El empresario Roberto Servitje Sendra, uno de los fundadores de Grupo Bimbo y parte de los responsables de la mayor expansión de la firma de panadería del país, falleció este jueves a los 97 años de edad.
Hasta este momento la empresa no ha ofrecido información sobre el empresario que ocupó el cargo de Presidente del Consejo de Administración 1994.
No obstante, Marcelo Ebrard Casaubon, titular de la Secretaría de Economía (SE), lamentó el deceso a través de un mensaje en la red social X.
“Lamento el fallecimiento de Roberto Servitje, siempre propositivo y con alto sentido de cooperación por nuestro país. Sinceras condolencias a su familia y amigos. Descanse en paz”, señaló el funcionario.
También fue el presidente del Grupo hasta el 2013.
Roberto, hermano de Lorenzo, nació en 1928 en la Ciudad de México.
De acuerdo con información de la empresa, estudió humanidades en un colegio en Montreal, Canadá y egresó como contador de la Escuela Bancaria y Comercial en México.
Con 17 años de edad ingresó a Bimbo como supervisor de ventas y luego se encargó del Departamento de Vehículos.
En 1954 se le ofreció abrir Bimbo Occidente, en Guadalajara y ocupar la Gerencia General de la misma. Se encargó de la apertura del mercado en esa ciudad, León y San Luis Potosí, de la instalación de la fábrica en 1956 y del desarrollo comercial de la región.
En 1979 fue nombrado Director General de Grupo Bimbo. En 1990 asumió el puesto de Presidente Ejecutivo. En su periodo se lleva a cabo una expansión del Grupo, creándose 24 empresas operadoras, elevándose su número a un total de 50.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, resaltó que esta inversión, al igual que muchas otras que se han presentado como parte del Plan México, muestran que “hay confianza en nuestro país, de empresarios nacionales y extranjeros”, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 17 de julio de 2025.
Grupo Bimbo invertirá más de 2 mil mdd
Como parte del portafolio de inversión del Plan México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció esta mañana una inversión de Grupo Bimbo de más de 2 mil millones de dólares para los próximos tres años.
En la mañanera de este jueves, la jefa del Ejecutivo resaltó que esta inversión, al igual que muchas otras que se han presentado como parte del Plan México, muestran que “hay confianza en nuestro país, de empresarios nacionales y extranjeros; y contrario a lo que se piensa que no hay inversión, hay un portafolio que se les está dando seguimiento”.
Expresó que hay firmas importantes que tienen un programa de inversión muy claro en México, lo que habla de la confianza y la buena relación con su gobierno. “Es algo muy importante y da certidumbre a otras inversiones, una como la de Bimbo, jala otras inversiones nacionales y extranjeras”.
La titular de la Unidad de Desarrollo Productivo y jefa de la Oficina de la Secretaría de Economía, Ximena Escobedo, indicó que esta inversión se suma al portafolio impulsado por el gobierno de México, que hoy tiene más de mil 666 proyectos de inversión con más de 270 mil millones de dólares.
La inversión de la empresa mexicana productora sobre todo de pan, agregó, se dirigirá en nueve municipios de siete entidades del país entre 2025 y 2028; generará más de 2 mil empleos directos y más de 10 mil 800 indirectos.
Los puntos donde Grupo Bimbo invertirá son: Mexicali y Tijuana, Baja California; Mérida, Yucatán; alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México; Salinas Victoria, Nuevo León: Márquez, Querétaro; Puebla, Puebla; y Toluca y Lerma, estado de México.
El objetivo de esta inyección de recursos será modernizar 30 plantas de producción de la firma —que en 2025 cumple 80 años de existencia— y ampliar la flota vehicular baja en emisiones.
Por su parte, José Manuel González Guzmán, director general de Bimbo, señaló que la empresa ha generado 80 mil empleos directos y más de 460 mil directos.
El directivo expresó que esta inversión tiene tres objetivos: incrementar la capacidad productiva, tecnológica, de desarrollo e innovación; llevar a la empresa a desarrollar procesos más sustentables; y generar “bienestar compartido, nos permitirá seguir trabajando con los agricultores mexicanos que cultivan maíz, trigo, papa y otros ingredientes que nutren a nuestros productos. 97 por ciento de insumos vienen de proveedores nacionales”.