Rodaje sin aviso de serie de narcos causa pánico en zona turística de Jojutla
La irrupción repentina de varios hombres fuertemente armados con vestimenta táctica y a bordo de vehículos aparentemente blindados en un negocio de alimentos en plena zona turística de Jojutla en el estado de Morelos causó terror entre los presentes, sin embargo, se trataba solamente de un rodaje de una serie de «narcos» del que ninguna autoridad dio aviso.
Aunque se trataba de una escena de acción que formaba parte de la grabación de una serie televisiva que hace apología al narcotráfico, los hechos fueron interpretada por lugareños y turistas como una amenaza real, generando momentos de tensión e incertidumbre.
Lo que parecía un operativo violento del crimen organizado, resultó ser parte del rodaje de “Dinastía Casillas”, una nueva serie derivada de “El Señor de los Cielos” que será difundida por una plataforma de streaming. Sin embargo, la falta de información previa a la ciudadanía provocó que muchos vivieran un susto innecesario.
De acuerdo con testigos presenciales, el suceso ocurrió cerca de un restaurante a orillas del lago, donde varias camionetas llegaron abruptamente y de ellas descendieron sujetos empuñando armas largas. La escena simulaba un ataque contra los clientes del lugar, pero al no haber señalización o advertencia alguna, muchos creyeron estar ante un hecho delictivo.
Te Puede Interesar: Adolescente de 14 años asesina a sus padres en Florida y se entrega a la policía
“Fue muy confuso. Entraron armados y uno empezó a gritarle a unos clientes. Nadie nos dijo que era una grabación”, relató una persona presente durante la recreación de la escena.
Elementos de la Policía Municipal acudieron al punto tras recibir reportes de civiles alarmados. Tras dialogar con el equipo de producción, los oficiales informaron que se trataba de una filmación. No obstante, confirmaron también que no existía ningún aviso oficial previo sobre la realización de dicha actividad en el sitio.
Las autoridades locales expresaron su molestia por no haber sido notificadas de manera anticipada, lo cual impidió activar mecanismos de comunicación institucional y coordinación interinstitucional con áreas como Seguridad Pública, Protección Civil y Comunicación Social.
La falta de comunicación generó desinformación y expuso a la población a un momento de crisis innecesaria. Una consulta directa con la Comisión de Filmaciones del Estado de Morelos permitió confirmar que la producción, encabezada por Telemundo, no cumplió con el trámite de permisos requerido para este tipo de actividades en espacios públicos.
Ante esta irregularidad, se procedió a la suspensión temporal del rodaje, mientras se da inicio al proceso de regularización y presentación de documentación correspondiente para continuar con las grabaciones bajo el marco legal adecuado.
En el ámbito municipal, solo una funcionaria tenía conocimiento previo de la filmación: Griselda Torres Moreno, directora de Turismo de Jojutla. Según fuentes consultadas, Torres Moreno habría omitido notificar a las instancias pertinentes, contraviniendo los protocolos establecidos que exigen la comunicación interinstitucional previa en casos de filmaciones que impliquen uso del espacio público y potenciales afectaciones a la población.
Esta omisión ha generado críticas tanto dentro del gobierno local como en redes sociales, donde ciudadanos han señalado la falta de planeación y el manejo irresponsable del evento.
Pese a esta presunta irresponsabilidad, se confirmó que Torres Moreno estuvo presente durante el rodaje, como lo evidencian imágenes difundidas en plataformas institucionales y en sus redes sociales personales, donde se le observa posando con actores del elenco.
Estas publicaciones han desatado severas críticas entre algunos sectores de la población, quienes han acusado que la directora de Turismo antepuso intereses personales y de promoción a sus responsabilidades oficiales.
Hasta el momento, las autoridades no han dado a conocer si se retomarán las escenas de acción en la región sur de Morelos ni si se emprenderán sanciones administrativas por las fallas detectadas en el procedimiento.
Con Información de Agencias
Esta web usa cookies.