PAN rechaza eliminar pluris y reducir dinero a partidos
El Partido Acción Nacional (PAN) ya mostró su rechazo a la reforma electoral que presentará la Presidenta Claudia Sheinbaum y que se prevé que se discuta en el próximo periodo ordinario del Congreso.
La reforma electoral de la Presidenta Sheinbaum, como lo ha adelantado la misma mandataria, tiene como objeto disminuir el costo de las elecciones, recortar los recursos que se entregan a los partidos políticos y desaparecer a los legisladores plurinominales.
“Algunos de los temas que más nos interesan son que no haya tanto recurso público destinado a los partidos políticos, que las elecciones no sean tan caras en nuestro país, que se generen los mecanismos para que sean transparentes, que se realicen adecuadamente pero que no se requieran tantos recursos”, dijo Sheinbaum la semana pasada.
Sin embargo, aunque no se ha presentado la iniciativa de reforma oficialmente, el PAN ya advirtió estar en contra de esta y de cualquier “retroceso democrático”, como llaman a cualquier modificación a las normas vigentes en el país.
Así lo dijo la vicecoordinadora general del grupo parlamentario del PAN, Noemí Luna Ayala, quien es diputada plurinominal. Luna Ayala advirtió en sus redes sociales que el PAN seguirá en la lucha por “restablecer la República y defender la democracia”; además de velar por la autonomía de los organismos electorales.
Según la derecha mexicana, la reforma electoral será “la última estocada” al país, después de que llevan advirtiendo eso mismo con todas las reformas anteriores. En esta ocasión y bajo el mismo argumento que combatieron la Reforma Electoral del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, la panista señaló que Morena quiere “controlar las elecciones y al Instituto Nacional Electoral (INE)”, pese a que anteriormente han asegurado que el oficialismo “ya controla al INE”.
Noemí Luna Ayala, vicecoordinadora general del grupo parlamentario del PAN, y quien por cierto es diputada plurinominal.
Así, los panistas se niegan a que desaparezcan los legisladores plurinominales, que se reduzca el presupuesto a los partidos políticos, que se reforme la integración del INE y que las elecciones le cuesten menos al pueblo.
Aunque la primera mandataria ha reiterado que la iniciativa busca reducir el costo de las elecciones –principalmente el gasto de los partidos políticos– y eliminar las candidaturas de representación proporcional, la vicecoordinadora general del grupo parlamentario del PAN, Noemí Luna, advirtió que su bancada no respaldará una iniciativa que significa un “retroceso democrático”.
Ante la propuesta presidencial, la diputada plurinominal advirtió en redes sociales que el PAN seguirá en la lucha por “restablecer la República y defender la democracia”; además de velar por la autonomía de los organismos electorales. Pues, en su momento, este partido decidió no acompañar la reforma electoral y posponer su discusión en parlamento abierto hasta después de la elección de 2024.
Las declaraciones de Noemí Luna surgieron luego de que el coordinador del grupo parlamentario de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Ricardo Monreal, respaldó la reforma que plantea eliminar la reelección en cargos de elección popular, prohibir el nepotismo y reducir gastos en procesos electorales.
La semana pasada, en la “Mañanera del Pueblo”, la presidenta Sheinbaum anunció que el gobierno federal ya trabaja en la conformación de un grupo interno para elaborar una propuesta de reforma electoral. Asimismo, dio a conocer que los ejes prioritarios de la iniciativa son la reducción del gasto público en elecciones; la modificación al esquema de representación proporcional; y la eliminación de las listas plurinominales.
“Algunos de los temas que más nos interesan son que no haya tanto recurso público destinado a los partidos políticos, que las elecciones no sean tan caras en nuestro país, que se generen los mecanismos para que sean transparentes, que se realicen adecuadamente pero que no se requieran tantos recursos”, explicó.
Por su parte, Ricardo Monreal respaldó la reforma que plantea eliminar la reelección en cargos de elección popular, prohibir el nepotismo y reducir gastos en procesos electorales.
Esta web usa cookies.