Connect with us

Escribe la noticia que estás buscando

México

No estamos de acuerdo con la pena de muerte: Sheinbaum

No estamos de acuerdo con la pena de muerte: Sheinbaum
No estamos de acuerdo con la pena de muerte: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo explicó por qué narcotraficantes mexicanos, como Rafael Caro Quintero, Ismael El Mayo Zambada o Vicente Carrillo Fuentes, El Viceroy, lograron que no se impongan penas de muerte durante los juicios que enfrentan en Estados Unidos de América (EU).

El pasado martes se dio a conocer que autoridades de Estados Unidos desistieron de solicitar pena de muerte para los narcotraficantes Ismael, El Mayo, Zambada; Vicente Carrillo Fuentes, El Viceroy, y Rafael Caro Quintero.

Durante su conferencia de prensa matutina de este miércoles en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo explicó que cuando son extraditados no hay pena de muerte, en el caso de otras formas de deportación y demás lo que busca México es que haya esta reciprocidad con nuestras leyes, no tiene nada que ver con el personaje, persona o delincuente sino con que nosotros no estamos de acuerdo con la pena de muerte.

La mandataria mexicana enfatizó en que “estamos en contra de la pena de muerte, no importa el delito, no es algo con lo que coincidimos, entonces, en cualquier sentido cuando no hay pena de muerte es parte de la política mexicana no es asunto personal, todos los tratados de extradición, por ejemplo, cuando se extradita a un presunto delincuente o delincuente, el tratado de extradición establece reciprocidad, es decir, no puede haber pena de muerte”.

Por último, aclaró que “no participamos en estas decisiones (de desistir de la pena de muerte), es una decisión del Gobierno de Estados Unidos”.

Hay acuerdos de extradición y todo lo que tenga que ver para un beneficio para el pueblo vamos a actuar siempre.

La reportera insistió y cuestionó: ¿México está involucrado en acuerdo con narcos? La Presidenta aclaró que el proceso que siguen narcotraficantes detenidos en Estados Unidos es independiente a procesos que tengan en nuestro país. “No tenemos ninguna información que lleve a un tipo de acuerdo”.

Y sobre la posibilidad que hubiera un acuerdo con estos tres capos, como lo hicieron con el hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, Ovidio, señaló: “ninguno de los que estamos aquí sabemos qué acuerdo hay (con Ovidio) porque no es público, no conocemos que lo vayan liberar, por ejemplo, porque no lo sabemos”.

A diferencia de reos y fugitivos extraditados de México a EU que por acuerdo legal son exentos de la pena de muerte, eso no es el caso de Zambada por no llegar como extraditado. Lo mismo aplica en los casos de Caro Quintero y Carrillo Fuentes que fueron expulsados.

A diferencia de reos y fugitivos extraditados de México a EU que por acuerdo legal son exentos de la pena de muerte, eso no es el caso de Zambada por no llegar como extraditado. Lo mismo aplica en los casos de Caro Quintero y Carrillo Fuentes que fueron expulsados.

Libran narcos pena de muerte

El fiscal general de Estados Unidos, jefe del Departamento de Justicia, notificó a los tribunales y equipos de defensa que no solicitará la pena de muerte para tres narcotraficantes mexicanos: Ismael El Mayo Zambada García, Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes.

El caso más relevante es el de Zambada García, uno de los líderes del cártel de Sinaloa. Zambada se entregó a las autoridades estadounidenses, según él, tras ser “secuestrado” y transportado en una avioneta por Joaquín Guzmán López. Otros sospechan que podría tratarse de una maniobra pactada, sobre todo ahora que negocia con el Departamento de Justicia para evitar un juicio.

A diferencia de los reos extraditados de México a Estados Unidos, que por acuerdo legal son exentos de la pena de muerte, ese no es el caso de Zambada, pues no llegó como extraditado. La misma situación aplica para Caro Quintero y Carrillo Fuentes, a quienes el gobierno mexicano expulsó junto con otros 29 reos. Hasta hoy, los tres estaban sujetos a un proceso legal que podía incluir una condena de muerte si eran declarados culpables.

En el caso de Zambada, los fiscales federales informaron al juez Brian Cogan del Tribunal Federal del Distrito del Este, con sede en Brooklyn, Nueva York, que discutían un posible acuerdo extrajudicial. La próxima audiencia sobre su caso es el 25 de agosto. Zambada enfrenta 17 cargos criminales federales por narcotráfico y se presentó en Nueva York en septiembre del año pasado.

Respecto a Caro Quintero, el caso gira en torno a la acusación de que fue responsable de la tortura y muerte del agente de la DEA Enrique Kiki Camarena en 1985, hace 40 años. La DEA y el Departamento de Justicia afirman que su caso es un ejemplo de que cualquier persona que cometa un delito contra oficiales estadunidenses tendrá que rendir cuentas.

Por ello, en su primera audiencia a fines de febrero, 100 agentes de la DEA y otras agencias federales lo recibieron en el Tribunal del Distrito del Este. Se espera que este caso proceda a juicio para servir de ejemplo de que no habrá impunidad. “Hemos esperado 40 años para este día”, repitieron los fiscales. Su próxima cita para continuar los preparativos para un juicio es el 18 de septiembre.

Carrillo Fuentes, El Viceroy, también expulsado y entregado por México a las autoridades estadunidenses, enfrenta siete cargos relacionados con el narcotráfico. Él negocia un posible acuerdo para evitar tanto un juicio como una condena de cadena perpetua. Su próxima audiencia preliminar es el 30 de septiembre.

En una noticia relacionada, Joaquín El Chapo Guzmán envió una carta manuscrita al juez Cogan para agradecerle haber autorizado a un nuevo abogado a su equipo de defensa. En la carta, Guzmán Loera le solicita al juez que ayude a que las autoridades penales permitan mayor acceso a su abogado para que “me pueda visitar y hablar por teléfono”. No hay más información sobre las razones de la incorporación del abogado.

Más noticias

Publicidad