Connect with us

Escribe la noticia que estás buscando

México

Reitera AMLO su felicidad por la liberación de Assange

Reitera AMLO su contento por liberación de Assange
Reitera AMLO su contento por liberación de Assange

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró este martes su beneplácito por la liberación de Julian Assange, fundador de Wikileaks.

“Era una cosa muy injusta, era como tener en prisión a la Estatua de la Libertad, en especial a la libertad de expresión, ahora ya se le ve muy contenta, sonriente”, dijo el mandatario en su conferencia de prensa cotidiana en Palacio Nacional al mismo tiempo que presentaba una imagen del simbólico monumento en la bahía de Nueva York en Estados Unidos.

Al asegurar que está muy contento por la liberación de Assange, dijo que no tiene contemplado comunicarse de momento con el periodista o con sus familiares. “No creo, pero nos sentimos muy contentos, ellos saben lo que hicimos, tanto con el gobierno del presidente Trump como con el gobierno del presidente Biden”.

López Obrador recordó que intercedió a favor de Assange con los presidentes estadounidenses Donald Trump y Joe Biden y leyó las cartas que les hizo llegar a ambos.

Con Trump se comunicó en diciembre de 2020, cuando el magnate estaba por terminar su mandato, y le pidió que le concediera el indulto a Assange.

A Biden le entregó una carta en el contexto de la Cumbre de Líderes de América del Norte celebrada en enero de 2023 en la Ciudad de México.

El tabasqueño dio a conocer una carta, en donde le expresó que al menos 17 de los 18 cargos presentados por Estados Unidos contra Assange violaban la legalidad de ese país.

López Obrador reveló que Biden le pidió no hacer pública en ese momento la petición que le hizo sobre el fundador de Wikileaks.

“La leyó y me dijo: déjeme ver. Yo le dije que tenía interés en hacerlo público y él me dijo: por qué no nos esperamos. Yo no dije nada, pero sí a los familiares de Assange les entregué los documentos”, agregó el mandatario.

El fundador de WikiLeaks, quien salió de una cárcel en Reino Unido, se dirige a Saipán, la capital de las Islas Marianas del Norte, un territorio libre asociado estadounidense, donde tiene programada una audiencia judicial el miércoles.

López Obrador compartió que se encontraba contento por la liberación del fundador de WikiLeaks, y mencionó que su encierro era una situación “muy injusta”.

“Estamos muy contentos por la salida de la cárcel de Julian. Era una cosa muy injusta, era como tener en prisión a la Estatua de la Libertad, y en especial, la libertad de expresión”, dijo.

“Felicitar a Julian, a sus familiares, a su papá, a sus hermanos, a sus amigos, a millones de mexicanos y de todos los países del mundo que participaron para hacer posible la libertad de Julian Assange. Nosotros también nos sumamos a esa campaña, y como lo expresé en mi Facebook”, agregó.

Wikileaks, el portal fundado por Assange sirvió para la publicación masiva de documentos secretos estadounidenses filtrados por Chelsea Manning, una exanalista de inteligencia militar estadounidense que fue procesada en virtud de la Ley de Espionaje.

Durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, reiteró su mensaje en el que declara que “la Estatua de la Libertad no quedó como un símbolo vacío”, sino “viva y contenta como millones en el mundo” por la liberación del periodista.

López Obrador reveló una carta que envió en diciembre de 2020 al entonces presidente de Estados Unidos, Donald, Trump, pidiendo la liberación de Assange.

En esta carta, la Presidencia de México apelaba a la deteriorada salud del periodista en prisión, asegurando que sufría el riesgo de morir en ella, por lo que pedía su liberación e incluso ofrecía recibir, con todas las facilidades y garantías, a Assange como asilado en México.

Con esto, el presidente aseguró que logró que Trump lo considerara, pero como estaba al final de su mandato y había personas que le dijeron “no era conveniente”, no se logró la liberación.

Asimismo, informó sobre una carta enviada al actual presidente, Joe Biden en 2023, haciendo la misma petición y posicionándose en contra de su extradición.

Entregada a Biden en enero de 2023 durante la Cumbre de América del Norte, López Obrador compartió a su contraparte estadounidense que él consideraba “que además de ser una injusticia este caso afecta la imagen de Estados Unidos en el mundo”.

“De manera respetuosa, le pido que, en uso de sus facultades y autoridad moral, pueda solicitar al Fiscal General de los EE.EE., Merrick Graland, se revise la legalidad de las acusaciones, así como la petición de extradición que la sustentan”, señala en la misiva enviada.

“Era una cosa muy injusta era como tener en prisión la libertad y en especial la libertad de expresión y ahora ya también como lo puse en el Face (Facebook) está contenta la Estatua de la Libertad que entregaron los franceses en su momento al gobierno y al pueblo de Estados Unidos”, continuó el mandatario, quien aseguró que, aunque no espera hablar con el periodista pronto, le expresa sus felicitaciones, así como a su familia por la liberación.

También te puede interesar:

Más noticias

Advertisement