Policías de Torreón se van a paro y exigen cambios en la cúpula de seguridad
Un grupo considerable de policías municipales de Torreón en el estado de Coahuila decidió iniciar un paro de labores exigiendo la destitución del director de Seguridad Pública, César Perales la mamá de este lunes 28 de abril.
Como parte de la protesta, los agentes bloquearon desde temprana hora el periférico Raúl López Sánchez y posteriormente ocuparon las instalaciones de la corporación, denunciando abusos y condiciones laborales que calificaron como inaceptables.
Una de las principales quejas manifestadas por los agentes durante la protesta, fue la obligación de cubrir con recursos propios las reparaciones de las patrullas asignadas para sus labores diarias.
Además, los inconformes acusaron un ambiente de hostigamiento por parte de los mandos actuales, exigiendo su salida inmediata. “Estamos pidiendo la destitución del director de seguridad pública, así como de los mandos que se encuentran ahorita porque ya estamos hartos de tanto hostigamiento, de que nos estén sobajando. No hay el respaldo que nos han prometido, no nos han dado los uniformes y siempre nos han pedido dinero para arreglar las patrullas”, denunció una agente que participó activamente en la manifestación.
Te Puede Interesar: Apagón histórico deja a oscuras a media Europa durante horas
Mientras en Torreón se desarrollaba este paro, en Saltillo, capital del estado, autoridades estatales y federales se reunían para tomar decisiones en torno a la seguridad del municipio lagunero. Como resultado del encuentro, se determinó que el Ejército Mexicano, la Policía Estatal y la Fiscalía General de Coahuila asumirían temporalmente las labores de vigilancia y patrullaje.
El gobernador Manolo Jiménez Salinas, quien dejó claro que los conflictos internos en la corporación municipal debían resolverse de manera definitiva. Aseguró también que por la tarde se llevaría a cabo una reunión con el alcalde Román Alberto Cepeda González para evaluar la situación.
El mandatario estatal detalló que uno de los acuerdos más relevantes surgió de la propuesta del general Alberto Ibarra, comandante de la XI Región Militar. “Uno de los acuerdos que se tuvieron, a propuesta del general Ibarra, fue la intervención por parte del gobierno estatal, del Ejército Mexicano, de las fuerzas armadas y del Gobierno Federal, para lo que está pasando en Torreón para que de una vez por todas esto se calme, se apacigüe y podamos llegar a buen puerto”, expresó Jiménez Salinas.
De acuerdo con la versión oficial del gobierno municipal, el número de elementos que se sumaron al paro oscila entre 60 y 70. No obstante, las imágenes del bloqueo y la ocupación del edificio policiaco sugieren una movilización mucho más significativa.
Alrededor de la 1 de la tarde se llevó a cabo una reunión entre los policías inconformes y el secretario del Ayuntamiento, José Elías Ganem Guerrero. El funcionario fue ingresado al recinto por una puerta trasera, en donde también se encontraban otros trabajadores municipales. Algunos de ellos señalaron haber sido retenidos en contra de su voluntad durante el tiempo que duró la toma del inmueble.
En tanto, unidades del Grupo de Acción y Reacción de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, en coordinación con elementos del Ejército Mexicano, comenzaron a patrullar las calles de Torreón. Sin embargo, el propio secretario del Ayuntamiento aseguró que todavía había policías municipales operando, aquellos que no participaron en el paro.
La protesta se da en un contexto de tensiones acumuladas desde la disolución del convenio de Mando Único, mediante el cual el municipio pagaba a policías estatales para reforzar la seguridad. Aunque el Grupo de Reacción de la Laguna sigue operando en otros municipios de la región, en Torreón fue reemplazado por una agrupación local que también ha sido blanco de acusaciones de abuso, mismas que el alcalde ha atribuido a intereses políticos.
Además, en redes sociales comenzó a circular un audio atribuido a Zamir Braham, exjefe del Mando Único, quien afirmaba que la protesta contaba con el respaldo del gobernador. En la grabación, se indicaba que el mandatario ya habría dado la instrucción de separar de sus cargos a los mandos policiacos cuestionados.
Con Información de Agencias
Esta entrada fue modificada por última vez en lunes, 28 de abril, 2025
Esta web usa cookies.