Colectivos LGBT+ de Jalisco alzaron la voz para pedir justicia para Joseline Páez una «chica» trans que fue víctima de una brutal golpiza que la mantuvo hospitalizada agonizando por espacio de una semana hasta su muerte el pasado 16 de agosto.
Joselinne Páez, fue agredida en Tepatitlán de Morelos el pasado 10 de agosto en condiciones parecidas al reciente asesinato de Katia Daniela Medina Rafael en Zapotlán el Grande, convirtiéndose en el segundo transfeminicidio reportado en la entidad en lo que va del mes.
Páez fue localizada el 10 de agosto con múltiples lesiones en la calle 16 de Septiembre, a espaldas del Cerrito de La Cruz. El parte oficial señala que presentaba “lesiones al parecer por golpes, en diversas partes del cuerpo”. Tras ser trasladada a un hospital en Zapopan, su estado de salud se agravó hasta su fallecimiento.
La Colectiva Disidente LGBTepa+ lamentó profundamente su muerte, destacando que Joselinne era “una hermosa mujer transexual” originaria del municipio, cuya vida fue “arrebatada de manera violenta e injusta”. En un posicionamiento, subrayaron que su caso no es un hecho aislado, sino parte de “una ola de violencia alarmante” contra personas trans y la diversidad sexual en México.
Te Puede Interesar: Suman trece los policías comunitarios asesinados durante emboscada en Guerrero
Desde Guadalajara, la organización Unión Diversa de Jalisco también alzó la voz. Fascinación Jiménez, su representante, fue tajante al señalar que lo ocurrido con Joselinne y Katia es consecuencia directa de discursos de odio que, según dijo, se han intensificado globalmente.
“Estos discursos como los de Lili Téllez, como los de Eduardo Verástegui, se traducen en violencia”, denunció. Y agregó: “Desde aquí lo que estamos exigiendo es que la investigación se realice con perspectiva de género y de diversidad sexual, que las fiscalías estén capacitadas en este mismo sentido y que usen los protocolos federales que ya existen”.
Ambas organizaciones han exigido a la Fiscalía del Estado de Jalisco que se conduzca una investigación seria, exhaustiva y con enfoque diferenciado. También urgieron al Congreso local a dar trámite prioritario a la iniciativa impulsada por la diputada Monserrat Pérez (MC), que busca tipificar el transfeminicidio y los crímenes de odio como delitos en la legislación estatal.
Para Unión Diversa y otros colectivos, la respuesta institucional ha sido tibia e insuficiente. Denuncian que la mayoría de estos crímenes quedan impunes, lo que agrava la crisis de derechos humanos que enfrenta la población LGBT+ en México.
Con Información de Agencias