El Gobierno de México manifestó su rechazo a la imposición del arancel 30% sobre productos mexicanos anunciada por Estados Unidos el pasado 11 de julio y señaló que se encuentra trabajando para proteger empresas y empleos de ambos lados de la frontera ante esta medida.
Mediante un comunicado conjunto las autoridades federales anunciaron que el vienes 11 de julio se instaló una mesa de trabajo permanente binacional con autoridades de Estados Unidos para abordar temas prioritarios de la relación bilateral, entre ellos seguridad, migración, frontera, gestión de aguas y asuntos comerciales.
Durante este encuentro, el gobierno estadounidense notificó su decisión de imponer nuevas tarifas arancelarias a partir del 1° de agosto como parte del “cambio profundo en su política comercial”. Ante esta medida, la delegación mexicana expresó su rechazo y calificó la decisión como un “trato injusto” que afectará a empresas y empleos en ambos países.
Además, el Gobierno de México subrayó la urgencia de encontrar alternativas que permitan proteger las cadenas productivas y los empleos a ambos lados de la frontera y, como primer acuerdo, «se convino que la primer gran tarea de la mesa permanente binacional será conducir los trabajos para que antes de esa fecha tengamos una alternativa que permita proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera”.
Las declaraciones del Gobierno Federal se dieron en respuesta a la carta enviada a la presidenta Claudia Sheinbaum por parte de su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, y que este 12 de julio hizo pública el mandatario mediante su cuenta en la red social Truth Social.
En el documento, Trump anuncia la medida comercial que entrará en vigor a partir del próximo 1 de agosto y señaló que “no habrá arancel si México o las empresas dentro de su país deciden construir o fabricar productos dentro de Estados Unidos”.
Además, el presidente señaló que “si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles, entonces, la cantidad que elijan para aumentarlos, se agregará al 30% que cobramos”.
México negocia con EU para evitar aranceles
Las secretarías de Relaciones Exteriores y de Economía informaron este sábado que México ya está en negociaciones con Estados Unidos para evitar la imposición de nuevos aranceles a productos mexicanos a partir del 1 de agosto, anunciados por el presidente estadounidense Donald Trump.
En un comunicado conjunto, ambas dependencias detallaron que ayer se instaló una mesa de trabajo permanente binacional, convocada por el Departamento de Estado, en la que participan funcionarios de alto nivel de ambos gobiernos. Por parte de México asistieron representantes de las secretarías de Economía, Relaciones Exteriores, Hacienda, Seguridad Pública y Energía, mientras que del lado estadunidense estuvieron presentes los departamentos de Estado, Comercio y Energía, el Consejo de Seguridad Nacional y la oficina del Representante Comercial.
Durante el encuentro se abordaron temas clave de la agenda bilateral, entre ellos seguridad, migración, frontera, gestión de aguas y, de manera destacada, la relación económica. Fue en este contexto que la delegación mexicana fue informada sobre la intención del gobierno estadunidense de enviar a todos los países una carta firmada por Trump, anunciando nuevas tarifas comerciales a partir del próximo mes.
México manifestó su desacuerdo y calificó como injusta dicha medida. En respuesta, se acordó que la primera gran tarea de la mesa permanente será encontrar, antes del 1 de agosto, una alternativa que permita proteger a las empresas y empleos en ambos lados de la frontera.
“Resulta muy relevante haber establecido desde el 11 de julio la vía y el espacio necesarios para resolver cualquier posibilidad de que entren en vigor nuevos aranceles”, señala el comunicado. “Es decir, México ya está en negociaciones”.
La creación de este canal permanente de diálogo refleja el interés de ambas naciones por mantener una relación constructiva, ante un panorama de incertidumbre en materia comercial. Las autoridades mexicanas subrayaron que continuarán trabajando de manera coordinada para salvaguardar los intereses nacionales y evitar impactos negativos en sectores productivos clave.
Imagen de archivo. Durante una protesta en 2019 en Buenos Aires Argentina, en donde portaron el cartel con los rostros de los presidentes de EU, Donald Trump (arriba), los expresidentes de Argentina, Mauricio Macri (i), y de Brasil, Jair Bolsonaro.
Primera tarea, “proteger empresas y empleos”
Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía (SE), publicó en su cuenta de la red social de X que derivado de la reunión entre representantes de los dos gobiernos se convino que “la primera gran tarea” será conducir los trabajos para que antes primer día del octavo mes se cuente con “una alternativa que permita proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera”.
“Resulta muy relevante haber establecido desde el 11 de julio la vía y el espacio necesarios para resolver cualquier posibilidad de que entren en vigor nuevos aranceles el 1° de agosto. Es decir, México ya está en negociaciones”, señaló el gobierno mexicano.