martes, 7 de octubre de 2025 Síguenos

Escribe la noticia que estás buscando

México

Negociará Sheinbaum con Trump aranceles a vehículos pesados

Ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer 25 por ciento de aranceles a la importación de vehículos medianos y pesados, la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, aseveró que se buscará un acuerdo con Washington y de ser necesario solicitará una nueva llamada telefónica con el mandatario estadounidense, Donald Trump.

“Se anunció ayer, no es (sólo) a México, es a todo el mundo. El arancel de los vehículos pesados no es para México, obviamente a México le afecta más, porque tenemos exportación de vehículos pesados y vamos a buscar un acuerdo antes del 1° de noviembre, estamos buscando eso, si es necesario una llamada personal con el presidente Trump”, señaló en la mañanera de este martes.

Afirmó que las negociaciones en materia comercial se mantienen, y el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, está en constante comunicación con su homólogo estadounidense y con otros funcionarios de Washington, a fin de alcanzar acuerdos.

En el caso de este nuevo arancel a los vehículos pesados, la mandataria indicó que ha tenido comunicación con los directivos de las empresas de esta rama, a quienes ha señalado que “vamos a hacer todo lo que esté de nuestra parte para evitar que se hagan estos aranceles a nuestro país”.

Más adelante, a pregunta sobre que la justificación inicial de Trump para imponer aranceles a México fue como medida de presión para disminuir el tráfico de fentanilo, la jefa del Ejecutivo sostuvo que en el marco del nuevo entendimiento de seguridad bilateral —alcanzado hace unas semanas con la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, a México—, las tarifas relacionadas en ese sentido deben eliminarse.

“En un primer momento pudo haber estado motivado por la seguridad, hoy tenemos un acuerdo de entendimiento, por eso queremos que en ese marco de entendimiento, que bajen los aranceles en el marco del fentanilo”.

 

Aranceles a vehículos pesados hasta noviembre

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este lunes que a partir del 1 de noviembre entrará en vigor un arancel del 25 por ciento sobre todos los camiones medianos y pesados importados al país.

El anuncio fue publicado a través de su red social Truth Social, donde precisó que la medida busca fortalecer la industria nacional de fabricación de camiones y a fin de equilibrar las condiciones del mercado frente a la competencia extranjera, especialmente en el sector automotriz.

“A partir del 1 de noviembre de 2025, todos los camiones medianos y pesados ​​que ingresen a Estados Unidos desde otros países tendrán un arancel del 25 por ciento”, publicó el presidente el lunes, sin ofrecer más detalles.

El nuevo arancel sustituye la fecha inicial del 1 de octubre, establecida previamente, y fue pospuesto tras las peticiones de diversas empresas que solicitaron más tiempo para adaptarse a los cambios. A raíz de ello, la medida forma parte de las acciones tomadas bajo la Sección 232, que permite imponer restricciones a las importaciones cuando se considera que afectan la seguridad nacional.

En septiembre, Trump ya había anticipado la intención de fijar un impuesto fronterizo para los camiones de más de 10 mil libras y sus repuestos, argumentando que un pequeño grupo de proveedores extranjeros dominaba el mercado estadounidense mediante prácticas comerciales desleales.

Por su parte, el Departamento de Comercio informó que en 2024 se importaron cerca de 245 mil camiones medianos y pesados a Estados Unidos, con un valor estimado de 20 mil millones de dólares. Las empresas más afectadas por el nuevo arancel serían Freightliner de Daimler Truck Holding AG, Mack Trucks Inc. del Grupo Volvo y Peterbilt y Kenworth de Paccar Inc.

De acuerdo con los datos oficiales, International Motors LLC —antes Navistar— depende casi totalmente de unidades fabricadas en México, mientras que Daimler produce alrededor del 83 por ciento de sus camiones fuera de Estados Unidos. En contraste, Paccar y Volvo mantienen gran parte de su producción dentro del país.

Con ello, la Administración estadounidense también analiza ampliar créditos fiscales para compensar el impacto de los nuevos impuestos y apoyar a las empresas que producen vehículos dentro del territorio nacional. Además, se estudia aplicar gravámenes adicionales a otros sectores, como madera, gabinetes, metales y autopartes.

De esta forma, Donald Trump ha impuesto en los últimos meses una serie de aranceles dirigidos a industrias específicas, incluyendo acero, aluminio, cobre y automóviles, bajo el argumento de fortalecer la economía nacional y proteger el empleo manufacturero.

Más noticias

México

La periodista de San Luis Potosí Anahí Torres denunció este lunes en la Mañanera del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que sufrió...

México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aclaró que la compra de armas al gobierno de Israel no fue federal, sino se hizo a solicitud de...

México

El Gobierno de la Ciudad de México reportó la asistencia de más de 400 mil personas al mitin en el Zócalo realizado por la...

México

Al dar a conocer dos nuevas normas complementarias para el transporte y distribución de gas LP que se publicarán mañana en el Diario Oficial...

Publicidad