La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, anticipó que el objetivo del cambio es bajar el costo de las elecciones, sin sacrificar principios fundamentales. Asimismo, generar una “adecuada representación de las distintas fuerzas partidistas, sin distorsiones y con un profundo respeto a las minorías”.
En la apertura de la audiencia pública en Sonora de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, dejó en claro que ahora mismo “no hay ninguna propuesta de iniciativa” porque el proyecto se construirá – en un hecho sin precedentes- con base en las sugerencias de todos los actores interesados en el tema, a fin de obtener una “reforma de la ciudadanía”.
“Actualmente, aclarar, no hay ninguna propuesta de iniciativa; la vamos a hacer con ustedes”, a partir de una acción planeada, con una ruta que responde a las exigencias actuales.
“¿Para qué es esta reforma? Para mejorar nuestro sistema electoral en beneficio de la ciudadanía. La reforma electoral significa mayor democracia, transparencia y austeridad. Sí busca bajar el costo de las elecciones que actualmente representan una fuerte carga a las finanzas públicas.
“Queremos cambiar sin sacrificar los principios fundamentales de una función electoral, como son la transparencia, la legalidad, la imparcialidad, la objetividad y la certeza”, señaló.
Acompañada en la mesa por el gobernador de la entidad, Alfonso Durazo – y en la que minutos más tarde participó como ponente la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei- subrayó que el plan es “dar mayor modernidad a estas elecciones”, apoyados en las nuevas herramientas tecnológicas.
Dijo que las pasadas reformas político-electorales “fueron hechas con una visión centralista y desde las cúpulas de los partidos políticos dominantes”, por lo que no será así ahora; el país está cambiando.
“Hoy tenemos a la primera presidenta en más de 200 años y ella misma nos ha instruido para escuchar a todos los actores políticos, pero también a la población, para construir una reforma de la ciudadanía”.
La reforma electoral, dijo la secretaria de Gobernación, es el proyecto de mexicanas y mexicanos, de obreros, campesinos, indígenas, servidores públicos, políticos, militantes, líderes de partidos, legisladores, legisladoras y todo aquel que pueda aportar con libertad sus ideas.
“Entonces, en resumen, la reforma electoral es de todas y de todos, porque a todos nos involucra y nos interesa tener un México más justo, soberano y democrático
Al inicio de su mensaje, la secretaria Rodríguez Velázquez dijo que para mejorar la vida de la población en todos los ámbitos es necesario hacer cambios de fondo.
“Como todos lo saben, la Presidenta Claudia Sheinbaum decidió conformar una comisión presidencial para confeccionar una reforma electoral que responda a las exigencias ciudadanas de contar con un instrumento democrático más justo, transparente, accesible y que esté acorde con la nueva realidad política del país”, indicó.
La secretaria de Gobernación recalcó que el objetivo de las mesas es recoger puntos de vista del mayor número posible de personas, en un mecanismo “sin restricciones ni censura sino con un genuino compromiso de construir colectivamente con todas y todos ustedes”.
Este ejercicio – añadió- sin duda es un hecho inédito; nunca antes se había tomado en cuenta a la ciudadanía en un tema tan relevante.
Agradeció la recepción del gobernador Durazo, a quien calificó como un servidor público ejemplar y “un gran activo de la Cuarta Transformación”.