Connect with us

Escribe la noticia que estás buscando

México

Rechaza Sheinbaum difusión de spot de EU en TV mexicana

Rechaza Sheinbaum difusión de spots de EU en TV mexicana
Rechaza Sheinbaum difusión de spots de EU en TV mexicana

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se dijo en desacuerdo con la transmisión en televisión abierta mexicana de un spot publicitario de la administración de Donald Trump en contra de los migrantes, pues “tiene contenido discriminatorio muy alto”.

Subrayó que tras una reforma a la Ley Federal de Radio y Televisión en el sexenio de Enrique Peña Nieto, se eliminó la prohibición de ese tipo de mensajes de gobiernos extranjeros, por lo que adelantó que enviará una iniciativa al Congreso de la Unión para volver a retomar dicho impedimento.

“Va a ser incluido en la ley. No debe ser: Si una ciudad, un país del mundo quiere promover su turismo o cultura, es una cosa muy distinta a un anuncio pagado que difunde mensajes discriminatorios. Además, estaba bien el articulo como estaba planteado (vigente hasta 2014), ya pedí que investiguemos cómo fue que se quitó ese artículo, bajo qué argumentos. Creemos que la soberanía y el respeto a México merece volver a poner este artículo”, planteó a pregunta sobre esos espots.

En el anuncio aparece la secretaria de Seguridad Interior de la Casa Blanca, Kristi Noem, donde criminaliza a los migrantes indocumentados y les advierte que serán perseguidos y deportados en caso de tratar de estar de forma irregular en Estados Unidos.

En la mañanera, la mandataria federal aclaró que la transmisión de esos mensajes no está prohibida por la reforma en 2014.

“No estamos de acuerdo (con el spot). Fíjense que en 2014, a ver si ponen el artículo que se quitó de la ley en 2014. Había un artículo que se elimina en el periodo de Peña Nieto”.

Citó el artículo 256 de la mencionada ley y que fue eliminado en la reforma en el sexenio de Peña Nieto: “Los concesionarios y permisionarios de radiodifusión y televisión en el país no podrán transmitir propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos o entidades extranjeras, ni permitir que los medios de comunicación que operan en su concesión sean utilizados para fines que puedan influir en los asuntos internos del país”.

Sheinbaum también dio a conocer que en días pasados, tras diversas quejas presentadas por consumidores de los canales de televisión abierta, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, dependiente de la Secretaría de Gobernación, envió una carta a los concesionarios de los canales donde se ha reproducido el mensaje de Washington para que atiendan que se trata de un contenido discriminatorio y lo quiten del aire; sin embargo, reconoció que hasta ahora no lo han atendido.

Reafirmó que la sugerencia a las televisoras y otros espacios que transmiten el mensaje es que no se siga haciendo.

“Nosotros no estamos a favor de la censura, nunca; pero es muy distinto cuando hay una comunicación de un gobierno extranjero que tiene contenido, considera el Conapred, discriminatorio. La sugerencia es que se retiren estos spots y la modificación a la ley que ya no permitiría que se transmitan.

“La idea es que no se pague. No es lo mismo que un funcionario o servidor público de cualquier gobierno del mundo, en su red social ponga un comunicado que se puede ver en todo el mundo, no censuraríamos algo que sea de una red social de alguien, a que se pague a la red social para pactarlo que se vea en el país”, apuntó.

Insistió que lo que se pide a las plataformas y canales televisivos es que ningún gobierno extranjero pague para promover la visibilidad en México de este tipo de contenidos.

Señaló que la propaganda pagada se hizo más notoria debido a que fue retransmitida este sábado 19 de abril, durante los partidos de la Liga MX América-Mazatlán y Toluca-Cruz Azul.

“Si eres un criminal extranjero considerando entrar ilegalmente a los Estados Unidos, ni lo pienses […] No eres bienvenido. Si vienes aquí y violas nuestras leyes, te vamos a perseguir”, indica el spot encabezado por la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem.

La misiva del Conapred señala que en los artículos 2, 223 y 256 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se establece que en la prestación de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión está prohibida toda forma de discriminación, y que la programación que se difunda, en el marco de la libertad de expresión, deberá propiciar la difusión de valores artísticos, históricos y culturales, la unidad nacional y el respeto a los derechos humanos.

“En este contexto, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación ha recibido quejas ciudadanas relacionadas con el video difundido por la Secretaria de Seguridad de los Estados Unidos, que ha sido publicado en la televisión, así como en diversos medios de comunicación, y hace referencia a personas migrantes”, indica la carta.

La carta firmada por Claudia Olivia Morales Reza, presidenta de Conapred, y Oscar Camacho Guzmán, director general de Radio, Televisión y Cinematografía, señala que el análisis realizado encontró que el spot contiene un mensaje discriminatorio “que atenta contra la dignidad humana y que puede fomentar actos de rechazo o violencia hacia las personas en situación de movilidad”.

Igualmente, la presidenta señaló que espera que con dicha carta sensibilización de los medios de comunicación para no transmitir este tipo de mensajes.

“Si una ciudad de un país del mundo quiere promover su turismo, su cultura, pues es una cosa muy distinta a un anuncio pagado que difunde mensajes discriminatorios”, añadió la presidenta y agregó que se investigará por qué en el gobierno de Enrique Peña Nieto se modificó la ley para quitar la prohibición.

Más noticias

Publicidad