“Ojalá en Ecuador pronto griten presidenta con A y se puedan restablecer las relaciones México- Ecuador”, afirmó esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En una breve alusión a la jornada electoral que se realizó ayer en la nación sudamericana —cuyo resultado se fue a segunda vuelta—, la jefa del Ejecutivo expresó su deseo porque triunfe la abanderada de Revolución Ciudadana, Luisa González.
Ayer, se realizó la elección presidencial en Ecuador donde se ha dado una reñida disputa, con una diferencia de menos de un punto entre el candidato de Acción Democrática Nacional, el actual presidente, Daniel Noboa, quien tenía 44.54 por ciento de los votos y su rival de Revolución Ciudadana, 43.96, con poco más de 82 por ciento del escrutinio.
Es de recordar que el 5 de abril de 2024, el gobierno de Noboa violentó las normas internacionales con el asalto de la embajada mexicana en Quito, lo que generó el rompimiento de relaciones diplomáticas y el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, llevó el caso a la Corte Penal de Justicia.
El apoyo de Sheinbaum Pardo a Luisa González se dio después de que fuera cuestionaba sobre las elecciones presidenciales del país sudamericano, en donde la candidata de la izquierda, está en empate técnico con el Presidente Daniel Noboa, quien el año pasado tomó la decisión de invadir con fuerzas de seguridad la Embajada de México en Quito para aprehender al exvicepresidente Jorge Glas, lo que llevó a la ruptura de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.
“Ojalá en Ecuador pronto griten Presidenta con ‘A’ y se puedan restablecer las relaciones México-Ecuador”, declaró Sheinbaum Pardo la mañana de este lunes desde Palacio Nacional.
La primera vuelta de la elección presidencial de Ecuador quedó en un empate técnico. Con el 90.44 por ciento del escrutinio, Noboa se colocó, por el momento, ligeramente por arriba de su contrincante, ya que obtuvo el 44.33 por ciento de los votos; mientras que González se hizo del 43.85 por ciento de las papeletas. Es decir, hay una distancia de apenas medio punto porcentual entre ambos candidatos, según la información proporcionada por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
La ruptura entre Ecuador y México
El 5 de abril de 2024, la policía ecuatoriana irrumpió en la Embajada de México en Quito para arrestar al exvicepresidente Jorge Glas, quien había ingresado desde diciembre de 2023 para solicitar asilo político. El político había sido condenado por dos casos de corrupción, uno relacionado con la constructora brasileña Odebrecht.
“Ningún delincuente puede ser considerado un perseguido político”, hizo saber Noboa en un comunicado tras la operación policial efectuada por la Policía de Ecuador.
México respondió con la ruptura de las relaciones diplomáticas con el país y llevó el caso ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ). En un primer momento, la CIJ rechazó la adopción de medidas provisionales contra Ecuador, pero confirmó la inviolabilidad de las embajadas.
Una candidata de izquierda
Luisa González participa por segunda ocasión como candidata a la Presidencia de Ecuador, luego de que en los comicios de 2023 cayera ante Noboa en las elecciones anticipadas. Es también la primera mujer en la historia de Ecuador en participar en una segunda vuelta electoral.
La candidata ha expresado su compromiso con las necesidades reales de la gente. Su visión de país, asegura, es inclusiva, donde todos los ciudadanos, sin importar su origen o situación, tienen la oportunidad de prosperar.
Se conoce también que es una mujer cercana a Rafael Correa. Desde sus inicios en la vida política, se vinculó al correísmo e impulsó la candidatura del exmandatario que llegó a la Presidencia de Ecuador en 2007. Tres años más tarde, en 2010, fue nombrada coordinadora de Agenda Estratégica.
Con información de agencia Europa Press
También te puede interesar: