Reforma “es un órgano de propaganda del conservadurismo”
La Presidenta Claudia Sheinbaum le dio con todo al diario Reforma por publicar en primera plana una noticia tendenciosa, y aseguró que por ello no hacen periodismo, sino que son propaganda del conservadurismo mexicano.
Durante su conferencia mañanera, Sheinbaum expuso la portada del Reforma en la que, a ocho columnas, el diario publica: “Podrán expropiar plantas de energía”, intentando hacer creer que con la reforma a la Ley de Hidrocarburos, se le dio la facultad a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de expropiar plantas de energía privadas.
El periódico Reforma, que perdón, no sacan noticias, sino que es un órgano de propaganda del conservadurismo mexicano, lo digo con toda seriedad”, aseguró tajantemente.
Para demostrar lo que dijo, la mandataria federal expuso lo que dice el reglamento antes y después de la reforma hecha a esta ley y “dicen lo mismo”.
“En qué casos es que puede haber una ocupación temporal: que la empresa privada tenga una planta de generación y diga que no puede atender una emergencia, entra CFE a operar esa planta. Eso es lo que dice ese reglamento (…), es tendencioso, por eso digo que es propaganda, no es noticia”, explicó Sheinbaum.
Para hacer más didáctica su exposición, la Presidenta puso un ejemplo con la situación de emergencia actual en algunos estados del país. Y es que si una empresa privada de energía no pudiera operar su planta para apoyar a las y los afectados, la CFE, en acuerdo con la empresa, puede hacerlo y posterior a la emergencia se acuerda el pago por la ocupación temporal.
Por lo que Sheinbaum concluyó su crítica al Reforma de forma contundente:
“Eso se llama mala leche, la verdad. Por eso digo, es un órgano de propaganda, eso no es periodismo”, aseguró.
Dada la importancia del hecho, se transcribe tal cual parte de la conferencia mañanera sobre el hecho: “Por cierto, ahora que hablé de la industria eléctrica, no lo quiero dejar pasar, porque el periódico Reforma que, perdón: pero no saca noticias, sino es un órgano de propaganda del conservadurismo mexicano, lo digo con toda seriedad, hoy saca esta nota en ocho columnas “Podrán expropiar plantas de energía a partir del nuevo reglamento”.
“Bueno, les voy a presentar el anterior reglamento, el de la reforma del 2013 y el actual reglamento. Dicen lo mismo.
“¿En qué casos es que puede haber una ocupación temporal?
“En estos casos de emergencia, que la empresa privada tenga una planta de generación y diga “que no puede atender la emergencia”, entra CFE a operar esa planta. Eso es lo que dice ese reglamento.
—Nada más pon cómo estaba en la anterior y este—.
“Porque es tendencioso. Por eso digo: es propaganda, no es noticia, no es información.
“2014. Ley de Hidrocarburos / Actual. Ley del Sector Hidrocarburos.
“[2014. Ley de Hidrocarburos] En relación con los permisos que se refiere esta Ley, la autoridad que lo haya expedido podrá llevar a cabo la ocupación temporal, la intervención o la suspensión, a fin de garantizar los intereses de la Nación, en el entendido de que quedarán salvaguardados los derechos de terceros.
“Ahora dice:
“[Actual. Ley del Sector Hidrocarburos] (…) la autoridad que lo haya expedido puede llevar a cabo la ocupación temporal o la intervención, a fin de garantizar los intereses de la Nación (…).
“Prácticamente es lo mismo.
“Claro, donde decía “Comisión Reguladora de Energía”, ahora dice “Comisión Nacional de Energía”, y algunas pequeñas adecuaciones donde decía… Claro, cambian más cosas en la Ley de Hidrocarburos, que no tienen esta visión privatizadora que tenía lo anterior.
“Pero en este caso, en caso de emergencias… Por eso lo traigo a colación, porque si hoy hubiera una empresa privada que se hubiera inundado, por ejemplo, o que hubiera tenido problemas para operar, entonces CFE, incluso en acuerdo con los privados, ocupa para poderla echar a andar y después se resuelven los problemas de pagos y demás de acuerdo —ahí dice— con la Ley de Expropiación.
“Pero no es que ‘ahora el gobierno tiene la autorización para expropiar las empresas privadas’.
“O sea, es… Eso se llama ‘mala leche’, la verdad. Por eso digo: es un órgano de propaganda; eso no es periodismo.
“No tengo nada en contra del periodismo, esté a favor del gobierno o en contra, nada, el buen periodismo, el que informa, el que debate, el que nos señala. Pero esto, ¿dónde está la investigación periodística?
“Se los vamos a pasar para que puedan ustedes hacer la revisión”, concluyó la Presidenta Sheinbaum Pardo.
Esta web usa cookies.