
Recibe premio del INAH proyecto de conservación integral de Chichén Itzá
El Proyecto de Conservación Integral de Chichén Itzá (PCICI) fue galardonado con el Premio INAH Paul Coremans/Laura Mora (categoría Conservación de Bienes Muebles), gracias al impulso recibido por el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), entre 2022 y 2024.
Las coordinadoras, Claudia García Solís y Claudia Ocampo Flores, destacaron que el PCICI supera la visión anterior de solo «poner en pie» estructuras como El Castillo.
El enfoque actual es preservar la iconografía y la materialidad de la arquitectura frente al clima cambiante, asegurando la lectura del sitio para los más de 2 millones de visitantes anuales.
Con una inversión de 24 millones de pesos, se intervinieron 22 contextos. Las labores incluyeron:
Tratamiento de relieves, pintura mural y fachadas de mosaico de piedra.
Medidas estructurales como impermeabilización, sustitución de pisos y rejunteo con morteros especializados.
En el periodo 2022-2024, gracias a recursos del Promeza, la iniciativa reintervino 22 espacios del circuito de visita.
Uso de tecnologías avanzadas, incluyendo nanomateriales (en la Subestructura del Templo de Guerreros) y análisis como monitoreo de temperatura/humedad y prospección termográfica.
El proyecto involucró a cerca de 150 participantes, incluyendo especialistas y técnicos, así como a personas capacitadas de comunidades aledañas como San Felipe, X-Calakoop y Pisté.
Se enfatiza la creación de una memoria documental avanzada (dibujos, ortofotos y video) de todos los procesos.
Un objetivo estético y cultural importante fue la recuperación de las escenas iconográficas policromadas originales en las juntas de piedra, como en el Gran Juego de Pelota, para que los visitantes perciban las figuras de los jugadores en el ritual.
Esta web usa cookies.