Relanzan Fonart con créditos, censo y tiendas para artesanos
El Fondo Nacional para el Fomento de Artesanías (Fonart) brindará 500 millones de pesos en créditos tasa 0 para beneficiar a aproximadamente 17 mil artesanos habitantes de la zona amuzga, localizada en Oaxaca y Guerrero, informó la Secretaría de Cultura.
Durante la Mañanera del Pueblo de este 11 de abril, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, presentó el proyecto de renovación del Fonart, con el cual se consolidará un circuito integral que facilitará subsidios, capacitaciones, créditos y comercialización sin intermediarios para que las y los artesanos puedan desarrollar y ofrecer sus productos.
Esta nueva visión del Fonart reconoce a las y los artesanos como creadores y portadores de conocimientos ancestrales, así como la importancia de la lucha de los pueblos indígenas y afromexicanos.
Este programa complementa el Encuentro de Arte Textil “Original” “para poder dignificar el trabajo artesanal y generar un equilibrio entre riqueza cultural y un mejor escenario digno para sus creadores” y permitirá promover las artesanías mexicanas en un mercado que sea más consciente del desarrollo sostenible, que se de en el marco del comercio ético y justo y celebre la diversidad de las culturas de nuestro país, explicó Curiel de Icaza.
De acuerdo con Marina Núñez Bespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultural, en una primera etapa, el Fonart brindará 500 mdp en créditos para apoyar a 17 mil artesanas de la zona amuzga, en el marco de los Planes de Justicia y Desarrollo Regional del Gobierno, con lo que se producirán 50 mil piezas de primera calidad que se distribuirán en los diversos puntos de venta del Fondo.
La dependencia comisionará 15 mdp de otros productos de manera directa, con lo que se beneficiará a tres mil 733 artesanos. En tanto, Original dará espacio a mil 250 artesanos para que puedan vender sus obras de manera directa.
En suma, se apoyará a 23 mil 894 artesanos a lo largo de 2025, lo que representa un 140% más de lo que se logró en 2024.
En términos generales, el Fonart trabajará en dos líneas de trabajo complementarias. Por un lado, levantará un censo de artesanos tradicionales, en coordinación con la Secretaría del Bienestar, las Casas de las Artesanías y otras dependencias estatales, para “trazar territorios artesanales” y, con base en ellos, realizar planes de capacitación específicos enfocados al rescate y preservación de técnicas artesanales; innovación y diseño, así como a los conocimientos complementarios que fortalezcan todo el ecosistema que rodea a estas actividades.
Con este censo también se incorporará un mapeo de necesidades de materias primas por territorio y por grupos artesanales con el que, entre otras cosas, se realizará un Programa de Acercamiento de Materias Primas en alianzas con Tiendas del Bienestar para brindar a los artesanos materiales de buena calidad a menores costos.
La otra línea de trabajo será “Original”, en sus Encuentros de Arte Textil Mexicano y de Arte Utilitario y de profesionales por disciplinas, que son espacios de venta seguros con ganancias netas y justas, así como de capacitación e intercambio de experiencias.
De acuerdo con Núñez Bespalova, las y los artesanos podrán acceder a apoyos a la producción en dos vertientes: créditos a la palabra para el mejoramiento de talleres y compra de materia prima de calidad; y una comisión directa de la Fonart, con la que se asegurará una parte de la venta de la producción a precios justos y se da el acopio del número de piezas artesanales necesarias en las diversas tiendas y espacios de comercialización.
Por otro lado, la subsecretaria indicó que Fonart contará solo con cinco tiendas de operación propia a lo largo de todo el país; sin embargo, se irán incorporando más puntos de venta en museos, cadenas de hoteles, cruceros, tiendas departamentales, espacios turísticos y en modelos electrónicos.
Entre otros servicios, la Fonart brindará a las y los artesanos la gestión de la facturación de sus productos, apoyo en ventas al mayoreo, respaldo para “exportaciones temporales” y apoyo para la difusión de directorio para ventas directas. Para los clientes también facilitará servicios de venta sobre pedido, elaboración de piezas o colecciones particulares y asesoría personalizada en proyectos de interiorismo decorativo básico.
Por otro lado, la presidenta Claudia Sheinbaum indicó que dentro de la renovación del Fonart también se tiene contemplado insertar el programa Jóvenes Construyendo el Futuro para que si las y los maestros artesanos desean tener un equipo de trabajo, jóvenes puedan incorporarse a sus actividades.
Bespalova anunció que del 12 al 15 de junio se llevará a cabo Original. Encuentro de Arte Decorativo y Utilitario, en el Centro Cultural Los Pinos de la Ciudad de México, el cual contará con la participación de 250 artesanos de todo el país y ofrecerá talleres como “Original Nanas y Tatas” para adultos mayores y “Original Escuincles” para el sector de 3 a 19 años.
Esta web usa cookies.