Reversión de reformas neoliberales, logro en un año de gobierno
Al hacer un balance a un año de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum reivindicó como uno de los logros más importantes de su gestión haber revertido en gran medida las reformas neoliberales aprobadas en los últimos gobiernos con esta tendencia, especialmente enfatizó en haber cancelado los cambios en materia energética aprobados durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.
Durante su conferencia, destacó que otro de los principales cambios es la reforma judicial que permitió que ahora no sean unos cuantos los que deciden quiénes son los ministros, magistrados y jueces, sino que ahora lo determina el pueblo de México. Aseveró que esta reforma ha tratado de ser minimizada por algunos sectores.
Mencionó además las reformas para los pueblos indígenas que permite el otorgamiento de recursos del presupuesto federal de manera directa a las comunidades indígenas para que ellos lo utilicen en sus prioridades. Asimismo, subrayó las modificaciones para incorporar derechos de la mujer en la Constitución.
Otro de los logros que resaltó Sheinbaum de su primer año de gobierno es la reducción del 32 por ciento de los homicidios, mejorando la seguridad.
En paralelo, subrayó la política educativa donde se ha ampliado las becas, además de otras acciones educativas como la reforma integral en educación media superior. Asimismo, la creación de las universidades Rosario Castellanos, con seis planteles, en primer lugar, el Comitán, Chiapas en honor a la escritora mexicana.
La reforma a la Ley de Amparo que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum es percibida como positiva para el país por la mayoría de los mexicanos, de acuerdo con una encuesta realizada por QM Estudios de Opinión en alianza con Heraldo Media Group.
A la pregunta: “La modificación a la Ley de Amparo busca hacer justicia de manera más rápida y expedita, ¿Usted cree que esta modificación sea para beneficio del país o no?”, 68% de los consultados respondieron que sí; 22% dijo que no; y 10%, “no sabe/no contestó”.
La propuesta, actualmente en análisis en el Congreso, busca garantizar el derecho de la ciudadanía al amparo frente a actos de la autoridad y lograr una justicia más expedita, con la modificación de diversas disposiciones de la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
“(Con esta ley) Se garantiza eh el derecho que tenemos como ciudadanos al amparo frente a actos de autoridad, sobre todo se disminuyen tiempos y características cuando hay una sentencia firme de la corte, […] para hacer de la aplicación de la ley de nuestro sistema judicial sea más expedito, que no tengan que pasar 20 años para resolver un caso”, explicó.
La consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, indicó que esta iniciativa forma parte de la «la armonización de leyes secundarias en materia de la Reforma Judicial, las cuales ya se encuentran en el Senado de la República como iniciativas de ley para su dictaminación.
Asimismo, explicó que la iniciativa de reforma busca garantizar el acceso a la justicia estableciendo plazos y términos en todos los procesos, indicado en los artículos 17 y 20.
Godoy Ramos agregó que con el proyecto de la mandataria se fortalecerá el juicio de amparo para que sea más fácil y sencillo con reglas muy precisas y claras, además de incorporar herramientas tecnológicas para modernizar la justicia, se ajustarán algunos recursos fiscales y se homologarán los delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa.
Por su parte, el coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de México, Arturo Zaldívar, desmintió que la reforma a la Ley de Amparo sea regresiva y busque limitar el acceso de defensa de las y los mexicanos» y precisó que el objetivo es hacer un juicio de amparo más ágil, más eficaz, tecnológico, donde haya una justicia digital.
Esta web usa cookies.