“No hay nada de qué alertar”: Sheinbaum sobre drones
Después de que funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos advirtieron la presencia de drones utilizados por el crimen organizado en la frontera con Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que “en algún momento” sólo se detectó uno y no hay información de más.
“No hay nada de qué alertar en este momento”, resaltó, después de que, reveló, “en algún momento hubo algún dron que no pasó la frontera, y se está en colaboración permanente, pero no hay información de nuevos drones que estén en este momento en la frontera”, afirmó.
En su habitual conferencia de prensa, resaltó la operación frontera con 10 mil elementos de la Guardia Nacional, y señaló que hay “mucha colaboración entre CBP, la agencia de aduanas y migración de Estados Unidos y la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional en la frontera, incluso coordinación de los comandantes” de ambos países.
Una comunicación directa dentro del marco de las relaciones internacionales.
Ante la preocupación que expresaron funcionarios estadunidenses, resaltó que “hay comunicación, coordinación, colaboración, no tendría por qué haber una preocupación adicional; lo que hay es ocupación, no preocupación”.
El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales, explicó que la delincuencia usa drones comerciales que “compra en áreas de recreación, pero no se ha detectado que ese tipo de drones estén en la frontera”.
Como dijo la Presidenta, “hubo alguna información de alguno que vieron del lado mexicano, no ha cruzado al otro lado, pero la colaboración que tenemos con el gobierno de Estados Unidos es amplia y completa”.
Steven Willoughby, alto funcionario del Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos, dijo este martes que “es una posibilidad real” que los cárteles mexicanos empleen drones para transportar drogas o atacar a estadounidenses.
Willoughby, jefe del programa anti drones de la Oficina de Estrategia, Política y Planes del DHS, no confirmó durante una audiencia del Comité Judicial del Senado, a la pregunta del senador republicano Eric Schmitt sobre el nivel de amenaza que representa el uso de aviones no tripulados por parte de los carteles mexicanos señaló que “tendría que obtener más información y volver a responder”, aseguró, informó el portal Missourinet.
El testimonio del funcionario puso en evidencia la facilidad con la que organizaciones criminales acceden a esta tecnología, y la falta de mecanismos para determinar con certeza la intención de quienes adquieren este tipo de artefactos, indicó Missourinet.
La audiencia, centrada en las amenazas que representan estas actividades para la seguridad nacional, dejó en claro que mientras la tecnología de drones avanza rápidamente, la capacidad de Washington para regular y responder a su uso con fines delictivos sigue siendo muy corta, añadió.
Esta web usa cookies.