Retienen normalistas en Jalisco autobuses con 73 migrantes
Un grupo de estudiantes normalistas de la Escuela Normal Rural de Atequiza en Jalisco retuvieron a un grupo de 73 migrantes que viajaban en dos autobuses. Los extranjeros portaban permiso legal para residir en México.
Estos migrantes, quienes formaban parte de un programa de reubicación promovido por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), viajaban desde la Ciudad de México hacia Guadalajara con el fin de establecerse y trabajar en la capital de Jalisco.
Sin embargo, la acción de los estudiantes causó gran preocupación en la comunidad educativa y originó una respuesta coordinada entre autoridades estatales y federales. En total, era un convoy de seis los autobuses que desplazaban a los migrantes, los cuales eran en total 173 personas.
Te Puede Interesar: Concanaco Servytur estima derrama de 32.5 mil mdp por 14 de febrero
Cuatro de los vehículos continuaron su trayecto sin problemas, pero un grupo de 31 estudiantes decidió retener dos de los autobuses, los cuales transportaban a 73 personas, en la caseta de cobro La Barca-Ocotlán.
La intención detrás de esta acción era usar los autobuses como un medio para manifestarse en contra de las tarifas de la empresa de transporte federal, ya que los estudiantes alegaban que no se les ofrecían descuentos por ser parte de una institución educativa.
Al principio, los estudiantes no estaban al tanto de que los pasajeros eran migrantes, pero al enterarse, tomaron la decisión de asegurar que los viajeros llegaran a su destino final. Sin embargo, para continuar con su protesta, se optó por cambiar a los migrantes de uno de los autobuses comerciales a un vehículo de la escuela, y siguieron con el trayecto hacia Guadalajara.
Este cambio de planes originó un rumor erróneo de que los migrantes estaban siendo secuestrados, lo que generó una movilización de fuerzas federales y estatales, entre ellas la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Estatal, la Fiscalía del Estado, la Policía Vial, la Comisaría de Guadalajara y el Instituto Nacional de Migración (INM). Las autoridades lograron interceptar los camiones con los migrantes y los estudiantes en la avenida Lázaro Cárdenas de Guadalajara.
En ese punto, padres de los estudiantes, junto con la maestra Gabriela Meza, quien se identificó como parte del personal docente de la normal, llegaron al lugar para tratar de esclarecer la situación.
La profesora Meza subrayó que su principal preocupación era garantizar el respeto a los derechos humanos de los estudiantes. “No sabemos cuáles eran las actividades que iban a hacer los muchachos acá en Guadalajara. Solo sabemos que tenían el camión de la escuela. De hecho, la última vez que pasó algo como esto fue en los ochentas,” comentó.
A raíz de lo sucedido, agentes de policía de Ixtlahuacán de los Membrillos, el municipio donde se encuentra la escuela, junto con elementos de la Policía Estatal, se dirigieron al plantel educativo para investigar los hechos.
Mientras tanto, los autobuses retenidos fueron llevados al acceso principal de la escuela, lo que causó gran alarma entre los presentes, ya que los oficiales ingresaron al lugar de manera abrupta, con armas largas, lo que algunos estudiantes denunciaron como un abuso de autoridad.
Los migrantes, quienes provenían de países como Honduras, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Haití, Venezuela, Brasil y Cuba, eran parte del programa ACNUR, que organiza su reubicación en diversas ciudades mexicanas, y se dirigían a un alojamiento temporal en Guadalajara.
La intervención de las autoridades terminó con un acuerdo en el que los migrantes continuaron su viaje después de más de cinco horas, siendo finalmente ubicados en el hotel que había sido designado para su estadía.
Por su parte, los estudiantes fueron liberados de responsabilidad por las autoridades luego de que tanto los migrantes como la empresa de transporte decidieran no presentar cargos formales.
Con Información de Agencias
Esta entrada fue modificada por última vez en miércoles, 12 de febrero, 2025
Esta web usa cookies.