Al dar a conocer un nuevo reporte sobre la evolución de la emergencia en las cinco entidades afectadas por las lluvias intensas de la semana pasada, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, informó que aún hay 160 comunidades incomunicadas, aunque ya en San Luis Potosí ya no hay incomunicación.
Durante la conferencia presidencial el funcionario comentó que ayer se registró un deslave en una región de Querétaro, por lo que dejó incomunicadas a siete localidades en esa entidad, pero ya se enviaron máquinas para reabrir el paso.
Mencionó que se tiene registrado a 108 municipios afectados por la obstrucción de caminos, por lo que se ha reforzado al personal adscrito para lograr su reapertura. Sin embargo, reconoció que se ha avanzado poco a poco, a pesar de que se siguen recibiendo mayor cantidad de máquinas para acelerar los trabajos.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que hay casi mil máquinas, entre tractores, trascabos, vehículos pesados para acelerar el restablecimiento del tránsito.
Sheinbaum añadió que la SICT ya trabaja en los proyectos ejecutivos de los puentes que fueron siniestrados a efecto de que una vez que se logre la reapertura de los caminos, se lancen las licitaciones correspondientes y de inmediato se inicien los trabajos para su reconstrucción. Mencionó que en algunas localidades ya se han iniciado labores de reconstrucción.
Por su parte, vía remota en la conferencia presidencial, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado informó que el diagnóstico que se tiene es que hubo 821 planteles escolares afectados: 209 en Hidalgo, 176 en Puebla, 303 en Veracruz, 71 en Querétaro y 62 en San Luis Potosí.
Sin embargo, Delgado detalló que se ha decretado la suspensión de clases ubicadas en aquellos municipios donde los caminos están muy afectados y hace imposible el traslado de los estudiantes a sus escuelas. Destacó que en Veracruz hay 6599 planteles en esa condición con una afectación a 389 mil alumnos; 3 mil 650 en Hidalgo afectando a 172 mil estudiantes y dos mil 381 en Puebla afectando a 190 mil alumnos.
Explicó que ya se ha contrastado con Agroasemex, la aseguradora que se tiene contratada para la evaluación de daños pues hay planteles que solo se inundaron y requieren labores de limpieza, pero hay otras que tuvieron daños estructurales que requieren de una intervención mayor. Sin embargo, detalló que ya se preparan acciones para en algunos casos reanudar las clases vía remota.
Por otro lado, dijo que ya se está en contacto con los gobiernos estatales para identificar aquellas escuelas donde los alumnos perdieron sus libros de texto a fin iniciar la reposición.
El reporte de la secretaría del Bienestar indica que ya se han censado 26 mil 311 viviendas afectadas al 15 de octubre: 17 mil 120 en Veracruz; 4 mil 796 en Hidalgo; Mil 221 en Hidalgo; 681 en Querétaro y 2 mil 493 en San Luis Potosí.
Más adelante, molesta por las críticas de “comentócratas” por la desaparición del Fondo Nacional de Desastres, la presidenta afirmó que este era “un esquema burocrático, tardado y corrupto”.
En El Damó, Tenango de Doria, Hidalgo, varias viviendas quedaron sepultadas por un deslave tras el paso del huracán ‘Priscilla’. Vecinos denuncian que autoridades no han brindado apoyo y piden brigadas para retirar lodo y escombros. Lucía Candelario relató que su hermano y su familia tuvieron que abandonar su casa por daños estructurales graves.
Dijo que en algún tiempo se inventaban declaratorias de emergencia por olas de calor, las cuales coincidía con periodos electorales, por lo que adelantó que la próxima semana se difundirá este tipo de prácticas para evidenciar abusos.
Censo en zonas afectadas
El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), reforzó las acciones de atención ante la emergencia hidrometeorológica en Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Puebla y Querétaro, mediante el incremento del despliegue de personal y equipos especializados en las zonas más afectadas.
La dependencia informó que más de 121 brigadistas operan actualmente 84 equipos de atención a emergencias, con los cuales se han desalojado más de un millón 290 mil metros cúbicos de agua anegada y distribuido más de 631 mil litros de agua potable.
Como parte de las labores de refuerzo, 23 brigadistas y 18 carros tanque provenientes de Coahuila y Tamaulipas fueron trasladados a Veracruz, donde se concentran en Poza Rica para su despliegue estratégico en las comunidades afectadas.
En ese estado, las acciones de Conagua se han centrado en El Higo, Álamo Temapache, Poza Rica, Tuxpan, Tihuatlán y Pánuco (Moralillo), donde desde el 11 de octubre se han realizado labores de traslado de víveres, medicamentos y personas, además del suministro de agua potable y desalojo de agua anegada, en apoyo a más de 244 mil habitantes.
En Hidalgo, las brigadas continúan con el traslado de víveres, purificación de agua y distribución de insumos sanitarios en Metztitlán, además del uso de cuatro lanchas para el traslado de cerca de 600 personas. También se realiza la apertura de caminos en Chapulhuacán, Xochicoatlán, Molango de Escamilla, Calnali y Pacula, para permitir el acceso de maquinaria y apoyo humanitario.
En San Luis Potosí, se ejecutó un operativo de bombeo en el cárcamo Los Curros, en el municipio de Tamuín, donde se extrajeron más de mil 500 metros cúbicos de agua para reducir los riesgos de desbordamiento.
En Puebla, Conagua trasladó equipos de potabilización y ocho carros tanque, con los que se han distribuido más de 220 mil litros de agua potable en los municipios de Huauchinango, Francisco Z. Mena y Xicotepec de Juárez. También se han desazolvado 10 pozos de visita y 1.6 kilómetros de drenajes para mejorar su operación.
En Querétaro, las brigadas permanecen en coordinación con autoridades estatales y municipales de Protección Civil, realizando recorridos para identificar nuevas necesidades de apoyo.
Conagua también habilitó centros de acopio en sus oficinas centrales, organismos de cuenca y direcciones locales, para recibir víveres y artículos de primera necesidad de la ciudadanía, en un horario de 9:00 a 18:00 horas
La dependencia reafirmó su compromiso con la población afectada y destacó que mantiene las labores de auxilio y coordinación con autoridades estatales, municipales y de Protección Civil, conforme a los protocolos del Sistema Nacional de Protección Civil, con el objetivo de restablecer condiciones óptimas de vida en el menor tiempo posible.