Connect with us

Escribe la noticia que estás buscando

México

Presentan estrategia integral para sanear finanzas de Pemex

Presentan estrategia integral para sanear finanzas de Pemex
Presentan estrategia integral para sanear finanzas de Pemex

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó este martes la Estrategia Integral de Capitalización y Financiamiento de Petróleos Mexicanos (Pemex), con la que el gobierno federal busca garantizar la viabilidad financiera de la empresa productiva del Estado hacia 2030 y fortalecer su papel como pilar energético del país.

Durante el anuncio, Sheinbaum subrayó en su rueda de prensa diaria en Palacio Nacional que el plan da continuidad a las políticas iniciadas en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y “va más allá, con una visión estratégica de presente y futuro” para la petrolera. Recordó que durante el periodo neoliberal, de 2008 a 2018, la deuda de Pemex creció 129.5 por ciento, al pasar de 43.3 mil millones de dólares a 105.8 mil millones. Desde 2019, ya con el nuevo enfoque de apoyo y saneamiento financiero, se logró reducir en 16 por ciento, y la meta para 2030 es ubicarla en 77.3 mil millones, equivalente a 26 por ciento menos que en 2019.

“Llevamos meses trabajando de manera minuciosa con Hacienda, Energía y Pemex para construir una visión integral que nunca antes se había hecho”, dijo la mandataria. Aseguró que el ejercicio incluyó la revisión de todas las áreas, desde exploración, refinación y petroquímica, hasta la planeación de nuevas oportunidades de negocio y alternativas energéticas.

Por su parte, el secretario de Hacienda, Édgar Amador, explicó que la estrategia combina reducción de la carga fiscal, manejo responsable de deuda y creación de nuevos instrumentos de financiamiento. Destacó que uno de los puntos centrales ha sido disminuir los derechos petroleros que Pemex pagaba al Estado: “Durante mucho tiempo, la empresa entregaba hasta 60 por ciento de sus ganancias; hoy es 30 por ciento, y en el caso del gas no asociado, solo 12 por ciento, lo que permite capitalizarla y fortalecer su operación”.

Amador puntualizó que 2025 y 2026 serán años clave, pues Pemex enfrentará amortizaciones de deuda de alto interés, pero aseguró que, con la estrategia presentada, a partir de 2027 la empresa no requerirá apoyo directo de la Secretaría de Hacienda para cumplir con sus obligaciones.

Como parte de la estrategia, el titular de Banobras, Jorge Mendoza, anunció la creación de un vehículo de inversión por 250 mil millones de pesos, financiado por la banca de desarrollo, comercial y el público inversionista, destinado exclusivamente a proyectos estratégicos de Pemex, es decir, al pago de proveedores. Este instrumento contará con garantía del gobierno federal, lo que permitirá reducir el costo del financiamiento.

Sheinbaum enfatizó que el objetivo es consolidar a Pemex como una empresa fuerte, moderna y rentable, con capacidad de cumplir con sus compromisos y contribuir al desarrollo nacional: “Pemex es y seguirá siendo una empresa del pueblo de México, con visión de presente y de futuro”.

Subrayó que la empresa es solvente y que cada año paga sus adeudos y compromisos.

Acompañaron a Sheinbaum Pardo, ⁠Édgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público, ⁠Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía, ⁠Bertha Gómez Castro, subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda, Víctor Rodríguez Padilla, director general de Petróleos Mexicanos, ⁠Jorge Mendoza Sánchez, director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), ⁠Rodrigo Mariscal Paredes, titular de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ⁠María del Carmen Bonilla Rodríguez, titular de la Unidad de Crédito Público y Asuntos Internacionales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Cadena Salgado, director de Comercialización de Petróleos Mexicanos, y Juan Carlos Carpio Fragoso, director de Finanzas de Petróleos Mexicanos.

“En 2027, Pemex no necesitará apoyo de Hacienda”

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que para 2027 Petróleos Mexicanos (Pemex) no necesitará el apoyo financiero de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), pues gracias a la estrategia integral impulsada por el Gobierno de México en el periodo 2025-2035, la paraestatal tendrá suficientes ingresos para pagar su deuda, amortizaciones y tener el suficiente presupuesto para inversión.

“Llevamos muchos meses trabajando cada semana con Pemex, Secretaría de Energía y de Hacienda, ha sido mucho trabajo muy intenso, de mucho detalle, de revisión. Quiero transmitirles que estamos muy contentos, hemos logrado construir una visión de futuro para Pemex, con una revisión minuciosa de los números, del 2025 al 2035, y tener una visión estrategia para Pemex, para el presente y futuro de México”, explicó.

Durante la Mañanera del Pueblo de este 5 de agosto, el titular de la SHCP, Edgar Amador, presentó la Estrategia Integral de Capitalización y Financiamiento PEMEX la cual cuenta con cinco ejes estratégicos:

  1. Determinación del Derecho Petrolero para el Bienestar, para optimizar la carga fiscal de Pemex y proveer los incentivos para que realice una estrategia de inversión productiva eficiente
  2. Reducción de la deuda financiera y comercial. Se emitirán Notas Pre-capitalizadas (PCAP) para anticipar pagos de obligaciones en 2025 y 2026 para reforzar la liquidez. A partir de 2027, la empresa se sostendrá operativamente por sí misma.
  3. Mejoras operativas y optimización de procesos y fortalecimiento de la estructura organizacional.
  4. Financiamiento de la inversión productiva. Con el respaldo del Gobierno Federal y en coordinación con la banca de desarrollo y comercial. Para financiar proyectos de inversión y pago a proveedores y contratistas.
  5. Desarrollo de proyectos mixtos.

Asimismo, el funcionario explicó que en 2008 la deuda de Pemex era de 43 mil 300 millones de dólares y para 2018 ésta pasó a 105 mil 800 millones, es decir un aumento de casi 130% en una década.

Agregó que debido a estos adeudos, en el año 2025 y 2026 se tienen grandes amortizaciones de la deuda por lo que se realizará un esfuerzo conjunto de Hacienda y Pemex, para atender estas cargas fiscales, pero en 2027 el gasto operativo de la petrolera se financiará con sus propios recursos.

Por su parte, el titular del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Jorge Mendoza, indicó que se creó «un vehículo de inversión” para proyectos de Pemex, el cual será utilizado exclusivamente para proyectos de 2025 y el monto objetivo es de 250 mil mdp.

En tanto, la titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González, señaló que el Plan Estratégico de Pemex tiene objetivos claros para garantizar la producción de petróleo estable en 1.8 millones de barriles, aumentar la producción de petrolíferos de alto valor,  el relanzamiento de la industria petroquímica, la rehabilitación de infraestructura logística para reducir costos y fortalecer el combate al comercio ilícito, así como aumentar la producción de gas natural y el impulso de energías verdes.

Finalmente, el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, señaló que el objetivo de la estrategia es garantizar la viabilidad económica de la paraestatal, a corto, mediano y largo plazo, bajo los principios de soberanía, seguridad, sustentabilidad y justicia energética.

Agregó que para consolidar la producción de petróleo crudo se exportarán los pequeños excedentes de petróleo crudo, se explorarán y desarrollarán yacimientos petroleros cercanos a campos existentes y en áreas de la frontera. Se prevé que Pemex aportará entre el 92% y 95% de la producción nacional de hidrocarburos líquidos durante la presente administración.

Más noticias

Publicidad