México no va a reanudar las relaciones diplomáticas con Ecuador mientras se mantenga como presidente de ese país sudamericano Daniel Noboa “porque él fue responsable de la invasión de la embajada de México en Ecuador”.
Además, destacó que la Organización de Estados Americanos señaló que si bien ganó los comicios, se hizo en un marco de inequidad y con una elección que no fue justa.
Al ser cuestionada sobre las posturas de algunos gobiernos sudamericanos que se han negado a reconocer el triunfo de Noboa, la mandataria dijo que en el caso de México ni siquiera tenemos relaciones con Noboa “y no vamos a seguir teniéndolas mientras Noboa siga como presidente porque fue el responsable de la invasión de la embajada mexicana”. Además, hay una persona presa (Jorge Glas, quien fuera vicepresidente ecuatoriano en el gobierno de Rafael Correa).
Sheinbaum leyó el pronunciamiento de la OEA haciendo énfasis en las descalificaciones al proceso porque no fue justo y porque al no abandonar su cargo afectó la equidad de la contienda. “De nuestra parte no van a reanudarse las relaciones, porque no hay condiciones para que eso ocurriera”.
Durante la Mañanera del Pueblo, la mandataria negó rotundamente la posibilidad de que México reestablezca las relaciones diplomáticas con la nación sudamericana debido a que su actual y, recientemente reelegido presidente, es responsable del asalto de fuerzas policiales de Ecuador a la embajada de México en Quito el pasado 5 de abril de 2024, en donde se detuvo al exvicepresidente Jorge Glas.
Sheinbaum también puso en duda su victoria presidencial del pasado 13 de abril y subrayó que Luisa González, la candidata opositora de Noboa, denunció un fraude en las elecciones.
En este sentido, destacó que observadores internacionales como la Organización de los Estados Americanos (OEA) reconocieron diversas irregularidades en el proceso electoral y refirió al Informe preliminar de la segunda vuelta presidencial en Ecuador 2025 de dicha organización, el cual detalla que:
“Durante la campaña para la segunda vuelta, el Presidente de la República notificó en cinco ocasiones al CNE que estaría cumpliendo actividades proselitistas y, en el caso de la notificación del 30 de marzo de 2025, que lo haría hasta el final de la campaña, es decir, hasta el 10 de abril, “conforme la ausencia temporal del cargo de Presidente de la República”. En vista de lo anterior, la Asamblea Nacional emitió un comunicado expresando que el Presidente debía solicitar la licencia ante dicho órgano […] En este sentido, la MOE/OEA constató que el hecho de que el Presidente de la República no hubiera solicitado la licencia en estos comicios impactó en la equidad de la campaña electoral y debilitó la institucionalidad del Estado”.
Asimismo, Sheinbaum Pardo calificó de “dudoso” el triunfo de Daniel Noboa en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador y dijo seguirá sin tener relaciones diplomáticas con ese país, rotas hace más de un año por la irrupción de las fuerzas de seguridad ecuatorianas en la embajada mexicana.
“No tenemos relaciones con Ecuador ni vamos a seguir teniendo relaciones con Ecuador mientras Noboa ejerza el cargo de presidente porque él fue el responsable de la invasión a la embajada de México, a nuestra soberanía”, dijo Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina diaria. “Y, además, fue muy dudoso su triunfo”, agregó. “La otra candidata está diciendo que hubo fraude”.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) denunció el uso indebido de recursos públicos en el balotaje y la Unión Europea dijo que hubo cuestionamientos a la neutralidad de las autoridades electorales. Sin embargo, ambas entidades reconocieron el resultado.
La víspera, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo haber recibido informes “preocupantes” de sus observadores electorales como el control militar antes de las elecciones y la presencia de uniformados con armas en las mesas de votación. Petro consideró que el gobierno ecuatoriano “debe entregar las actas de cada mesa para ser verificadas”.
