerencia de grupos criminales en la vida de los uruapenses. “Aquí vamos a actuar para defender al pueblo de Uruapan, no vamos a permitir que ningún grupo delictivo, del grupo que sean, como se llamen, venga a lesionar la paz social de Uruapan, venga a molestar a la gente honesta y trabajadora (…) No tenemos consigna de manera directa con ningún grupo delictivo ni trabajamos con ningún grupo delictivo”.
Uruapan, considerada la segunda ciudad más importante de Michoacán después de Morelia, es escenario de disputas territoriales entre diversas organizaciones criminales, como el CJNG, Los Viagras, Los Caballeros Templarios, Blancos de Troya y Pueblos Unidos.
Estos grupos buscan controlar actividades ilícitas que van desde el narcotráfico —principalmente metanfetamina— hasta la extorsión a comerciantes, transportistas y productores agrícolas, especialmente del sector aguacatero.
Con Información de Agencias
Esta entrada fue modificada por última vez en jueves, 28 de agosto, 2025
Esta web usa cookies.