“No va a ocurrir”, asentó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante las declaraciones de su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, quien ayer afirmó que podría lanzar ataques contra México para impedir el ingreso de drogas a territorio estadounidense.
En la mañanera de este martes, a pregunta sobre los dichos del magnate, la jefa del Ejecutivo mexicano subrayó que su administración no pedirá la intervención o apoyo de tropas de Estados Unidos en el combate contra el crimen organizado.
Afirmó que tras las declaraciones de Trump “hubo una aclaración (…) Después sacaron un comunicado de que a menos que nosotros lo pidiéramos ellos intervendrían.
“Nosotros no lo vamos a pedir, no queremos intervención de ningún gobierno extranjero. Hay colaboración, hay coordinación, pero ni hay subordinación ni podemos permitir una intervención. La última vez que Estados Unidos vino a México con una intervención se llevó mitad del territorio”, remarcó.
Insistió: “No es que no se quiera un apoyo, pero no con tropas extranjeras”.
Ayer, en la Casa Blanca, el presidente estadounidense afirmó que podría lanzar ataques contra México para impedir el ingreso de drogas a Estados Unidos. “¿Lanzaría yo ataques en México para detener el narcotráfico? ¡No tengo problema! Haremos lo que sea necesario para detenerlo”, dijo.
Al respecto, la mandataria mexicana subrayó que en las diversas llamadas que ha tenido con Trump le ha dejado claro que no se requiere de ese tipo de apoyo.
“Lo hemos mencionado muchas veces. En las pláticas que he tenido con el presidente Trump él ha dicho en varias ocasiones: ‘Les ofrecemos una intervención militar de Estados Unidos en México que necesiten para combatir a los grupos delictivos’. Y le he dicho en todas las ocasiones que podemos colaborar, que podemos participar en las informaciones, pero que nosotros no aceptamos una intervención de un gobierno extranjero”.
Sheinbaum Pardo aseguró que eso mismo se ha hecho saber al secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio.
“Ellos han entendido. El entendimiento (en materia de seguridad entre ambos países firmados en la reciente visita de Rubio a México) es de colaboración y coordinación, y en los primeros puntos queda claro el respeto a la soberanía y a nuestra territorialidad”, apuntó la presidenta.
Así, Sheinbaum Pardo descartó una posible intervención militar de Estados Unidos en el territorio mexicano para detener a narcotraficantes y ratificó que habrá colaboración en materia de seguridad con Washington, pero “sin subordinación”.
Sheinbaum Pardo respondió a las afirmaciones que realizó la víspera el presidente Donald Trump, quien se mostró dispuesto a lanzar un ataque a México para frenar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.
“Nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero”, dijo la mandataria en su conferencia matutina al ser interrogada sobre los comentarios de Trump, quien volvió a criticar la actuación de su vecino y principal socio comercial para enfrentar a los poderosos cárteles mexicanos.
Sheinbaum manifestó la disposición de su gobierno a colaborar con Washington en el intercambio de información, pero insistió en que “nosotros operamos en nuestro territorio”.
“¿Querría ataques en México para detener las drogas? Por mí está bien, lo que sea necesario para detener las drogas”, expresó Trump en la Oficina Oval al reconocer que “estaría orgulloso” de hacer esas acciones porque “salvaríamos millones de vidas”.
En septiembre México y Estados Unidos concretaron un acuerdo de colaboración en materia seguridad durante la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, a la capital mexicana.
Los reclamos del gobernante estadounidense han dominado durante este año las relaciones entre México y Estados Unidos, que mantienen un intercambio comercial que se sitúa en torno a los 840 mil millones de dólares anuales.
Los históricos lazos entre los dos vecinos se han tensado ante los aranceles que impuso Trump a sectores clave como la industria automotriz y la producción de acero, aluminio y cobre.
A finales de octubre Sheinbaum y Trump acordaron mantener por unas semanas más las negociaciones en materia comercial mientras sigue vigente la tarifa del 25% para los productos mexicanos no cubiertos por el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
En los últimos meses Washington impuso un arancel de 50% al acero, el aluminio y el cobre, de 25% a los camiones de carga, y una tarifa de 17% al tomate mexicano.
“Sin inconveniente lanzar ataques contra México”
Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este lunes que no tendría inconveniente en lanzar ataques contra México si eso detiene el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.
Luego de que reporteros en la Casa Blanca le preguntaron si aprobaría una operación antidrogas en el territorio mexicano, Trump respondió: “Estoy de acuerdo; lo que tengamos que hacer para detener las drogas. Estuve viendo la situación en Ciudad de México durante el fin de semana. Hay muchísimos problemas allá (…) He estado hablando con México. Saben cuál es mi postura”, dijo Trump a periodistas en el Despacho Oval.
“Hemos perdido cientos de miles de personas al año… y gran parte de esas muertes se producen en México. Así que, para que quede claro: No estoy contento con México; tiene graves problemas”, añadió el mandatario estadounidense a la prensa.
“¿Lanzaría yo ataques en México para detener el narcotráfico? ¡No tengo problema! Haremos lo que sea necesario para detenerlo”, dijo en rueda de prensa Trump.
Durante un acto sobre la Federación Internacional de Futbol Asociación en la Casa Blanca, el mandatario se refirió además a los disturbios durante la marcha del sábado en la Ciudad de México. “He estado viendo lo que pasaba en la Ciudad de México este fin de semana. Hay graves problemas allá; no estoy contento con México”.
A la pregunta de la prensa sobre si una intervención militar sólo sería con el permiso de México, afirmó: “no respondería a esa pregunta. He estado hablando con México; ellos saben cómo lo digo.
“Estamos perdiendo cientos de miles de personas por las drogas. Así que ahora hemos cerrado las rutas marítimas, pero conocemos cada una de ellas; sabemos las direcciones de todos los narcotraficantes, dónde está su puerta. Sabemos todo de cada uno de ellos. Están matando a nuestra gente. Esto es como una guerra. ¿Lo haría? (lanzar ataques) Con mucho orgullo. ¿Lo haría en los corredores terrestres? Sin duda. Por cada barco salvamos 25 mil vidas”. Aseveró que “prácticamente no entran drogas a nuestro país por mar”.
Para concluir, el magnate aseguró que si fuera al Congreso para presentar estos ataques, tanto republicanos como demócratas estarían de acuerdo. “Probablemente iría al Congreso y diría: a menos que estén locos. Hemos perdido cientos de miles de personas… Gran parte de estas pérdidas provienen de México, así que, para que quede claro, no estoy contento con México”.
Trump basa su conclusión de que el tráfico de enervantes llega a Estados Unidos por México en que los recientes ataques militares han permitido disminuir 85 por ciento el tráfico a través del mar, según su gobierno. No aportó evidencias de estos dichos.
“No sé quiénes serían ese 15 por ciento. Eso es una señal importante”, destacó.
Estados Unidos ha desplegado un importante contingente militar en aguas del Caribe, oficialmente para combatir el narcotráfico. En las últimas semanas ha efectuado 21 ataques contra lanchas que, acusa sin pruebas, transportaban drogas, en el Caribe y el Pacífico, en los que han sido asesinadas 83 personas, de acuerdo con un recuento basado en comunicados oficiales.
Con información de agencias Reuters, Europa Press y AP
