Ante la falta de los pagos acordados por Alonso Ancira, ex presidente de Altos Hornos de México (AHMSA), como parte de la reparación a la que se comprometió por el daño generado tras la venta con sobreprecio de la empresa Agronitrogenados a Petróleo Mexicanos (Pemex), la Fiscalía General de la República (FGR) reiniciará el proceso contra el empresario.
“Eso no se puede quedar así”, sostuvo este martes el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero.
Al acudir a la conferencia de prensa en Palacio Nacional, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la FGR explicó que tras las denuncias contra Ancira, el propio empresario “pidió una consideración para suspender, no para liquidar o desechar el proceso, sino para suspender el proceso, en razón de que iba a hacer el pago de la reparación del daño, que estaba dividida en varios pagos”.
En el acuerdo se estableció que el empresario cubriría el monto en varios pagos, de los cuales, no realizó el último, y en cambio se trasladó a vivir a Estados Unidos, país del cual también tiene nacionalidad.
Consultado sobre el adeudo, el Fiscal detalló que “ese acuerdo que fue suscrito por las autoridades de Pemex frente al juez, nosotros consideramos que ya no es válido y por lo tanto reiniciamos el procedimiento. Vamos a hacer primero todas las gestiones para que esta persona asuma la responsabilidad y vamos a través de la asistencia jurídica internacional en contra de esa persona, donde quiera que esté, y vamos a hacer buscar las garantías suficientes. Ya nos comunicamos con Pemex y vamos a buscar la respuesta. Eso no se puede quedar así”.
Agregó que el primer paso que tomará la FGR “será reiniciar el procedimiento en razón de que no cumplió con la reparación del daño que había ofrecido. A partir de ese momento se lo damos a conocer a las partes, y si no hay una oposición, nosotros reiniciamos el procedimiento con todos los actos procesales que tengamos”.
En el acuerdo con Ancira se estableció el pago por 216 millones 664 mil dólares. De esa cantidad, hizo dos de los tres pagos acordados, el último de los cuales debió cubrir a más tardar en noviembre de 2023.
Apelará FGR libertad a Vallarta
El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, aseguró que se apelará la decisión judicial que dio la libertad a Israel Vallarta, quien estuvo preso sin sentencia por 20 años acusado de presuntamente pertenecer a la banda de secuestradores Los Zodiaco.
El fiscal —quien acudió a la mañanera de este martes en Palacio Nacional— indicó que más allá del caso del montaje contra Vallarta (orquestado por Genaro García Luna y que fue televisado), hay otras seis víctimas del delito de secuestro que piden justicia.
“En este caso particular hay seis personas que sufrieron secuestro, ese secuestro se llevó a cabo antes de que hubiera una diligencia, evidentemente, ilegal y abusiva, y esas personas no pueden quedar en estado de indefensión”.
Gertz Manero remarcó que “es una obligación moral, es una obligación ética y jurídica, defender a las víctimas del secuestro. Y nosotros vamos a proceder, a través de la del recurso de apelación, en la defensa de esas víctimas y en el derecho que tienen a la reparación del daño”.
Hace unos días, Mariana Vieyra Valdés, titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal con sede en Toluca, dictó la sentencia absolutoria, luego de argumentar que durante el proceso no se logró acreditar la responsabilidad penal de Vallarta en los delitos de secuestro, delincuencia organizada, posesión de armas de uso exclusivo del Ejército y privación ilegal de la libertad.
Apelará liberación de Luis Rey García Villagrán
Asimismo, Gertz Manero, anunció que apelará la liberación de Luis Rey García Villagrán, fundador del Centro de Dignificación Humana AC, detenido el pasado 5 de agosto en Tapachula, Chiapas, acusado de delincuencia organizada, tráfico y trata de personas.
Durante la Mañanera del Pueblo de este 12 de agosto, el fiscal señaló que pese a que se presentaron 75 pruebas contra el supuesto activista, el juez encargado del caso decidió dejarlo en libertad argumentando que el señalado se dedica a proteger a los migrantes, por lo que aseguró, la FGR iniciará una carpeta de investigación al respecto.
“Esa persona fue denunciada por el Instituto de Migración. La Secretaría de Seguridad Federal obtuvo cerca de 75 pruebas que establecen la presunta responsabilidad de esta persona, se pidió la orden de aprehensión y el juez, con esas 75 órdenes, dio la orden de aprehensión. Se detuvo a la persona y cuando la llevamos frente al juez, y el juez no quiso ni siquiera analizar las 75 pruebas que habían presentado todas las autoridades y dijo que como se dedicaba a proteger a grupos migrantes, lo ponía en libertad. Yo no había visto una cosa igual”, afirmó.
Gertz Manero aseguró que detrás de este caso hay “fortunas inimaginables que están victimando a miles de personas y no puede quedar así”.
Cabe recordar que Luis Rey García Villagrán es señalado de organizar caravanas migrantes desde 2018 sin tener ningún interés por los derechos humanos de los migrantes, a quiénes según las denuncias, expone en recorridos extenuantes, peligrosos e incluso es acusado de confrontarlos con grupos delincuenciales o con autoridades.
Igualmente, es señalado de tramitar amparos y cobrar a los migrantes para facilitar su tránsito por territorio mexicano.
Y a inicios del mes de agosto, organizó una nueva caravana que salió desde Tapachula el pasado 6 de agosto, la cual denominó “Éxodo de la justicia” con destino a la Ciudad de México, integrada por cerca de 2,000 extranjeros procedentes, en su mayoría, de Cuba, Haití, India, China, Afganistán, Nepal, África, Perú, Colombia, Venezuela y Centroamérica.
