La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó rotundamente la insinuación de que el Gobierno Federal, mediante la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), trabaje en contra de las comunidades originarias de nuestro país.
Durante la Mañanera del Pueblo de este 16 de abril, Sheinbaum negó que la Semarnat litigue en favor de empresas privadas en referencia a un proyecto privado de una planta de producción de amoniaco en la Bahía de Ohuira, en Sinaloa, y destacó que la tarea de la dependencia es “recibir las manifestaciones de impacto ambiental y evaluar si el proyecto tiene viabilidad o no”.
En este sentido, detalló que, si en el planteamiento de determinado proyecto se implica el territorio de comunidades originarias, el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) debe realizar una consulta para dialogar con los pobladores y a partir de ello, así como de las evaluaciones de impacto ambiental, se determina la posibilidad de implementarlo.
“En su momento se hizo una valoración de impacto ambiental, si todavía hay comunidades que están en contra, siempre va a haber diálogo, comunicación, pero lo que no puedo aceptar es que se diga que desde la Semarnat o desde nuestro gobierno se está litigando en contra de una comunidad porque no es el caso”, sentenció.
Además, indicó que solicitará a las autoridades del INPI, así como a Alicia Bárcena, secretaria del Medio Ambiente, que se acerquen con las comunidades que están inconformes para revisar la situación.
Por otro lado, explicó que las autorizaciones ambientales que se otorgan para minas de materiales pétreos son responsabilidad de cada entidad; mientras que la manifestación de impacto ambiental de minas de oro, plata y cobre sí debe ser autorizada por la Semarnat y aseguró que no existen autorizaciones de ninguna naturaleza para la implementación de actividades mineras en la región de Corcovada, en el municipio de Villa Hidalgo, San Luis Potosí.
En este sentido, precisó que este fin de semana se llevará a cabo una asamblea ejidal en la que el titular de la Procuraduría Agraria de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Luis Rafael Hernández Palacios Mirón, determinará si el proyecto cumple con las condiciones ambientales necesarias para otorgarle los permisos correspondientes e indicó que instruirá a Alicia Bárcena, titular de la Semarnat, y a Edna Vega Rangel, titular de Sedatu, que entren en contacto con los ejidatarios y revisar el impacto ambiental que “presuntamente pueda tener”.
Este proyecto minero ha estado bajo el ojo público y en días recientes llegó al Congreso de San Luis Potosí debido a que la empresa que lo promueve, CEMAT Construcción, tiene vínculos con Grupo Salinas y ha sido acusada en diversas ocasiones por defensores del territorio en la comunidad de Corcovada de buscar apropiarse de tierras ejidales para implementar actividades extractivas en la zona a través de un presunto proyecto para una planta cementera.
Ante estas inquietudes, el gobernador de dicho estado, Ricardo Gallardo Cardona, aseguró, el pasado 15 de mayo, que no se permitirá ningún proyecto extractivo que ponga en riesgo el ecosistema de la comunidad de Corcovada y afirmó que el único proyecto contemplado es la instalación de una cementera.
Durante la conferencia mañanera, el periodista Julio Astillero denunció el intento de la empresa CEMAT Construction, ligada a Grupo Salinas del presunto deudor fiscal Ricardo Salinas Pliego, de despojar a ejidatarios de sus terrenos en San Luis Potosí para llevar a cabo un proyecto extractivo y minero.
En respuesta, Sheinbaum aseguró que pedirá a la Semarnat y a Sedatu para que investiguen el tema y pueda ver las afectaciones que tendrá este proyecto y así apoyar también a las comunidades.
“No hay ni autorización ni del Estado, ni tampoco de la Federación en términos ambientales (…) Vamos a pedirle a la secretaria de Semarnat, Alicia Bárcena, que entre en contacto con el gobierno del estado y también a Edna Vega de Sedatu para que pueda entrar en contacto con los ejidatarios y se revise el impacto ambiental que pueda tener”, dijo la mandataria.
Sin embargo, Julio Astillero también mencionó que hay acusaciones de que la Semarnat está litigando a favor de empresas y en contra de las comunidades. Tema que Sheinbaum aseguró que no va a aceptar, pues es completamente falso.
“No te acepto que la Semarnat esté trabajando en contra de las comunidades, no es verdad que la Semarnat esté litigando a favor de una empresa, lo que hace la Semarnat, desde el Gobierno de López Obrador y desde nuestro Gobierno, por Ley, pues es recibir las manifestaciones de impacto ambiental”, dijo.
Finalmente, Sheinbaum señaló que siempre habrá diálogo con las comunidades para llevar a cabo cualquier tipo de proyecto que los pueda afectar de cualquier forma. Y más aún, si se trata de comunidades indígenas, pues ya está en la Constitución su personalidad jurídica para aceptar o no algún proyecto en su territorio.