Con la aprobación de la ley de Amparo se garantiza que el sistema judicial mexicano ya no propicie las condiciones para que un deudor de impuestos, pueda utilizar estos recursos legales indefinidamente, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum. Bajo las condiciones actuales, es posible que aun cuando la autoridad gane todas las instancias judiciales e incluso obtenga una resolución favorable de la Suprema Corte de Justicia pueda volver ampararse contra la ejecución de esa tendencia.
Al defender la pertinencia de aprobar esta reforma, dijo que con la ley vigente, este deudor se ampararía contra la decisión de los ministros y entonces serían otros 15 años en poder resolver nuevamente a favor de que se paguen los impuestos.
“Se imaginan que una vez que la Corte decida, supongamos que decida, ese empresario podría volverse a amparar frente al acto de ejecución de la sentencia, y otra vez, así”.
En conferencia, consideró que es importante que en lo sucesivo una vez que la SCJN resuelva, el ciudadano pueda ampararse, pero con la suspensión definitiva de que le obligue a depositar el monto global de impuestos adeudados hasta en tanto no se resuelva en definitiva el caso.
De igual forma, en los casos de lavado de dinero, cuando la Unidad de Inteligencia Financiera congele una cuenta por sospecha de que existe esta irregularidad, si se le otorga un amparo contra la decisión, esta cuenta no pueda vaciarse – como ocurre ahora- hasta que se resuelva de fondo el caso.
Comisiones Unidas de Justicia, y de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobaron la reforma a la Ley de Amparo; eliminaron la retroactividad, con 56 votos a favor, 11 en contra y una abstención. Hoy, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que se trata de una reforma muy importante. “¿En qué le sirve al ciudadano de a pie, a la ciudadana de a pie? Pues que la justicia se hace más rápida, más expedita para beneficio del ciudadano o de la autoridad, dependiendo de lo que determine el Juez. Y la otra muy importante: no permitir que el sistema de justicia genere las condiciones para que nunca un deudor de impuestos pague”.
Avalan Ley de Amparo; suprime retroactividad
Las Comisiones Unidas de Justicia, y de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobaron el lunes el dictamen de reforma a la Ley de Amparo que suprime la retroactividad que había sido incorporada por el Senado, por lo que restablece el texto propuesto originalmente por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
De acuerdo con un comunicado, el artículo tercero transitorio establece ahora que “los asuntos que se encuentren en trámite continuarán tramitándose conforme a las disposiciones vigentes a su inicio”, y no bajo las nuevas reglas de la reforma, como preveía la minuta del Senado.
El dictamen fue avalado con 56 votos a favor, 11 en contra y una abstención. Por la Comisión de Justicia, presidida por el Diputado Julio César Moreno Rivera (Morena), se emitieron 26 votos a favor, cinco en contra y una abstención. En tanto, la Comisión de Hacienda y Crédito Público, encabezada por Carol Antonio Altamirano (Morena), registró 30 votos en pro, seis en contra y cero abstenciones.
El dictamen fue enviado a la Mesa Directiva para su programación legislativa en el pleno.
El diputado Moreno Rivera recordó que la iniciativa presidencial fue remitida el 15 de septiembre con el objetivo de modernizar el juicio de amparo, evitar abusos procesales y garantizar que siga siendo un instrumento eficaz de protección de los derechos humanos.
Entre los ejes centrales, mencionó la limitación a los efectos generales de las suspensiones, la incorporación de medios digitales, la agilización de juicios, y la revisión de los criterios de interés jurídico y legítimo.
La Diputada Mariana Benítez Treviño destacó, por su parte, que el amparo es el baluarte de la protección de los derechos humanos, y afirmó que la reforma lo fortalece y le devuelve su espíritu original. Además, adelantó que presentará propuestas de mejora en el pleno.
En tanto, la legisladora Olga Sánchez Cordero resaltó la necesidad de implementar gradualmente el amparo en línea para no vulnerar el acceso a la justicia en regiones sin infraestructura digital.
Desde la oposición, el diputado Homero Ricardo Niño de Rivera Vela, del Partido Acción Nacional (PAN), sostuvo que la reforma “debilita las defensas de los ciudadanos frente al poder”, y acusó a Morena de “traicionar al pueblo y quitarle derechos de protección ante las autoridades”. Su compañero Federico Döring Casar calificó el proceso como un “fraude legislativo” y advirtió que “no hay abuso del amparo, sino abuso de autoridad”.
Antes de la votación, legisladores del PAN, PRI y MC rechazaron el orden del día por considerar que se violaron los acuerdos sobre las reglas del parlamento abierto y exigieron las relatorías de las audiencias públicas. No obstante, la mayoría de Morena y aliados aprobó continuar con la sesión.
Con el visto bueno del dictamen en comisiones, la reforma a la Ley de Amparo avanzará al pleno de la Cámara de Diputados, donde se prevé su discusión y votación en los próximos días.
De ser avalada, la Ley será devuelta al Senado para su eventual ratificación, con la eliminación definitiva de la retroactividad, uno de los puntos más cuestionados y criticados por Sheinbaum Pardo.