Connect with us

Escribe la noticia que estás buscando

México

Pensiones excesivas en Pemex y LyFC, están “en la tablita”

Pensiones excesivas en Pemex y LyFC, están “en la tablita”
Pensiones excesivas en Pemex y LyFC, están “en la tablita”

El gobierno federal estudiará acciones legales para atenuar los elevados costos que tienen pensiones otorgadas a ex trabajadores de confianza de Petróleos Mexicanos y de la extinta Compañía de Luz y Fuerza del Centro, algunas de las cuales con montos muy superiores al actual salario de la presidenta Claudia Sheinbaum, anunció la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que revisarán la ruta legal que permita acabar sobre estos abusos porque es ofensivo que alguien tenga pensiones de un millón de pesos. Dijo que se analizan reformas constitucionales que impidan que se cometan estos excesos.

Durante la conferencia presidencial, la secretaria dijo que un ex funcionario de LyFC tiene una pensión superior a un millón de pesos mensuales, además otros 33 trabajadores perciben una pensión superior a los 700 mil pesos mensuales.

Destacó que en la actualidad el monto que paga anualmente el gobierno federal por pensiones a ex trabajadores de esta empresa suman catorce mil millones de pesos señalando que las pensiones suman 40 veces más que el promedio de pensiones de los trabajadores en general.

En el caso de Pemex, dijo que hay quince personas que tienen pensiones superiores a los 350 mil pesos y destacó que hay varios casos donde los pensionados tienen ingresos superiores al que perciben ex directores de Pemex por anuencia del Consejo de Administración que avaló este tipo de pagos. Citó que en el caso de los trabajadores de Pemex reciben 39 veces más que el promedio nacional de pensiones que son siete mil pesos.

En resumen, Buenrostro Sánchez, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, reveló que existen 544 pensionados de Petróleos Mexicanos que reciben un monto superior al de la presidenta Claudia Sheinbaum. Esto representa un monto de mil 827 millones de pesos anuales para esta materia.

Buenrostro Sánchez presentó un reporte sobre las “exorbitantes” pensiones que reciben cientos de exfuncionarios públicos que laboraron tanto en Pemex como en la extinta Luz y Fuerza del Centro y señaló que, en el primer caso, Pemex cuenta con un padrón total de 22 mil 316 personas jubiladas pertenecientes al régimen de confianza, por quienes se paga un monto anualizado de 24 mil 844 millones de pesos.

Indicó que, aunque durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador se redujo el salario de los funcionarios públicos para que evitar que ningún funcionario recibiera una retribución económica superior al del presidente del Ejecutivo, aún existen 618 casos en los que la pensión asignada a los extrabajadores supera las percepciones asignadas al director general de Pemex. Estos casos “se autorizaron como casos extraordinarios en los consejos de administración”, ahondó.

En este sentido, Buenrostro Sánchez subrayó que los pensionados de Pemex reciben, en promedio, hasta 39 veces más de lo que recibe un extrabajador promedio en el país.

Respecto al caso de Luz y Fuerza del Centro, que actualmente se encuentra en liquidación, señaló que continúa pensionando a 14 mil 73 extrabajadores mediante el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), por los cuales se paga un monto anual de 28 mil 74 millones de pesos.

Destacó que los principales hallazgos respecto a los montos que reciben los exfuncionarios fue que 9 mil 457, alrededor de 67% del total, reciben una pensión de 100 mil a 1 millón de pesos mensuales, de los cuales 3 mil 504 tienen una jubilación superior al sueldo neto mensual de la presidenta.

En este sentido, explicó que estas cifras duplican hasta 14 veces el monto de pensión que recibe en promedio nacional y explicó que estas pensiones se pagan desde hace más de 16 años, incluso antes de la liquidación de la empresa.

De acuerdo con Raquel Buenrostro, actualmente el Gobierno Federal está actuando desde diversos frentes para continuar trabajando sobre la disparidad

Por una parte, se iniciaron mesas de trabajo con la coordinación de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y la participación de dependencias como el Instituto Mexicano del Seguro Social, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, INDEP, Pemex, Comisión Federal de Electricidad, Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Por otra parte, se emitirán dos Oficios Circulares, uno para normar los requisitos del pase de supervivencia de manera coordinada entre la dependencia y las dependencias o entidades responsable de cada jubilación de la Administración Pública Federal (APF) y otro para regular y homologar la integración de los expedientes de las personas pensionadas en la APF, asimismo, se firmarán convenios de colaboración instituciones con el Registro Nacional de Población y Registros Civiles de las entidades para agilizar el intercambio de información.

Respecto al reporte, Sheinbaum indicó que su administración contempla impulsar cambios constitucionales en este rubro “porque hay algunas pensiones que son ofensivas para el pueblo de México” y expresó que además de estos casos, se encuentra revisando otras pensiones millonarias de exfuncionarios relativos al periodo previo al 2018.

Finalmente, apuntó sobre la disparidad respecto a cientos de extrabajadores de LyFC que, tras su liquidación en 2009, “quedaron en el abandono”, en contraste con los más de 9 mil pensionados que reciben más de 100 mil pesos al mes.

Más noticias

Publicidad