Desde el Complejo Cultural Los Pinos, en una mañanera extraordinaria, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la presentación de la Copa Mundial FIFA 2026.
La mandataria reiteró que en la Ciudad de México se celebrará el partido inaugural de la justa mundialista, el 11 junio del próximo año, en el Estadio Azteca, con lo que nuestro país se convertirá en la primera sede en recibir un Mundial y el juego de apertura por tercera ocasión en la historia de esta competición, que se celebra desde 1930.
“Es momento de ver el mejor futbol y compartir con el mundo lo que somos, un país no sólo con una grandeza cultural, sino con un pueblo empoderado”, señaló la jefa del Ejecutivo, quien anunció que de manera paralela, se desarrollarán por todo el país “mundialitos” para niñas, niños, jóvenes, personas de la tercera edad, personas con discapacidad.
Se espera una visita de 5.5 millones de personas por la copa del mundo, mencionó la presidenta Sheinbaum.
La titular de la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, destacó que en la Ciudad de México se llevará a cabo el partido inaugural, además de que México tiene todo para que sea una justa inolvidable.
“Faltan 213 días para vivir ese gran momento que nos pondrá en la agenda pública internacional. Esta es una nueva oportunidad para mostrar al mundo la grandeza de México, su riqueza precolombina que desde tiempos ancestrales practicaba como ritual el juego de pelota”, sostuvo.
Señaló que el gobierno de la presidenta Sheinbaum se prepara para que este Mundial que se convertirá en una fiesta en las calles y plazas y comunidades de todo el país.
Dijo que desde la Secretaría de Gobernación se apoyan las labores de coordinación de todas las dependencias gubernamentales.
“Habrá una agenda pública no sólo de fútbol, sino de múltiples actividades que se emprenderán para hacer de la copa una experiencia que trascienda generaciones. México tiene un enorme potencial para que esta justa deportiva sea un evento inolvidable para todos, para los aficionados, para las mujeres, las niñas, los niños, los jóvenes, las personas mayores”, dijo.
“Hoy no sólo nos preparamos para recibir al mundo, nos preparamos para unirlo, porque el deporte hermana a las naciones. Hagamos de esta copa del mundo una celebración de la concordia y La Paz”, afirmó.
La encargada de la política interior del país señaló que se mostrará la grandeza cultural y gastronómica de México.
“Aquí en nuestra bella capital tendrá lugar el partido inaugural de fútbol en el emblemático Estadio Azteca y habrá tres ciudades. Sede la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. Los visitantes podrán disfrutar de la vasta y rica gastronomía mexicana, de los tacos de la birria, el pozol, el cabrito, pero también del mole, la cochinita, los panuchos, los tamales y hasta el zacahuil”.
Sheinbaum Pardo adelantó que la inauguración se llevará a cabo el 11 de junio de 2026 y recordó que esta será la tercera inauguración de un Mundial que se celebra en la Ciudad de México, donde se jugarán 13 partidos, y mencionó que es el momento de compartir al mundo lo que es México, “no solamente un país de una enorme grandeza cultural, sino también un momento histórico que vive nuestro país: un pueblo orgulloso de sus raíces, orgulloso de su presente y su futuro, un pueblo empoderado que se muestra ante el mundo”.
La presidenta informó que se prevé visiten México 5.5 millones de turistas para la Copa Mundial, “con una derrama económica muy importante”. Los aeropuertos sede serán: El Aeropuerto Internacional de Guadalajara, el Aeropuerto Internacional de Monterrey, el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Además, adelantó que para el Mundial ya estará listo “el tren de pasajeros que viene del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles a Buenavista, en la Ciudad de México y su comunicación con todas las zonas hoteleras de la ciudad”.

default
Adelantó que en las siguientes semanas se presentará el Mundialito Social, el cual tendrá una serie de actividades alrededor de la Copa Mundial FIFA 2026 con la construcción de canchas deportivas en todo el país, la realización de mundialitos de jóvenes, niñas y niños, de adultos mayores, de personas con discapacidad y distintos torneos y acciones, además de que “junto con la FIFA” se desarrollarán en las 3 ciudades sede los FIFA Fest.
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que nunca dudaron que la inauguración de la Copa Mundial fuera en México, además, dijo que se realizan inversiones privadas, por ejemplo, en el Estadio Azteca, e inversiones públicas y mencionó al Aeropuerto de la Ciudad de México. “México está listo para recibir el mundial”, señaló.
Por su parte, la titular de la Secretaría Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, destacó el apoyo a las labores de coordinación entre las dependencias gubernamentales y explicó que, en el marco de la Copa Mundial, se desarrollará una agenda pública con múltiples actividades “que trasciendan generaciones”.
El director ejecutivo de FIFA México, Jurgen Maika Ruiz, señaló que se estima una audiencia de más de 6 mil millones de televidentes y usuarios de plataformas, así como la presencia de 800 mil aficionados en los tres estadios sede del país. En su intervención, Gabriela Cuevas, coordinadora de los trabajos del Gobierno Federal para el Mundial, detalló algunos de los ejes de trabajo y acciones para la organización del torneo:
- Coordinar los trabajos que garanticen el éxito de la Copa Mundial FIFA 2026.
- Mejorar aeropuertos y carreteras que recibirán a más de 5.5 millones de visitantes adicionales y conectarán las ciudades sede con las vecinas.
- Agilizar la emisión de visas y procesos migratorios.
- Coadyuvar con la FIFA para que las personas voluntarias participen “con apego al marco jurídico”, destacando que el 90% de los voluntarios serán mexicanas y mexicanos.
- Elaborar un plan integral que articule a todas las dependencias del Gobierno.
Cuevas informó que los estadios de Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey albergarán 13 partidos del torneo, mientras que 17 instalaciones deportivas se incluirán en el catálogo de la FIFA “para ser sedes de centros de entrenamiento que se promueven a nivel global”. Explicó que el segundo eje de trabajo sigue la directriz de la presidenta Sheinbaum de “construir el evento más incluyente de la historia de nuestro país”.
El Gobierno de México, en coordinación con los gobiernos estatales y el sector privado, organiza las Fiestas México 2026, que serán públicas y gratuitas, con transmisiones de los partidos de fútbol y diversas actividades. El objetivo, destacó, es construir “el evento más incluyente”, con tres ciudades sede, 13 partidos y 17 instalaciones como centros de entrenamiento, garantizando un “entorno seguro” para todos los participantes.
Finalmente, se reconoció el papel de liderazgo de la presidenta Sheinbaum en los trabajos de preparación de la Copa Mundial.
Durante el evento hubo una exhibición de futbolistas de estilo libre de la FIFA en México, quienes realizaron trucos acrobáticos y demostraciones de destreza con el balón al ritmo de música regional mexicana.






