Connect with us

Escribe la noticia que estás buscando

México

Nada ilegal con vuelo de drones de EU; son a petición de México

Nada ilegal con vuelo de drones de EU; son a petición de México
Nada ilegal con vuelo de drones de EU; son a petición de México

Al sostener que “no hay nada ilegal” en los vuelos de drones del gobierno estadounidense en territorio nacional, pues son hechos a petición de México en un esquema de colaboración bilateral, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reafirmó este miércoles la postura de su gobierno respecto a la cooperación en materia de seguridad con Estados Unidos. La mandataria aseguró en su rueda de prensa diaria que su administración trabaja con el país vecino bajo principios de respeto y sin que ello implique una subordinación de las fuerzas mexicanas a las estadounidenses.

En Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo dejó en claro que la soberanía nacional no está en riesgo y que no teme a las declaraciones del mandatario estadounidense Donald Trump.

Sobre los vuelos de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en territorio mexicano, Sheinbaum Pardo aseguró que estos no son ilegales, sino que forman parte de una estrategia de cooperación previamente acordada entre ambos gobiernos. “En primer lugar no hay nada ilegal, lo que hay es una colaboración y una cooperación que tiene muchísimos años desde ahora”.

Explicó que cualquier acción de esta naturaleza se realiza bajo los principios de respeto y coordinación que rigen la relación entre México y Estados Unidos. Asimismo, subrayó que esta colaboración en materia de seguridad no compromete la soberanía del país y que la postura de su gobierno es clara: la cooperación es bienvenida, pero sin perder el control sobre las decisiones nacionales.

Respecto a la decisión de Estados Unidos de declarar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas, dijo que “ellos le pueden llamar como quieran, pero nosotros defendemos la soberanía”.

“Entonces, si ese decreto tiene que ver con acciones extraterritoriales, esas no las aceptamos. Nosotros creemos que si bien es cierto que es indispensable avanzar en investigaciones conjuntas, por ejemplo, del lavado de dinero, que son muy importantes, porque la droga se vende en Estados Unidos, ahí está la venta de la droga. Entonces, ¿qué ocurre con el recurso proveniente de la venta de la droga? Si ellos hacen este decreto para investigar todavía más en los Estados Unidos, el lavado de dinero en los Estados Unidos y los propios grupos delictivos que se mueven en Estados Unidos, que hacen que haya esta venta de la droga, está muy bien”.

El secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, detalló los cuatro principios que rigen la cooperación en seguridad con el gobierno de Estados Unidos. En primer lugar, habló sobre la “responsabilidad compartida”, enfatizando que el problema de la seguridad no es exclusivo de México ni de Estados Unidos, sino que afecta a ambos países y, por lo tanto, requiere una solución coordinada y colaborativa.

El segundo principio mencionado por la presidenta fue la “confianza mutua”, destacando que los acuerdos bilaterales deben cumplirse con lealtad y sin traiciones entre ambas naciones.

Como tercer punto, dijo que la “cooperación no significa subordinación”. Explicó que si bien es posible realizar operaciones conjuntas en distintos ámbitos con apoyo de ambos gobiernos, esto no implica que las fuerzas mexicanas queden bajo el mando o control de autoridades extranjeras.

Finalmente, resaltó el principio del “respeto a la soberanía”, que consideró irrenunciable en cualquier tipo de colaboración con otros países.

También te puede interesar:

Más noticias

Publicidad