Connect with us

Escribe la noticia que estás buscando

México

“¿Qué no hay cárteles en EU? Atáquenlos allá”: Sheinbaum

“¿Qué no hay cárteles en EU? Atáquenlos allá”: Sheinbaum
“¿Qué no hay cárteles en EU? Atáquenlos allá”: Sheinbaum

Ante el decreto del gobierno estadounidense que anticipó que se combatirá hasta su desaparición a los cárteles del crimen organizado, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que se tendrá que esperar a sus alcances porque es un documento muy genérico. Sin embargo, aseveró que deben esperar con su país porque tienen mucho que hacer allá: “¿No hay cárteles o delincuencia organizada allá?”

Durante su conferencia, a pregunta expresa, la mandataria lanzó una serie de cuestionamientos sobre el tráfico de la droga: “Ellos tienen mucho que hacer en Estados Unidos. ¿Quién opera la distribución de la droga allá? ¿Quién vende la droga que ha provocado tanta tragedia? ¿Dónde va el dinero de la venta de esa droga?

Y añadió: “¿Cómo es que hay armas de uso exclusivo del ejército de Estados Unidos en México? ¿Quién las vendió? ¿Cómo llegaron a nuestro país? Hay una parte importante que tienen que hacer. ¿Cuál es la distribución final de las calles?

Sheinbaum dijo que el decreto del Departamento de Justicia no se entiende muy bien, es un decreto muy general y no se entiende en qué se va a traducir.

Sobre un eventual crecimiento de personal de la Agencia Antidrogas estadunidense (DEA por sus siglas en inglés) en territorio nacional, aseveró que en México se requiere de un permiso del gobierno federal para que ingresen agentes. Se trabaja con el gabinete de seguridad, tiene que haber información conjunta y es parte del proceso de coordinación entre ambos países.

Más adelante, la presidenta se refirió a los alcances del acuerdo con el Jefe de la Casa Blanca, Donald Trump como parte de la prórroga en la imposición de aranceles a las mercancías que México exporta a ese país. Dijo que si bien, Trump no lo menciona en su comunicado fue un tema que estuvo dentro de la conversación telefónica que sostuvieron.

Considero que a ellos también les importa que no haya armas fortaleciendo a los criminales. Por ello insistió en que México mantiene su colaboración con Estados Unidos, pero hay distribuidores y productores de armas contra las cuales México ha puesto objeciones legales.

En este sentido, destacó que las mesas de trabajo pretenden drenar claro como hacemos, cada quien en su territorio y en ejercicio de su soberanía, colaborar para evitar el tráfico de fentanilo y de armas.

De esta forma Sheinbaum Pardo, cuestionó el interés de Washington en atacar a los cárteles fuera de sus fronteras, y preguntó si las agencias estadounidenses no tienen suficiente trabajo en su propio país. “¿Qué no hay cárteles en Estados Unidos?”

En respuesta a las recientes amenazas del Departamento de Justicia de Estados Unidos y las declaraciones de Tim Homan, la Presidenta Sheinbaum Pardo reafirmó en su conferencia de prensa matutina que México no tolerará injerencias en su territorio.

“Empiecen por su país. Nosotros, claro que vamos a coordinarnos, a colaborar, pero como lo dije el 5 de febrero: ‘nunca subordinación ni injerencismo, es coordinación’. Segundo, ellos tienen mucho que hacer en Estados Unidos”, afirmó Sheinbaum al señalar que el problema del narcotráfico es compartido y debe abordarse de manera conjunta y respetuosa.

“¿Cómo es que llega el fentanilo o cualquier otra droga? ¿Quién opera la distribución de la droga? ¿Quién vende la droga en las ciudades de Estados Unidos?”, añadió la mandataria federal.

La titular del Ejecutivo también rechazó categóricamente las acusaciones de alianzas entre el Gobierno de México y organizaciones criminales y declaró que si existen tales vínculos, están en las armerías de Estados Unidos.

“Si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos criminales”, afirmó Sheinbaum con base en un documento del propio Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Asimismo, reiteró que México no busca confrontación, sino colaboración y respeto mutuo para abordar los problemas de narcotráfico y seguridad.

“Entonces colaboramos, coordinamos, nos reunimos, trabajamos juntos, pero siempre vamos a defender la soberanía”, concluyó la Presidenta.

También te puede interesar:

Más noticias

Publicidad