Connect with us

Escribe la noticia que estás buscando

México

Presenta un avance del 93% el tramo 4 del Tren Maya

Presenta un avance del 93% el tramo 4 del Tren Maya
Presenta un avance del 93% el tramo 4 del Tren Maya

El tramo 4 del Tren Maya que va de Izamal a Cancún y que recorre 239 kilómetros de vía doble electrificada pasa por 9 municipios de Yucatán y Quintana Roo, presenta un avance general del 93 % con 143 mil kilómetros de vía doble terminada.

La primera base de mantenimiento y taller de trenes en Valladolid y Cancún recibirán el primer tren el próximo 8 de julio.

También cuenta con 3 distribuidores viales en operación, 24 obras de drenaje transversal, y de los 127 pasos peatonales vehiculares y de fauna, 99 ya se encuentran en operación.

Este tramo 4 también ha impactado en la modernización de la Autopista Mérida Cancún, así como en la generación de 62 mil empleos.

Y respecto al rescate del salvamento arqueológico, al 12 de junio se han registrado y preservado 4 mil 228 bienes inmuebles (cimientos, basamentos), 570 bienes muebles, 42 mil 617 tiestos cerámicos analizados, 16 entierros, 110 rasgos naturales (cuevas y cenotes) y la rehabilitación de dos zonas arqueológicas, Chichen Itzá y Ek’ Balam dentro del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas.

Por último, se dio a conocer que con el nuevo acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo se vincula a los jóvenes de esa entidad con el Tren Maya.

Por lo que en agosto en Colaboración con el Tecnológico Nacional de México y el Instituto Tecnológico de Cancún comenzará a impartirse en los planteles del Conalep Quintana Roo la carrera “Técnico en Transporte Ferroviario”.

Conalep formará a jóvenes para el Tren Maya

Para acompañar el proyecto del Tren Maya se crearán carreras técnicas relacionadas con la ingeniería ferroviaria dirigidas a los jóvenes de la región sureste del país.

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, informó esta mañana en la conferencia presidencial que en agosto, en coordinación con el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) se creará la carrera técnico en transporte ferroviario, que se impartirá en los planteles Cancún y Chetumal, al norte y sur del estado, y que en el primer concurso de ingreso abrirá para 160 estudiantes.

“No existe precedente relacionado en el sector ferroviario en nivel medio superior”, subrayó la mandataria estatal.

En esta formación académica, dijo, egresarán operadores, conductores, técnicos en mantenimiento, controladores de tráfico y seguridad y supervisores de estaciones de carga.

“Habrá mano de obra de quintanarroense calificada profesional para el Tren Maya”, subrayó ante el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Adicionalmente, apuntó Lezama, en colaboración con el Tecnológico Nacional de México, campus Cancún, y el Instituto Tecnológico de Cancún, se pondrá a disposición de los estudiantes del estado la carrera de ingeniería ferroviaria.

“El objetivo es formar profesionales jóvenes capaces de diseñar, planear, operar, supervisar e innovar sistemas ferroviarios con responsabilidad y sentido social”.

La meta inicial para el periodo escolar agosto-diciembre de 2023 es incorporar a 55 estudiantes.

También, a través de una alianza con el Tecnológico Nacional de México, “creamos el programa estatal de educación a distancia, para que la juventud continúe con su preparación profesional, ahí, en sus lugares de origen, en sus comunidades. Somos punta de lanza para que jóvenes de comunidades rurales tengan los medios para seguir estudiando en las unidades de educación a distancia en el centro, norte y sur del estado”.

De su lado, el titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Javier May, presentó los avances en el tramo cuatro del Tren Maya, que correrá 239 kilómetros de Izamal, Yucatán, a Cancún, Quintana Roo. Dijo que en términos generales, el proyecto total ha generado 62 mil empleos.

Indicó que tendrá doble vía electrificada y pasará por nueve municipios de ambos estados. Contará con tres estaciones (que tienen un avance de 96 por ciento) y dos paraderos. Del total del recorrido en esta franja, ya se tiene 143 kilómetros de vía terminada, y hay avances en tres distribuidores viales y se cuenta con 24 obras de drenaje construidas. Asimismo, agregó, se han modernizado 151 kilómetros de la autopista Mérida-Cancún.

En tanto, Guadalupe Phillips Mariani, directora general de Empresas de ICA, indicó que en este tramo ya se tiene un avance de 93 por ciento en el terraplén, 81 por ciento de los durmientes han sido colocados, 62 por ciento del balasto, el mismo porcentaje de riel colocado y 60.7 por ciento de los andenes de les estaciones han sido concluidos.

Guadalupe Phillips Mariani, directora general de Empresas ICA.

Guadalupe Phillips Mariani, directora general de Empresas ICA.

Agregó que se están levantando ya las estructuras de las estaciones y su equipamiento; además que se ha terminado el trazo de prueba, de 65 kilómetros, que se ubica en las inmediaciones de Valladolid.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño, señaló que los proyectos de infraestructuras ligados al Tren Maya en el tramo cuatro abarcan cinco obras para la que se destinarán 8 mil 977 millones de pesos de inversión.

Una es el Puente Vehicular Nichupté, con una inversión de 7 mil 56 millones, que tiene 21 por ciento de avance y se prevé concluir en marzo de 2024; el Bulevar Luis Donaldo Colosio, con mil 115 millones, un 69 por ciento de avance y que estará listo el octubre de este año; el Distribuidor Aeropuerto, 365 millones, 64 por ciento de avance y también por terminarse el octubre de 2023; la Avenida Chac Mool, con un recurso de 271 millones de pesos, 13 por ciento de avance y que se prevé estará terminado el diciembre de 2023; y la conexión Aeropuerto Cancún con la estación del Tren Maya, con 170 millones de inversión y que se espera tener listo en noviembre próximo.

Alistan informe de programas sociales

López Obrador anunció que en las próximas semanas el Gobierno de México presentará un informe puntual sobre la aplicación de los Programas para el Bienestar en Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, iniciativas que forman parte de un plan de justicia social, económica y cultural.

En el reporte semanal de avances de la construcción del Tren Maya, la directora general de empresas ICA, Guadalupe Phillips Margain, anunció que está listo el trazo donde se realizarán las primeras pruebas de los trenes. Se trata de 65 kilómetros en Valladolid, Yucatán, en los que circulará el primer convoy proveniente de Hidalgo y llegará a Quintana Roo en julio.

En conferencia de prensa matutina se refirió al tramo 4, cuyo avance de obra alcanza el 93 por ciento con 195 kilómetros de riel ensamblado, 850 mil durmientes fabricados y 171 kilómetros de balasto colocado.

El director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Javier May Rodríguez, expuso que la construcción de la vía electrificada avanza con la conclusión de 143 kilómetros de los 239 kilómetros de Izamal, Yucatán a Cancún, Quintana Roo.

A la fecha, se han generado 62 mil empleos locales en los nueve municipios por donde cruza el tramo 4 a partir de la construcción de tres distribuidores viales, 24 obras de drenaje transversal y pasos inferiores, así como 127 pasos peatonales, vehiculares y de fauna, de los cuales 99 son operativos.

Simultáneamente, se desarrollan tres subestaciones eléctricas tractoras que están al 96 por ciento de avance. También se moderniza la autopista Mérida-Cancún tiene 151 kilómetros abiertos a la circulación de los 194 kilómetros trazados.

En compañía de la gobernadora de Quintana Roo, María Elena Lezama Espinosa, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, puntualizó sobre el Programa Integral para Desarrollo de Proyectos Estratégicos en Cancún; el Bulevar Luis Donaldo Colosio y el Distribuidor Aeropuerto en Cancún serán operativos en octubre de 2023.

La conexión Aeropuerto Cancún-Estación Tren Maya —que sumará una flota de siete unidades de autobuses eléctricos— se entregará en noviembre; la Avenida Chac Mool, en diciembre y el Puente Vehicular Nichupté, en marzo de 2024.

La Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la Dirección General de Ingenieros, colabora en la edificación del Hotel Tren Maya Chichén Itzá en Yucatán, que genera 270 puestos de trabajo en la región.

Esta obra obedece a la normatividad a favor del ambiente y de monumentos arqueológicos, señaló el jefe del Centro Coordinador de Operaciones del Tren Maya, Blas Andrés Núñez Jordán.

En el tramo 4, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) preserva Chichén Itzá y Ek’ Balam a través del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) a partir de trabajos de excavación y mantenimiento, así como proyectos de investigación y conservación, resaltó Diego Prieto Hernández, director general de la dependencia.

Por primera vez, dijo, Chichén Itzá contará con un museo de sitio; el avance de su construcción es del 25 por ciento.

En cuanto al salvamento arqueológico, este tramo registra al 12 de junio la preservación de: 4 mil 228 bienes inmuebles; 570 bienes muebles; 42 mil 617 de cerámica analizados; 16 osamentas y 110 rasgos naturales como cuevas y cenotes.

También te puede interesar:

Más noticias

Quintana Roo

La diversificación económica en el sur de Quintana Roo, impulsada por proyectos gestionados desde el inicio de la presente administración estatal, está captando el...

México

El incidente de un convoy del Tren Maya en días pasados al ingresar a la estación Tixkokob, en Yucatán, pudo haberse ocasionado por una...

México

En 55 días de operación, el Tren Maya ha transportado a 50 mil 976 pasajeros en las rutas Palenque-Campeche-Cancún, informó el general Óscar David...

México

Los tres trabajadores del Tren Maya que sufrieron lesiones debido al colapso de parte de la construcción de un muro de contención en el...

Advertisement