
Regalará el FCE 2.5 millones de libros en América Latina
Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica, anunció este 23 de octubre que el próximo 17 de diciembre iniciará la distribución de los 2.5 millones de libros de la colección “25 para el 25” en 14 países de América Latina.
Durante la Mañanera del Pueblo, Taibo II indicó que, tras entablar acuerdos con diversos gobiernos e instituciones gubernamentales de distintos niveles se logró gestionar un financiamiento múltiple para producir esta colección en 14 países del continente, el cual tiene como impulso principal el proporcionado por la presidenta Claudia Sheinbaum a través del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.
De acuerdo con el director, gracias a ello en diversas naciones se aportó la producción o las labores de distribución de los ejemplares, cuyo esfuerzo determinará el volumen de libros que se distribuirá en dichos países.
Paco Ignacio Taibo apuntó sobre cuestiones particulares que representaron una dificultad especial en este proyecto. Señaló, por ejemplo, que, tras el arribo de Javier Milei a la presidencia de Argentina, su gobierno descartó el pacto logrado para llevar la colección a ese país, por lo que fue necesario rehacer el acuerdo directamente con la provincia de Buenos Aires.
Otro caso fue el de Perú y Ecuador, quienes “no veían con agrado que regaláramos libros”, por lo que la distribución se realizará desde las sedes del FCE en esos territorios.
Paco Ignacio Taibo señaló que a este proyecto se sumó la Secretaría de Relaciones Exteriores, quien distribuirá esta colección dirigida a adolescentes desde 15 años hasta jóvenes de 30 en todos los consulados de México en Estados Unidos.
25 para el 25 contará con 25 libros, más dos adicionales, de autores latinoamericanos de la segunda mitad y finales del siglo XX y estará dirigida a adolescentes desde 15 años y jóvenes de hasta 30 años de edad, con la intención de recuperar las letras de ese periodo.
“Fijamos la colección en los marcos de la gran literatura latinoamericana de la segunda mitad del siglo XX y finales porque la idea era, el gran momento de la literatura latinoamericana, los jóvenes de hoy no lo están leyendo y este vacío de lectura provocaba un vacío doloroso”, señaló Paco Ignacio Taibo.
Esta colección, que se está produciendo de manera simultánea en todos los países involucrados, será distribuida de diciembre a febrero de 2026.
El acto inaugural será presidido por la presidenta Claudia Sheinbaum en el Zócalo de la Ciudad de México y se llevará a cabo paralelamente en 200 grandes ciudades del continente.
Otro de los objetivos de este proyecto modificar los hábitos lectores entre las y los jóvenes y lograr que estos libros se incorporen a los clubes y salas de lectura del Fondo en toda Latinoamérica para fomentar que, tras su entrega, estos circulen en todo el continente.
Paco Ignacio calificó a 25 para el 25 como “el proyecto más grande que yo conozca a nivel universal de fomento a la lectura”.
Esta colección contará con títulos de figuras trascendentales en la historia de las letras latinoamericanas como son el chileno Raúl Zurita, la colombiana Piedad Bonnett y el argentino Juan Gelman. Entre los libros destacan Guerra en el paraíso de Carlos Montemayor, Space invaders de Nona Fernández, Duermevelas de Adela Fernández, Viento de Primavera de Alaíde Foppa y Música Concreta de Amparo Dávila.
Esta web usa cookies.