martes, 11 de noviembre de 2025 Síguenos

Escribe la noticia que estás buscando

México

“¿Quién declara una guerra en su propio país?”, CSP a Calderón

“¿Quién declara una guerra en su propio país?”, CSP a Calderón
“¿Quién declara una guerra en su propio país?”, CSP a Calderón

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo contundente responde este martes a su antecesor, Felipe Calderón Hinojosa, quien lanzara durante su gobierno (2006-2012) la llamada “Guerra contra el narcotráfico” y que esta misma semana aseguró que el crimen organizado en América Latina se está apoderando del Estado, y que está reemplazando funciones de los gobiernos federales como el uso de la fuerza pública, la creación de leyes y el pago de impuestos, incluido México.

Ocho años después de dejar Los Pinos, Felipe Calderón volvió a hablar de crimen organizado, pero la respuesta le llegó desde Palacio Nacional. La presidenta Claudia Sheinbaum lo hizo con nombre y apellido: recordó que fue él quien lanzó la llamada “Guerra contra el narcotráfico” sin un marco legal y dejando miles de víctimas.

“El periodo de Felipe Calderón se caracterizó, entre otras muchas cosas, en lo que él llamó la guerra contra el narco, en dos características. Una: primero sacó al Ejército a combatir al narco sin un marco jurídico y eso generó muchos problemas”, dijo Sheinbaum en su conferencia matutina.

Y aclaró:

“No lo digo por el Ejército, eh, porque es lo mejor que tiene México: la Marina y el Ejército. Lo vimos en las lluvias. Lo veo todos los días. Yo estoy agradecidísima por el trabajo del Ejército, de la Marina y de la Guardia Nacional, y realmente el pueblo de México quiere a estas instituciones, sino más bien la concepción de quien fue Presidente, por cierto, que llegó con un fraude electoral”.

La mandataria insistió en que no fue el Ejército el que falló, sino su comandante supremo.

“Él, por Calderón, decidió una estrategia, al llamarle ‘guerra’, de confrontación”, sostuvo.

Felipe Calderón, siendo candidato del PAN, ya se regodeaba con lo que estaba por venir, su carnicería.

Felipe Calderón, siendo candidato del PAN, ya se regodeaba con lo que estaba por venir, su carnicería.

Sheinbaum fue más lejos y lanzó una pregunta que resonó en el Salón Tesorería: “¿Quién declara una guerra en su propio país?”.

Y respondió con datos: durante el calderonismo, los homicidios dolosos aumentaron 148 por ciento, muchos de ellos —dijo— “víctimas colaterales”, como el propio Calderón las llamaba.

“¿Qué quiere decir víctimas colaterales? Civiles, personas, niños, niñas, jóvenes que en un enfrentamiento podían ser alcanzados por una bala y no importaba, de acuerdo con el entonces Presidente, porque era parte de la guerra”, relató.

Luego vino el recordatorio que Calderón preferiría borrar de su biografía:

“Lo que hizo Calderón fue declarar la guerra y poner al frente de la guerra a una persona, que está demostrado, que operaba para uno de los cárteles y que se corrompió en el proceso y que hoy está preso en los Estados Unidos”. Se refería, sin nombrarlo, a Genaro García Luna, su exsecretario de Seguridad condenado en ese país por narcotráfico.

“Pero él decidió ejecuciones extrajudiciales. ¿Qué quiere decir? Que se ejecutaba a un presunto delincuente por el solo hecho de ser un presunto delincuente, sin un juicio, y hay muchos ejemplos durante aquella época”, añadió la mandataria.

Calderón, en cambio, había dicho esta semana que el crimen organizado en América Latina “se está apoderando del Estado” y que sustituye a los gobiernos en funciones básicas como la seguridad y el cobro de impuestos.

Pero Sheinbaum no le compró el argumento:

“Muy distinto a actuar dentro del marco de la Ley, darle un marco jurídico al Ejército para que pueda actuar, crear la Guardia Nacional, a la Marina también y detener a presuntos delincuentes para que tengan un juicio. Eso se llama Estado de Derecho”.

Y lanzó un último dardo:

“No se trata de que haya impunidad, se trata de detenciones de generadores de violencia, que tengan un juicio, claro, con jueces que no liberen por dinero o corrupción”.

Sheinbaum también alcanzó al priista Enrique Peña Nieto en su revisión del pasado reciente:

“Peña hizo lo mismo. No cambió prácticamente nada en su estrategia. Claro, llevó a la Policía Federal a la Secretaría de Gobernación, pero en realidad no cambió la estrategia. ¿Y qué ocurrió? Cuarenta y dos por ciento de homicidios”.

Finalmente, resumió en una frase el saldo de aquellos 12 años de gobiernos del PRIAN:

“Abandono de los jóvenes, no hay escuelas, no hay educación, no hay empleo, mayor pobreza, mayor desigualdad, guerra y permiso para matar. No, bueno. Y, además, al frente, a un delincuente. Eso es lo que ocurrió durante 12 años en nuestro país y asócienle la corrupción de los gobiernos”.

Más noticias

Publicidad