
Michoacán recibe primeros refuerzos militares del Plan por la Paz y la Justicia
El Gobierno Federal ha iniciado las medidas emergentes de lo que denominó Plan Michoacán por la Paz y la Justicia con el envío a esta entidad de los primeros contingentes militares del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional.
Este lunes arribaron a Morelia los primeros 300 elementos de estas dos corporaciones, quienes llegaron a la XXI Zona Militar con sede en esta capital, allí fueron recibidos por el general Juan Bravo Velázquez.
El mando militar fue enfático en exhortarlos a extremar en todo momento las medidas de seguridad ante la capacidad de fuego del crimen organizado, luego del asesinato del alcalde Uruapan Carlos Manzo, lo que originó finalmente la movilización de elementos y recursos a Michoacán.
De acuerdo con Bravo Velázquez, a lo largo del día se completará la llegada de 1,980 agentes adicionales que reforzarán las operaciones en coordinación con el llamado Operativo Paricutín.
Te Puede Interesar: Explosión de coche bomba en zona turística de la India deja ocho muertos
Dicho operativo ya contempla a 4,386 efectivos desplegados actualmente en el territorio michoacano, además de 4,140 elementos que serán reubicados desde zonas limítrofes para fortalecer los anillos de seguridad en los puntos más conflictivos.
Con esta estrategia, la fuerza total combinada entre Ejército y Guardia Nacional alcanzará los 10,506 elementos, quienes se concentrarán principalmente en Uruapan y Apatzingán, municipios señalados como prioritarios por las autoridades federales de seguridad.
A este despliegue se suman 1,781 marinos e infantes de la Secretaría de Marina, responsables de las operaciones en el litoral del océano Pacífico, así como en los municipios costeros de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana, donde se intensificarán los patrullajes marítimos y terrestres.
El despliegue ocurre tras el asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, alcalde independiente de Uruapan, ocurrido la noche del 1 de noviembre. Según las investigaciones preliminares, el edil fue atacado por un joven sicario de 17 años, quien le disparó seis veces con una pistola calibre 9 milímetros antes de ser abatido por su grupo de escoltas.
La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó que el crimen estaría vinculado a la disputa entre dos cárteles del narcotráfico, específicamente el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Los Caballeros Templarios.
En el caso de Apatzingán, el refuerzo de tropas también busca responder al asesinato de Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán (ACVA), ocurrido el pasado 19 de octubre.
Con este despliegue sin precedentes, que recuerda a los efectuados durante la administración del ex presidente Felipe Calderón, el gobierno federal busca contener la violencia que azota a Michoacán y restaurar la confianza ciudadana en medio de una de las etapas más tensas en materia de seguridad en los últimos años.
Con In formación de Agencias
Esta entrada fue modificada por última vez en lunes, 10 de noviembre, 2025
Esta web usa cookies.