México

Personal del Hospital General en Oaxaca se declara en paro por falta de insumos

Las actividades en el Hospital General de Ixtepec en el estado de Oaxaca se paralizaron luego de que trabajadores de la salud tomaran la decisión de declararse en paro y suspender labores ante el colapso operativo de la institución por falta total de insumos.

Y es que de acuerdo con lo que denunciaron, la falta de insumos básicos, medicamentos esenciales y condiciones mínimas para la atención médica los obligaron aa decretar un paro técnico que ya suma 24 horas y que podría prolongarse.

Martín Ramírez Viera, delegado sindical de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud, describió el panorama con crudeza:
“No hay ni gasas, ni jeringas. No hay nada y lo que surten es a cuenta gotas, del cuadro básico no hay nada. Esto tenía que colapsar en cualquier momento”, afirmó.

El detonante de esta crisis, señalan los trabajadores, se remonta al inicio del proceso de transición del sistema estatal de salud al esquema federal de IMSS-Bienestar, que arrancó en junio de 2024.

Desde entonces, la incertidumbre ha sido la constante: no se tiene claridad sobre la ubicación del presupuesto, los recursos prometidos no se han materializado y las condiciones de operación han ido deteriorándose progresivamente.

Te Puede Interesar:   Automóvil cae desde un tercer piso en plaza de la CDMX

Junto al subdelegado sindical Reynel Matus y respaldado por el resto del personal, Ramírez Viera informó que, ante este panorama, únicamente se están atendiendo casos de urgencia.

“La base trabajadora comenta que esta problemática es de bastante tiempo que se ha ido agravando por el proceso de transición hacia el IMSS Bienestar en el mes de junio de 2024, cuando se fueron transgrediendo los derechos de los trabajadores, razón por la que en diciembre se movilizaron para garantizar pagos y bonos”, recordó.

El hartazgo ha llegado a tal punto que los trabajadores ya no solo denuncian la precariedad de las condiciones laborales, sino también el abandono institucional.
“Hoy la problemática es en los servicios de salud ya transferido a IMSS Bienestar porque la base trabajadora exige ser escuchada y la autoridad no se manifiesta”, añadió el líder sindical.

“No contamos con clima, aire acondicionado, con equipo de protección, cubre bocas y guantes, no contamos con insumos, medicamentos esenciales y del cuadro básico, lo que son analgésicos, antibióticos, con ropería para cambio de ropa de cama, sábanas y colchas clínicas, soluciones parenterales, batas, no hay servicios de laboratorio ni de rayos X, no hay glucómetros para pacientes diabéticos, no tenemos material de insumo, no tenemos cómo atender a la población”, explicó Ramírez Viera, detallando el estado de abandono del hospital.

Aunque formalmente el nosocomio ya está bajo la administración del IMSS-Bienestar, los recursos asignados no han sido entregados, lo que ha generado una parálisis que afecta directamente a la población que depende de este servicio.

Aproximadamente 4 mil 600 trabajadores del sistema de salud estatal ya fueron incorporados a IMSS-Bienestar, pero el sindicato ha denunciado que no cuenta con las herramientas necesarias para intervenir de manera efectiva ante las fallas de esta nueva administración.

“Nos ponemos del lado de la población porque ahí están los especialistas, los camilleros, los enfermeros, pero nos sentimos impotentes para desempeñar nuestras funciones”, dijo el representante sindical.

En este contexto, el personal ha decidido iniciar movilizaciones para exigir soluciones y visibilidad a sus demandas. Las atenciones se limitan exclusivamente a urgencias médicas reales, y en muchos casos, se está recurriendo a referir pacientes a otras unidades, cuando es posible.

“Vamos a realizar solo urgencias reales y buscando dónde referir a los pacientes porque ya hay demandas jurídicas porque no se atendieron a los pacientes, pero ¿con qué los atendemos?”, cuestionaron los trabajadores.

La situación se agrava con otros pendientes administrativos. La cocina del hospital no ha recibido el pago correspondiente, al igual que el área de lavandería, lo que afecta todavía más las condiciones de higiene y alimentación del personal y los pacientes.

Con Información de Agencias

Esta entrada fue modificada por última vez en sábado, 24 de mayo, 2025

Armando Angulo

Editor en Turquesa News de las noticias más relevantes de los municipios de Quintana Roo

Compartir
Publicado por
Armando Angulo