México

“No a cobros vía nómina, si avalan la vetaré”: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó su rechazo a la ley que permitiría descontar automáticamente los créditos de la nómina de los trabajadores. Anticipó que la vetará, en caso de que el Senado la apruebe.

El salario es intocable, sostuvo; “existen otras maneras para que las instituciones de crédito gestionen los pagos, pero no a través de descuentos de nómina obligatorios.

“Si se aprueba la ley, la vetaré”, subrayó desde Palacio Nacional, en referencia a la llamada “cobranza delegada”.

Sheinbaum Pardo advirtió al Senado de la República sobre la necesidad de no aprobar una iniciativa presentada por el morenista Pedro Haces y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que busca implementar un descuento obligatorio a los trabajadores para el cobro de créditos de nómina. La mandataria federal calificó la propuesta como “abusiva”.

“Nosotros no estamos de acuerdo con eso, que quede claro, no estamos de acuerdo. El salario del trabajador es el salario del trabajador. Entonces, espero que no la apruebe el Senado de la República y, si la llegara a aprobar, la vamos a vetar”, afirmó.

En su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum destacó que la propuesta podría tener consecuencias negativas para la sociedad y la economía del país.

“Nosotros no estamos de acuerdo; el salario de los trabajadores es intocable”, subrayó.

Ante este contexto, la mandataria federal pidió a la Cámara Alta que actúe con responsabilidad y no permita que se apruebe una medida que considera perjudicial.

“Hay otras formas en que las instituciones de crédito pueden hacer su trabajo para que se paguen los créditos, pero no a través del descuento de nómina obligatoria. Eso no. No estamos de acuerdo”, sostuvo.

Finalmente, la titular del Ejecutivo reiteró que, aunque reconoce el derecho del Senado para aprobar dicha iniciativa, su administración la vetaría de inmediato en caso de ser aprobada.

“Cualquiera en el Senado que quiera aprobarla tiene todo el derecho, pero nosotros la vetaríamos”, concluyó.

El polémico diputado de Morena, Pedro Haces, junto a su padrino el coordinador de los diputados de Morena Ricardo Monreal.

Como Pedro en cristalería

El pasado 4 de noviembre, el diputado Pedro Haces Barba fue acusado de haber falseado su voto sobre la Reforma en materia de supremacía constitucional. Los señalamientos serían tratados en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en donde una mayoría de ministros se ha posicionado como opositores del actual Gobierno.

En ese entonces, el Partido Acción Nacional (PAN) presentó ante la Corte una acción de inconstitucionalidad por esta reforma que, alegaban, se aprobó “mediante un proceso fraudulento”. El diputado Germán Martínez, quien seis años atrás se pasó a Morena para luego regresar al PAN, sostuvo que el voto a distancia por parte de Haces no era procedente.

Si el máximo tribunal de justicia del país daba entrada a este recurso de la oposición, se pudo revertir la Reforma en materia de supremacía constitucional, la ruta que el oficialismo había establecido para blindar que la Corte hiciera cambios a las reformas, como la Judicial.

Pedro Haces es el vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados. Es “el segundo” luego del diputado Ricardo Monreal, como lo ha dicho el propio coordinador de la bancada de Morena. Lo cierto es que ha sido una figura controvertida en la Cuarta Transformación, pues aunque juega un papel importante en el sindicalismo y ahora en la bancada morenista, ha estado envuelto en varios escándalos, incluido este “voto fantasma”, como le han llamado, cuando él se encontraba fuera del país.

También te puede interesar:

Turquesa News

Editor de Turquesa News. Canal de noticias de Grupo Turquesa, con lo más relevante del ámbito político, local, nacional, espectáculos y deportes.

Compartir
Publicado por
Turquesa News