Connect with us

Escribe la noticia que estás buscando

México

“Rescate de CFE se traduce en nulo aumento a tarifas de luz”

“Rescate de CFE se traduce en nulo aumento a tarifas de luz”
“Rescate de CFE se traduce en nulo aumento a tarifas de luz”

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este viernes que el rescate de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) emprendido por su gobierno se ha traducido en que los precios de la energía eléctrica no han tenido aumentos en términos reales.

En su conferencia de prensa en Palacio Nacional, el mandatario acotó que pese a este rescate y las inversiones públicas hechas en la CFE, la tendencia privatizadora del sector eléctrico no se han podido “resolver del todo”.

En tanto, el director de la paraestatal, Manuel Bartlett, acusó a los productores privados de únicamente buscar ganancias y no responder al país en momentos de críticos, como los registrados entre el 7 y el 9 de mayo pasado, cuando de acuerdo con la CFE hubo cortes programados al servicio eléctrico en distintos puntos del país a raíz de un aumento de la demanda relacionado con una ola de calor.

Bartlett y directivos de la empresa presentaron un informe sobre el papel estratégico de la empresa en la confiabilidad y la seguridad del sistema eléctrico.

En referencia a lo registrado del 7 al 9 de mayo, Bartlett y los directivos de la CFE señalaron que la empresa pública llegó a cubrir más del 80 por ciento de la necesidad de energía eléctrica nacionales, porque los privados no entregaron toda su capacidad de generación al sistema.

Bartlett aseguró que de no ser por el rescate de la CFE emprendido por López Obrador, esta no hubiera podido responder como lo hizo. “No estábamos así, esto iba a desaparecer, íbamos a quedar en manos de empresas privadas cuyo objetivo es la ganancia y que además ya vimos que en los momentos más críticos no responden al país”, dijo el director.

Los datos mostrados por la CFE indican que la capacidad de generación del sistema eléctrico suma 84.2 MW, de los cuales el 49 por ciento corresponde a la CFE, el 19 por ciento a Productores Independientes de Energía -generadores privados que tienen un contrato con CFE para la entrega de su capacidad y energía a cambio del pago de todos sus costos fijos- y el 32 por ciento restante a productores privados.

Según el informe, los productores privados entregan al sistema eléctrico únicamente el 55 por ciento de su capacidad de generación instalada.

La CFE acusó a los privados de no entregar el 45 por ciento de su capacidad de generación a pesar de que el sistema se encontraba en una situación crítica entre el 7 y el 9 de mayo.

Destacó que la Comisión Reguladora de Energía ha notificado a las empresas privadas que se encuentran en falta por esta situación.

Según el informe, desde el 10 de mayo no se han presentado perturbaciones en el sistema de distribución eléctrica y pese a que ha habido otras olas de calor e incrementos de la demanda mayores a los registrados entre el 7 y el 9 de mayo, no ha habido necesidad de realizar desconexión de usuarios.

“Cuando hablo de rescate debe de entenderse de que había la intención de desaparecer a la CFE y dejar todo el mercado eléctrico a empresas particulares, sobre todo extranjeras”, aseveró López Obrador. “Ya en el gobierno nos costó enfrentar esta tendencia privatizadora, no se ha podido resolver del todo, sin embargo, pues avanzamos”, agregó.

Avanza rescate a la CFE

Por su parte, el director de la CFE, Manuel Bartlett, informó sobre el rescate a la Comisión en esta administración, a través de diversos proyectos, lo “permitirá aumentar su participación hasta en 54%, garantizando las condiciones de seguridad y confiabilidad del Sistema Eléctrico”, a través de una inversión histórica de 94.5 mil millones de pesos.

Juan Antonio Fernández Correa, director de Planeación Estratégica de la CFE explicó que la capacidad de generación de energía del Sistema Interconectado Nacional es de 84 mil 269 megavatios, de los cuales la CFE y los productores independientes con contratos con la Comisión aportan un total de 68% de la capacidad total, mientras que las empresas de generación privada aportan 32%.

Por su parte, Miguel Alejandro López, subdirector de Contratación y Servicios de la CFE, informó en esta administración se han llevado a cabo 22 proyectos de energías limpias, trece proyectos de generación de última tecnología a gas, trece centrales adquiridas por el Gobierno de México a Iberdrola, 60 proyectos prioritarios de transmisión de energía, y 41 proyectos prioritarios de distribución de energía.

Estos proyectos han requerido una inversión histórica de un total de 94.5 mil millones de pesos (19 mil 992 millones de dólares) en la CFE durante esta administración, lo que representa una inversión superior a otros sexenios, ya que con Vicente Fox hubo una inversión de 43.1 mil millones de pesos en la Comisión, con Felipe Calderón fue de 54 mil millones y con Enrique Peña Nieto fue de 49.3 mil millones de pesos.

De los 19 mil 922 millones de dólares invertidos en este sexenio, 9 mil 171 millones de dólares se han destinado a proyectos de generación eléctrica, con una capacidad instalada de 13 mil 920 megavatios, 5 mil 943 millones de dólares se destinaron a la adquisición de 13 plantas generación ecléctica a Iberdrola, 4 mil 600 millones de dólares se han destinado a 60 proyectos de transmisión eléctrica y 278 millones de dólares a 41 proyectos de distribución de energía.

El director de Planeación Estratégica de la CFE explicó que la ola de calor presentada en el país desde principios de mayo provocó que se adelantaran las demandas de energía eléctrica seis semanas. Por ello, del 7 al 9 de mayo de 2024 “se presentaron situaciones que provocaron un desbalance en el Sistema Interconectado Nacional”, al tener un aumento de 13% en el consumo de energía eléctrica. Ante ello, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) implementó una desconexión programada y controlada de los usuarios para mantener la estabilidad del Sistema.

Esta desconexión rotativa de usuarios se presentó únicamente en el pico de la demanda máxima nocturna en periodos de 30 minutos en promedio, entre el 7 y 9 de mayo, no afectó a más del 5% del total de la población, y manteniendo durante el 99.9% el cien por ciento de su operación.

También te puede interesar:

Más noticias

Advertisement