La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que, durante la última reunión que sostuvo con integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), les propuso sostener un nuevo encuentro el pasado 8 de mayo; sin embargo, no asistieron a la cita.
Durante la Mañanera del Pueblo de este 27 de mayo, la mandataria detalló “en la última reunión que yo tuve con la CNTE les propuse que nos viéramos el 8 de mayo y ellos ya no llegaron a esa cita. Es importante que se conozca, fue mi propuesta, ellos querían que nos reuniéramos cuando tuvieron el primer paro de los tres días… y ya no llegaron a esa reunión”.
Explicó que el propósito de dicho encuentro era establecer acuerdos a través del diálogo directo con la presidencia, antes de que se concretara el paro programado para el 15 de mayo.
Sheinbaum reiteró que las autoridades indicadas para recibir a los representantes de la CNTE son la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado.
Finalmente, informó que la titular de Gobernación envió un oficio a los maestros para notificarles que habrá una mesa de diálogo abierta el próximo miércoles 28 de mayo. “Tienen que tomar ellos la decisión de si van a dialogar o no, porque si deciden no dialogar, pues ¿por qué?, si lo que están pidiendo es diálogo”.
Para que quede constancia de que hay voluntad de diálogo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, les envió un oficio a los dirigentes para expresarles que la mesa de diálogo está dispuesta para conversar sobre sus demandas, informó la presidenta Claudia Sheinbaum. “Estamos llamando al diálogo, ellos tienen que tomar la decisión de si van a dialogar o no”.
Durante su conferencia, la mandataria retomó el tema del conflicto magisterial recordando que durante el último encuentro que tuvieron, ella planteó una nueva reunión para el 8 de mayo, antes de que realizaran su paro, pero ellos ya no llegaron. La idea era llegar a acuerdos, pero ellos ya no quisieron acudir a la reunión.
Sheinbaum dijo que en este momento se considera que es pertinente una reunión con los secretarios de Gobernación y de Educación Pública. Está abierta la mesa de diálogo con ellos, por eso se les envió el oficio y ellos decidirán si acuden.
“Ellos dicen que no están en contra de la reforma al poder judicial, pero ayer fueron al Instituto Nacional Electoral, qué tiene que ver el INE con la demanda de revocar la reforma a la ley del ISSSTE”, añadió.
-¿Está prevenido el gobierno para un boicot?
Esperemos que no haya. De todas maneras, no va a haber represión. Ayer ellos anunciaron que no lo van a hacer.
CNTE dilata acuerdos
Este lunes, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ofreció una conferencia de prensa en la que exigió diálogo directo con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Además, aclaró que no ha declarado un boicot contra la elección judicial programada para este domingo 1 de junio.
Araceli Pérez Martínez, secretaria de la sección 22 de Oaxaca, señaló durante el encuentro con medios que la CNTE ha mantenido siete años de diálogo con la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador y ahora con la Presidenta Sheinbaum, sin avances. Según Pérez Martínez, las respuestas han sido las mismas y no han logrado acuerdos significativos.
Desde Televisa Chapultepec, uno de los puntos donde realizaron bloqueos este lunes, Pérez Martínez indicó que, aunque el gobierno ha ofrecido diálogo con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y con el secretario de Educación, Mario Delgado, no perciben una respuesta clara. Por ello, exigen que el diálogo sea directo entre la comisión única de negociación y la presidenta Sheinbaum.
“Doce años fueron contra gobiernos del PAN y contra gobiernos del PRI; siete años han sido de lucha constante contra el gobierno que se hace llamar de la Cuarta Transformación. (…) Nos llaman a diálogo y más diálogo. Hoy nuevamente nos convocan a una mesa con la secretaria de Gobernación, con el secretario de Educación Pública y con el director general del ISSSTE. Preguntamos: aquellos funcionarios con quienes ya hemos dialogado, ¿tienen respuestas a la abrogación de la reforma a la Ley del ISSSTE de 2007? Sí o no. Si no la tienen, ¿qué sentido tiene volver a sentarnos con ellos?”, expresó.
Por su parte, Pedro Hernández, secretario de la sección 9 de la Ciudad de México, respondió a las declaraciones de la presidenta Sheinbaum y reiteró que, hasta el momento, la Coordinadora no ha declarado un boicot contra la elección judicial, lo que implicaría su anulación.
Advirtió que, de no obtener una respuesta clara, los plantones continuarán y si el 1 de junio llega sin avances, tomarán medidas:
“Nosotros hemos planteado que requerimos una respuesta puntual. No hemos declarado el boicot que significaría buscar anular una elección de un Poder Judicial que todos reconocemos como corrompido, con una situación que requiere un cambio profundo. Tenemos nuestra propia opinión. (…) No está trazada ninguna acción específica sobre el 1 de junio”, concluyó.
